Delitos relativos al tráfico de drogas

Abogados para defenderte de un delito de tráfico de drogas

Las cifras de las cantidades de droga incautadas ponen sobre la pista de a qué tipo de tráfico se deben la mayoría de procesos: CANTIDADES DE DROGA INCAUTADA EN ESPAÑA (EN KG). AÑO HEROÍNA COCAÍNA HACHÍS 1988 480 3.461 90.940 2008 226 33.783 682.671 Tanto las cifras anteriores como el aumento del número de abogados

El compliance: una herramienta vital para las empresas

Desde la reforma del Código Penal en 2010, cada vez son más las empresas que cuentan con un departamento de compliance en su empresa. Abogados penalistas que, quizá sin saberlo, pueden ser determinantes en nuestro negocio. Este año se celebra el 11º aniversario de la aprobación de una reforma del Código Penal de gran importancia

¿Cómo seleccionar a los mejores abogados penalistas de España?

Mejores abogados penalistas

En la práctica, los rankings más prestigiosos no valoran las cualidades que deben reunir los mejores abogados. En el siguiente artículo se explican qué aptitudes deben reunir los mejores abogados penalistas de España, cómo comprobarlas y qué abogados cuentan con ellas en nuestro país de forma destacable.

Los mejores abogados expertos en delito de blanqueo de capitales

Luis Chabaneix

La introducción en el “circuito legal del dinero” de bienes procedentes de la comisión de delitos, ocultando el origen ilícito de los mismos, es una actividad esencial para el delincuente, pues le permite aprovecharse del fruto del delito y continuar con su actividad delictiva. Debido a la peligrosidad que el blanqueo de capitales implica al

Tipos de delitos

Tipos de Delitos Recopilación de entradas en nuestro blog sobre los diferentes delitos reconocidos en nuestro Código Penal. Tabla de Contenidos 1 Delitos contra la vida humana independiente. Homicidio. Asesinato. Auxilio e inducción al suicidio2 Delitos contra la vida humana dependiente. Aborto3 Delitos contra la salud y la integridad corporal: lesiones4 Delitos contra la libertad.

Introducción al derecho penal

+ Derecho y usos sociales + Derecho y moral + Funciones y fines del Derecho Penal + Derecho y sociedad + Derecho Penal y control social + Sistema vicarial + Medidas de seguridad + Fines de la pena + Clasificación de las penas según su naturaleza y duración + Tipos de penas + Características de la pena + Concepto de pena + Ius puniendi: límites materiales + Principio de

El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales

El Ministerio del Interior publicó recientemente los datos de las infracciones y delitos penales correspondientes al tercer trimestre de este año. El dato general es desde luego, alentador: en el caso de las infracciones, durante los primeros meses del año registraron un descenso del 3,2%. En términos generales son buenas noticias para los ciudadanos, pues

El Código penal de 1822

El Código penal de 1822 contenía un total de 816 artículos, divididos en un título preliminar (De los delitos y las penas), seguido de una parte primera (Delitos contra la sociedad) y finalmente una parte segunda (Delitos contra los particulares). – Las influencias del Código penal francés, Beccaria, Filangieri y Bentham Este código se mostraba

Fines de la pena

El artículo 25.2 de la Constitución Española establece que «las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad están orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzosos». – Fines de la pena: prevención general o especial + Prevención general Disuadir a la colectividad de la comisión de hechos

Evolución sistemática de la teoría del delito

A lo largo de la historia los abogados penalistas han elaborado diferentes sistemas de la teoría del delito que ordenan de forma diferente sus distintos elementos. En la actualidad, aunque existen muchas variaciones predominan dos sistemas básicas: el sistema finalista y el sistema causalista. Ambos sistemas parten de una descripción similar del delito, como conducta

Derecho Penal de Empresa (V): bienes jurídicos colectivos y tipos de peligro

Los bienes jurídicos protegidos en el Derecho Penal de la Empresa pueden ser tanto de carácter individual como colectivo. También pueden ser tutelados por esta vía los intereses del Estado. Ejemplos claros de ello: el aspecto colectivo e institucional del bien jurídico protegido en la imposición de condiciones ilegales de trabajo, regulado en el art.

Derecho Penal de Empresa (IV): accesoriedad administrativa

En el ámbito del Derecho Penal de la Empresa, es frecuente el uso de elementos normativos en las descripciones típicas y la remisión a normas extrapenales. – Uso de la técnica de la “ley penal en blanco”: vías El uso de la técnica de “ley penal en blanco” se puede realizar de tres formas distintas:

Derecho Penal de Empresa (II): consideraciones político-criminales

Hay que destacar y comprender el alcance y transcendencia de la actual criminalidad de empresa, vulneradora de bienes jurídicos e intereses de la colectividad (dañosidad social). Basta, para darse cuenta de ello, con analizar como la actividad delictiva de las grandes empresas pueden “contaminar” a los órganos de las Administraciones Públicas e incluso al propio

Derecho Penal de Empresa (I): concepto y ámbito de estudio

El Derecho Penal de la Empresa es una rama del Derecho Penal Económico que nace a mediados del siglo XX. – ¿Cuándo surge el Derecho Penal Empresarial o de la Empresa? Comienza a estudiarse más detalladamente a raíz de dos sucesos históricos: El crack de 1929 y la Gran Depresión, y la Segunda Guerra Mundial.

‘La Manada’: ¿Violación o abuso sexual?

Estos son los crudos hechos probados de la sentencia en el caso ‘La manada’: “‘La denunciante’ estaba en la puerta del portal y el que la besaba la tenía agarrada de la mano y tiró de ella hacia el portal (…) donde los acusados la rodearon. Al encontrarse en esta situación (…) rodeada por 5

Novedades en el caso «Nueva Rumasa»

Los seis hijos del empresario José María Ruiz Mateos han sido acusados por el Ministerio Fiscal quien solicita para los mismos, la imposición de una pena de dieciséis años de prisión. Los hechos  manifestados por el Ministerio Fiscal y consecuentemente en los que se basa la pena pedida, consisten en la creación por parte de

Principio de irretroactividad y Derecho Penal

Las leyes penales sólo se aplican a los hechos acontecidos durante su periodo de vigencia, no a los acontecidos antes de su entrada en vigor. Con la excepción de que las leyes penales pueden aplicarse a hechos sucedidos antes de su entrada en vigor, si favorecen al reo: retroactividad de la ley penal más favorable

La amnistía, el indulto y la rehabilitación

Aquel que comete un delito debe ser castigado de acuerdo con los preceptos del Código penal. Sin embargo, por razones de la denominada política criminal, la ley establece un procedimiento específico para aquellos casos en los que el Estado decide no proceder, total o parcialmente, a la aplicación de la pena. Esta disposición de clemencia

Los delitos contra la seguridad de los trabajadores

Los delitos contra la seguridad de los trabajadores son los que regulan los artículos 316, 317 y 318 del Código Penal. – La seguridad e higiene en el trabajo, principios rectores de la política social y económica La seguridad e higiene en el trabajo tienen el rango de principios rectores de la política social y

Empleo de extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones perjudiciales

El último inciso del art. 312.2 del Código Penal castiga un comportamiento muy similar al previsto en el art. 311.1 del mismo Código, pero la diferencia radica en que, en este caso, está referido a «súbditos extranjeros sin permiso de trabajo». – El supuesto del 312.2 del Código Penal Por otra parte, en este supuesto

Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo

La Ley Orgánica 5/2010 modificó, entre otras cosas, el nombre del Capítulo Primero del Título XVI del Código Penal, que pasó a titularse “De los delitos sobre la ordenación del territorio y urbanismo”. La Exposición de motivos de la Ley Orgánica 5/2010, expone que la referencia a “urbanismo” que se introdujo respondía a la necesidad

Infidelidad de los órganos societarios

Dentro del término “infidelidad de los órganos societarios” pueden incluirse tres tipos delictivos, regulados en los artículos 291, 292 y 293 del Código Penal: imposición de acuerdos abusivos (art. 291), aprovechamiento de acuerdos lesivos (art. 292), y lesión de los derechos sociales de participación (art. 293). – Imposición de acuerdos abusivos (art. 291 del Código

Delitos relativos a denominaciones de origen; agravaciones comunes en delitos contra la propiedad industrial y protección de solicitudes de patente secreta

Analizamos en esta entrada, brevemente, los delitos relativos a las denominaciones de origen e indicaciones geográficas representativas; las diferentes agravaciones comunes en los delitos contra la propiedad industrial, y la protección de solicitudes de patentes secreta. – Denominación de origen e indicaciones geográficas representativas En el art. 275 del Código Penal se castiga, con la

Ebook del Código Penal actualizado

Como muchos de vosotros sabréis, el Código Penal experimentó importantes cambios el 1 de Julio del pasado año 2015, fecha en la cuál se aprobó. Ha sido la primera modificación desde el año 1995 y con ella se han actualizado 252 artículos y otros 32 se han abolido. Estos cambios han sido diversos como comentábamos en

La protección penal de la libre competencia

La Sección 3ª del Capítulo XI del Código Penal, recoge una serie de tipos diversos en relación a la protección de bienes jurídicos que tienen en común la actividad económica y el espacio económico y jurídico en el que desarrollan sus actividades tanto los actores del comercio y de la industria como los receptores finales

Inmigración ilegal o irregular en el marco del Derecho Penal de Empresa

La “inmigración irregular” (también llamada ilegal) podría definirse como el desplazamiento de personas a través de las fronteras sin que éstas cumplan con las condiciones y requisitos que para ello exige el país de destino. En relación a los aspectos jurídicos de la misma, en España la Inmigración aparece regulada especialmente en la Ley Orgánica

Insolvencias punibles o fraudulentas

Para la efectiva tutela de los bienes jurídicos en esta materia, es necesaria la remisión a normas extrapenales tanto del ámbito laboral como del ámbito mercantil (ya que permiten entender y valorar, a los efectos de cada disciplina, el concepto y regulación de las situaciones de insolvencia). Esta compleja dinámica de convivencia, hace que se

Delitos contra los derechos de los trabajadores: consideraciones generales

El Título XV del Código Penal establece toda una serie de delitos bajo la denominación de “delitos contra los derechos de los trabajadores”. Este Título recoge figuras delictivas diversas, que tiene como denominador común el bien jurídico protegido: los derechos de los trabajadores (reconocidos en las condiciones particulares o generales de trabajo). – Los derechos

Falsedades societarias

El art. 290 del Código Penal castiga con la pena de prisión de 1 a 3 años y multa de 6 a 12 meses, al administrador de hecho o de derecho de una sociedad que falseare las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación económica de la entidad, de forma idónea para

Oposición al control administrativo

El art. 294 del Código Penal castiga a los administradores de hecho o de derecho de cualquier sociedad constituida o en formación, sometida o que actúe en mercados sujetos a supervisión administrativa, que nieguen o impidan la actuación de personas, órganos o entidades inspectoras o supervisoras. Dicho precepto se justifica en términos criminales en virtud

Derecho Penal de Empresa (VII): sistema de sanciones

En la propia naturaleza del Derecho Penal de la Empresa, se entremezclan principios e instituciones tanto de Derecho Público como de Derecho Privado. Esto se refleja en su sistema de sanciones. Esa conjunción obliga al empleo de diversas técnicas sancionadoras que buscan prevenir la violación de las normas mediante la represión de los infractores. A

Protección penal de los consumidores y disposiciones comunes a la protección de la libre competencia

Los intereses económicos de los consumidores se protegen en los siguientes delitos: detracción de materias primas o productos de primera necesidad; publicidad falsa; facturación ilícita a través de aparatos automáticos, y alteración fraudulenta de los precios del mercado. – Detracción de materias primas o productos de primera necesidad (art. 281 del Código Penal) Se castiga

La recluta ilegal de mano de obra

El núm. 2º del art. 312 del Código Penal, en su apartado 1º, castiga a quien reclute personas o las determine a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones de trabajo engañosas o falsas. En ambos casos se trata de conseguir por medios engañosos personas dispuestas a ocupar un puesto de trabajo. Si

Derecho Penal de Empresa (VI): principio de legalidad

Las pautas que se señalan de las nuevas formas de delincuencia organizada (estructura, división del trabajo, utilización de infraestructuras complejas, ánimo de lucro, etc.) coinciden en gran medida con las características intrínsecas al funcionamiento de las empresas actuales. La criminalidad organizada responde a una estructura “empresarial”, de modo que la diferencia entre organización criminal y

No hay pena sin ley, artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos

El artículo 7 (1) del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) prohíbe la criminalización retroactiva de las acciones u omisiones. Nadie puede ser castigado por una acción u omisión que no constituya delito en el momento de su comisión. El artículo, a través del inciso “infracción según el derecho nacional o internacional”, permite perseguir a

Conductas relacionadas con la contaminación (II): artículos 329, 330 y 331 del Código Penal

Analizamos en esta entrada conductas relacionadas con la contaminación, recogidas en los artículos 329, 330 y 331 del Código Penal, como la responsabilidad del funcionario público o autoridad que informa, vota, resuelve o silencia, o el delito de daños en un espacio natural protegido. – La responsabilidad del funcionario público o autoridad que informa, vota,

Conductas relacionadas con la contaminación (I): artículos 325, 327 y 328 del Código Penal

La Ley Orgánica 5/2010 procedió a actualizar el contenido de los delitos contra el medio ambiente, siguiendo las indicaciones recogidas en la Directiva 2008/99/CE, de 19 de noviembre, relativa a la protección del medioambiente mediante el Derecho Penal. Esta reforma responde al carácter transfronterizo de los delitos medioambientales, a la gravedad de los delitos y

Proceso penal a través de pruebas presentadas en WhatsApp

En el año 2013, se condena a un joven por delito de acoso a su pareja cuyos hechos y las demás pruebas, se testificaron a través de conversaciones de whatsapp. Y este nuevo cambio nos lleva a preguntarnos ¿Cuál es la validez real de SMS, fotos u otros contenidos almacenados en nuestros dispositivos digitales? Lo

Alzamiento de bienes específicos: artículos 257.1.2º y 257.2 del Código Penal

Análisis de los artículos 257.1.2º y 257.2 del Código Penal, relativos a alzamiento de bienes específicos. – Artículo 257.1.2º del Código Penal “1. Será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses: 1.º El que se alce con sus bienes en perjuicio de sus acreedores.

El orden público y la seguridad ciudadana en el ámbito penal

Los conceptos de bienes jurídicos colectivos tales como la “seguridad ciudadana” o el “orden público” resultan difíciles de definir, dificultad que da pie a comportamientos autoritarios por parte de la Administración y el Legislador en pro, supuestamente, de dichos bienes, a sabiendas de que la seguridad pública constituye una de las principales preocupaciones de nuestra

App que todo jurista debe tener en su Smartphone

Además de las ya conocidas Dropbox, Keynote, Evernote o Google Drive, queremos facilitaros un poco la labor diaria en vuestros bufetes, por lo que hemos hecho una pequeña selección de las app más útiles para todo jurista. Están disponibles en la mayoría de los casos, tanto en Android como en Iphone. TimeClock Con timeclock configuraremos

Seguridad en el trabajo: Ilícito penal vs. Infracción administrativa

Hay que diferenciar el ilícito penal de la infracción administrativa en materia de seguridad en el trabajo. Así, el art. 316 del Código Penal tipifica a “los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con

Delitos societarios: elementos comunes y condición objetiva de perseguibilidad

Analizamos en esta ocasión los diferentes elementos comunes a los delitos societarios así como la condición objetiva de perseguibilidad de los mismos. – Delitos societarios: elementos comunes Los delitos societarios fueron incorporados en el Código Penal en 1995, lo que fue una notable novedad en la legislación penal española, siendo una clara positivización de una

El administrador de hecho en Derecho Penal

La mayoría de la doctrina y la jurisprudencia considera que el término “administrador de hecho” no tiene por qué ser identificado únicamente con el concepto técnico jurídico-mercantil (únicamente aquel administrador cuyo nombramiento presenta alguna irregularidad de índole formal, como podrían ser los administradores con nombramiento defectuoso, no aceptado, no inscrito o caducado), sino que, por

Análisis del documental “The Corporation”, desde el Derecho Penal

«The Corporation» es un documental que se centra en las sociedades de capital desde la perspectiva de EE.UU. y su sistema jurídico, concentrándose, especialmente, en los aspectos éticos y económicos, con fines eminentemente divulgativos. A continuación, examinaremos el documental, analizando las principales ideas desde el ordenamiento jurídico español y, concretamente, desde el Derecho Penal de

Comentarios sobre el delito de defraudación tributaria (art. 305 del Código Penal)

El bien jurídico inmediatamente protegido en el delito de defraudación tributaria es el patrimonio de la Hacienda Pública, concretado en la recaudación tributaria. Este es el bien jurídico tutelado en sentido técnico, y es este, pues, el bien que resulta lesionado por el comportamiento típico de los de los sujetos activos, en caso de que,

Delitos relativos a la propiedad industrial

El Capítulo XI del Título XIII del Libro II del Código Penal recoge en sus Secciones 1ª y 2ª, los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, junto con los delitos que se refieren al mercado y a los consumidores (Sección 3ª) y los -relativamente recientemente incorporados, en 2010- delitos de corrupción entre particulares (Sección

Delitos relativos a las marcas, los signos distintivos y material vegetal

Los delitos relativos a las marcas, signos distintivos y material vegetal se establecen en el art. 274 del Código Penal, y castigándose a los sujetos activos con las penas de seis meses a dos años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses. La Ley Orgánica 5/2010 reformó los apartados 1 y 2 del

Delitos contra el medio ambiente: la línea entre la infracción administrativa y el delito

Hay que tener cuidado a la hora de ver si los delitos contra el medio ambiente, recogidos en los artículos 325, 325 y 327 del Código Penal (teniendo en cuenta el principio de intervención mínima y el principio de subsidiariedad que rige el Derecho Penal) no deben ser valorados como infracciones administrativas. El artículo 325

Delitos contra la Hacienda Pública

Análisis, en el marco de los delitos contra la Hacienda Pública, del delito de defraudación tributaria (art. 305 del Código Penal) y los fraudes a los presupuestos generales de la Unión Europea (art. 306 del Código Penal). – Delito de defraudación tributaria (art. 305 del Código Penal) + Presupuesto del delito de defraudación tributaria o

Delitos concursales: artículos 259, 260 y 261 del Código Penal

Los delitos concursales requieren, como condición objetiva de punibilidad, la admisión a trámite de la solicitud de concurso (art. 259 del Código Penal), o la previa declaración de concurso (art. 260 del mismo Código). – Vulneración de la preferencia de pago (art. 259 del Código Penal) Se castiga al deudor que, una vez admitida a

Delito de uso ilegítimo de signos distintivos

Para que se produzca un delito contra la propiedad industrial es necesario, en primer lugar, que el derecho de propiedad industrial esté registrado de acuerdo con la Ley 17/2001, de Marcas; en segundo lugar, la conducta típica ha de ser ejecutada sin que medie consentimiento del titular de ese derecho y; en tercer lugar, la

Concepto y naturaleza del Derecho penitenciario

García Valdés definió con maestría el Derecho penitenciario como “aquel conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas privativas de libertad, el estudio de este exclusivo objeto corroborará, con la manifestación de sus propios problemas y principios rectores, aquella autonomía científica”. Aquí, Valdés determina que estamos ante una disciplina autónoma,

Presunto fraude de subvenciones en la venta de billetes de avión

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA En marzo de 2013, la asociación Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) interpuso la denuncia que dio lugar a la apertura de la investigación administrativa contra el grupo Globalia. Globalia es un grupo empresarial que engloba numerosas compañías, entre otras la aerolínea Air Europa, las agencias Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Tubillete.com,

El delito de robo de identidad

El robo o la suplantación de la identidad ocurre, básicamente, cuando una persona obtiene, transfiere, posee o utiliza información personal de un individuo de forma no autorizada generalmente con la intención de cometer un fraude, conductas ofensivas o cualquier otro delito (concepto definido por la OCDE en “Scoping Paper on Online Identity Theft”, 2008). Al

Etiología médico-legal de los envenenamientos por ácido cianhídrico

Aunque el ácido cianhídrico puro ha sido utilizado como método de envenenamiento por inhalación de sus vapores (ejemplos pueden ser las cámaras de gas en ciertos Estados de Norteamérica, o los campos de exterminio nazis durante la Segunda guerra mundial), la mayoría de los casos de intoxicación cianhídrica se producen por la ingestión de sustancias

Delitos: privados, públicos o semipúblicos

Por delito entendemos la acción y omisión dolosa o imprudente penada por la ley (Código Penal). Vamos a ver en esta entrada la definición de los delitos privados, los delitos públicos, y los delitos semipúblicos. – Delitos privados Delitos privados son aquellos que, para su persecución penal, solamente permiten la intervención del acusador privado, sin

Los delitos ambientales concretos: introducción

En el Código Penal español vamos a encontrar descritos una serie de delitos ambientales, aunque va a destacar el denominado –por muchos penalistas– «delito ambiental», que va a estar recogido en el artículo 325 del Código Penal. – El «delito ambiental»: artículo 325 del Código Penal + Artículo 325 CP El artículo 325 regula el

Responsabilidad penal de menores

1º) UN BREVE RESUMEN DE LOS HECHOS Ayer, día 20 de abril de 2015, el menor M., de trece años, entraba en su Instituto, el Joan Fuster de Barcelona, armado de una ballesta, un machete de montaña y una mochila en la que llevaba un cóctel molotov. La profesora de lengua castellana abrió la puerta de

La doctrina Parot

La aplicación retroactiva de la doctrina Parot sufrió un mazazo terminal en Estrasburgo -esperable, por otro lado en Octubre de 2013-. No era difícil aventurar tal fracaso, teniendo en cuanta la fuerte oposición por un amplio sector de la doctrina a esa jurisprudencia del Tribunal Supremo y Constitucional, y a la luz de la Sentencia

Carlo Leone y Lucio Morrone, detenidos en Málaga

Dos detenciones en Málaga en menos de una semana de miembros la Camorra italiana. LUCIO MORRONE En una operación conjunta entre el Equipo de Huidos de la Justicia, el Equipo contra el Crimen Organizado de Málaga, y miembros de Carabinieri desplazados desde Italia, se ha logrado la detención de Lucio Morrone, jefe del Clan Teste

Indultos de Semana Santa

Esta Semana Santa el Gobierno ha otorgado el tradicional indulto para once presos. Las Cofradías de penitentes y Hermandades lo solicitan para aquellos reclusos del ámbito de su Provincia que cumplen los requisitos de cualquier indulto ordinario, es decir, que esté cumpliendo condena en la actualidad y que concurran “razones de justicia, equidad o utilidad

La lucha contra la corrupción y el fraude en el deporte: El Caso Osasuna

El Club Atlético Osasuna presentó el 21 de febrero de 2015 una denuncia ante el Juzgado de Guardia de Pamplona por la desaparición de 2,4 millones de euros de sus arcas, cuando la junta directiva estaba dirigida por Miguel Archanco. En qué consiste el caso Osasuna La Liga de Fútbol Profesional concluyó en su “Informe

Identificación por marcadores de ADN en el proceso penal (Parte I)

Regulación de la identificación por ADN La identificación por marcadores de ADN es una técnica que en España se empezó a utilizar en 1986. España es uno de los países de referencia en genética forense, sin embargo, aun siendo un país de referencia, no había regulación legal al respecto, solo tres preceptos en la LECrim. en

Etiología médico-legal de los envenenamientos por monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro (al menos en su estado puro, ya que al mezclarse con otros gases sí que tendría un olor característico), que puede dar lugar a envenenamientos. Vamos a ver en esta entrada las diferentes posibilidades, a saber: envenenamientos criminales, suicidas, accidentales o profesionales. – Envenenamiento criminal

Caso Carlton de Lille: Juicio contra DSK

Foto: mundo24.net Comienza hoy el Juicio contra el economista y político francés Dominique Strauss-Kahn por un delito de proxenetismo agravado en el marco del caso Carlton de Lille. Caso Carlton de Lille: Juicio contra DSK  La vertiginosa caída de quien tiempo atrás fue un admirado político francés, se inició cuando fue detenido en mayo de

EL CASO SILK ROAD: Comienza el juicio contra Ulbricht

Este martes ha comenzado en la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan el juicio contra Ross Ulbricht, creador de la web Silk Road (“ruta de la seda”) donde se podían vender y comprar drogas y otros productos ilegales de manera anónima utilizando bitcoins.  Qué es y cómo funcionaba la Silk Road La Silk Road era

¿Está el IRA blanqueando en España dinero procedente del contrabando?

La Audiencia Nacional investiga a miembros del Irish Republican Army (IRA) por el posible blanqueo, mediante operaciones inmobiliarias en España, de fondos procedentes del contrabando internacional de tabaco. Cómo surgió la investigación  de blanqueo de dinero del IRA en España… La investigación se inició por la Brigada de Investigación de Blanqueo de dinero y Anticorrupción de

DETENIDO «EL PASTELERO», EL NARCOTRAFICANTE MÁS IMPORTANTE DE GALICIA

Por orden del Juzgado de Instrucción nº 3 de Vilagarcia de Arousa (Pontevedra), los agentes de la Policía Nacional han detenido en dicha localidad gallega a Oscar Manuel Rial Iglesias, conocido como «El Pastelero» y considerado actualmente el narcotraficante más importante de Galicia. El narcotráfico gallego está dirigido actualmente por Rial Iglesias, alias «El Pastelero», y

REVOCACIÓN DEL TERCER GRADO A JAUME MATAS

El juez de Vigilancia Penitenciaria nº 1 de Valladolid ha determinado que Jaume Matas debe volver a ser clasificado en segundo grado, en lugar del tercer grado que le había sido concedido por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. LA SENTENCIA QUE CONDENÓ A JAUME MATAS El 27 de julio de 2014 ingresó en la

LA OPERACIÓN ARAÑA: APOLOGÍA DEL TERRORISMO

La Guardia Civil ha detenido este jueves siete de noviembre a diecinueve personas en once provincias españolas por apología del terrorismo en redes sociales. Tres de ellas son menores de edad, y ha imputado a otras dos, ambas de 14 años. LA OPERACIÓN ARAÑA … Las detenciones que se llevaron a cabo ayer forman parte

ISABEL PANTOJA IRÁ A LA CÁRCEL

El mismo criterio que se aplicó a su pareja, Julián Muñoz, lo aplica ahora la Fiscalía Anticorrupción de Málaga, a la tonadillera y se opone a la suspensión de su ingreso en prisión por la falta de colaboración que tuvo la cantante durante todo el procedimiento y por entender que conocía perfectamente las operaciones de

Operación Púnica

Durante el día de ayer, el Juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, tomó declaración a 12 de los detenidos en la operación púnica. Entre ellos destacan, el alcalde de Parla, José María Fraile; su jefe de gabinete, Antonio Borrego; el regidor de Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas; el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez;

Anticorrupción

LA OPERACIÓN ANTICORRUPCIÓN que se está llevando hoy a cabo en Madrid y en otras ciudades de nuestro país ya ha arrojado más de 50 detenidos, entre ellos el ex Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados para evitar la destrucción de pruebas, a lo largo de la mañana el Juez decidirá si establece

El pequeño Nicolás

Seguramente, a estas alturas ya sepan quién es el conocido como “pequeño Nicolás”. Se trata de Francisco Nicolás Gómez Iglesias, de 20 años de edad, que se hacía pasar por un alto representante del CNI, por un amigo de Soraya Saenz de Santamaría, del Rey Don Juan Carlos o incluso por el ahijado de José

Los afectados por la talidomida, sin indemnización

Entre finales de los años 50 y principios de los 60, se produjeron unos 3.000 casos es España de abortos y graves daños en los sistemas óseos de los recién nacidos, que morían al poco tiempo o sobrevivían con serias malformaciones, como posible consecuencia del consumo del tranquilizante denominado Contergan, cuyo compuesto principal era la

Anulación de la Doctrina Parot

Este martes 21 de octubre de 2014, se ha cumplido un año desde que se dictó la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la cual la Gran Sala determinó que la Doctrina Parot aplicada por el Tribunal Supremo español vulneraba el art. 5 del CEDH, por tratarse de jurisprudencia desfavorable al reo, aplicada

Responsabilidad por la crisis del ébola

La responsabilidad penal del contagio de Teresa Romero ha sido un tema muy debatido estos últimos días, más aún tras las declaraciones del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, por eso desde CHABANEIX abogados queremos ofrecer un poco de luz acerca de la posible responsabilidad de cada una de las partes.

Consecuencias legales del rechazo al tratamiento médico: el caso de Aysha King

Hace tres semanas se anunció la puesta en libertad de los padres de un menor británico (todos ellos Testigos de Jehová) que fueron detenidos por rechazar el tratamiento de radioterapia que el menor recibía en un Hospital de Southampton, Reino Unido, para combatir un tumor cerebral que mantenía al menor hospitalizado con un tratamiento muy

Los envenenamientos criminales

El homicidio mediante veneno va a suponer una circunstancia que lo convierte, según las reglas del Derecho penal, en asesinato (en el caso de considerar la alevosía, por ejemplo). Vamos a ver en esta entrada diversos aspectos de los denominados envenenamientos criminales. – Móviles del envenenamiento criminal Los móviles más habituales en el envenenamiento criminal

Contenido de un estudio completo de tóxicos en la Toxicología forense

El contenido de la Toxicología forense es amplio y comprende muchos conocimiento. Vamos a ver en esta entrada, más específicamente, los extremos a tener en cuenta en un estudio completo de tóxicos que cumpla los requisitos o las necesidades de la Toxicología forense. – Etiología de las intoxicaciones La etiología de las intoxicaciones va a

La toxicología forense

La toxicología (que deriva del griego toxicón, veneno, y de logos, tratado) es la ciencia que se encarga del estudio de los venenos, del origen de los mismos, su modo de acción, los diferentes síntomas que estos producen en el organismo vivo, su investigación y el tratamiento de los trastornos a los que dan lugar.

Clasificación y contenido de la medicina legal

Los campos del Derecho que van a requerir al médico legista con la ley criminal, la ley civil, el Código canónico y las leyes laborales. Para ello, se necesitan una serie de conocimiento médico biológicos, que van a ser los integrantes del contenido de la Medicina legal. – Clasificación de la Medicina legal Atendiendo a

Relaciones de la Medicina legal con otras ciencias

La Medicina legal, para llevar a cabo las complejas funciones que le son propias, necesita relacionarse (en una relación de interdependencia en este caso) con otras ciencias del conocimiento (básicamente la medicina en general y en sus especialidades, las ciencias sociales y el Derecho así como las ciencias físico-químicas).  – Relaciones con la Medicina +

Importancia de la Medicina legal

Ya vimos en qué consistía la Medicina legal, y en esta ocasión vamos a ver, en seis puntos, la importancia de esta rama de la Medicina. La importancia de la Medicina legal va a derivar del conjunto de circunstancias propias de esta ciencia, como ahora veremos. – Naturaleza de su actuación La Medicina legal constituye,

¿Qué es la Medicina Legal?

La Medicina Legal forma parte de las disciplinas denominadas médico-sociales, trascendiendo su objetivo del hombre individualmente considerado a la colectividad. – Orígenes de la Medicina Legal, Judicial o Forense Aunque en un principio de la historia el único fin de la Medicina consistiese en curar enfermedades que sufría el hombre, con el tiempo se aceptó

Narcotraficantes y Justicia Universal en España: ¿Porqué fueron liberados?

Durante los meses de Abril y Mayo, la Justicia Española ha dejado en libertad a 43 traficantes de droga basándose en la modificación del principio de Justicia Universal. . Los antecedentes de la Justicia universal El principio de Justicia Universal actúa cuando un Estado aplica su ley penal de manera extraterritorial, es decir, fuera de

Conducta típica en el delito de alzamiento de bienes

La conducta típica en el delito de alzamiento de bienes viene especificada en nuestro actual Código Penal de una manera idéntica o muy parecida a sus precedentes: «alzarse con los bienes». Seguidamente trataremos analizaremos la expresión. – «Alzar»: lo que nos dice sobre las acciones seleccionadas como típicas La palabra «alzar» es muy esclarecedora sobre

Delito de alzamiento de bienes: concepto, bien jurídico y contenido del injusto

El alzamiento de bienes propiamente dicho o genérico viene castigado en el artículo 257-1-1º del Código Penal, que establece que se castigue al que «se alce con sus bienes en perjuicio de sus acreedores». La definición dada anteriormente coincide (tal cual) con el clásico delito de alzamiento de bienes que recogía el anterior Código Penal.

Concepto de insolvencia y diferencias con figuras afines

La insolvencia es un estado de hecho, una realidad previa al Derecho, que puede ser definida como un «estado de desequilibrio patrimonial entre los valores realizables y las prestaciones exigibles, de modo que el acreedor no encuentra medios a su alcance para poder satisfacer su crédito en el patrimonio del deudor». Básicamente, vamos a hablar

La criminología causal

La criminología es considerada como una ciencia sintética y causal explicativa de todas aquellas conductas que se consideran antisociales, es decir que se encuentran al margen de las normas sociales. Para entender un poco mejor esto hay que explicar el hecho de que la criminología sea causal. La criminología es aquella ciencia que se va

La política criminológica de Bandura

Para Bandura la conducta humana va ser una mezcla de una serie de factores: los factores conductuales, los factores cognoscitivos y los factores ambientales. Bandura dice que todos aquellos estímulos del ambiente o medio van a influir en la conducta humana, y estas conductas además pueden ser modificativas del ambiente. Bandura estudió el efecto de

La política criminológica de Skinner

Skinner establece que la sociedad tiene que tener unos reforzadores positivos. Puede existir un control sobre los delincuentes, pero hay que atender a que este control sea el adecuado y que en ningún momento se pierda su libertad. Si se realiza un control adecuado se va realizar principalmente sobre cómo se comporta y que le

La criminología conductal

La criminología conductual puede ser definida como el estudio de las conductas, de la adaptación o no adaptación de los seres humanos a todo aquel medio que los rodea. Esta rama se va encargar de observar todas aquellas conductas y describirlas sacando de esta forma una serie de teorías que van a servir para comprender

Política criminológica de Maslow

Maslow realizando un estudio sobre las personas llega a la conclusión de que son muchos los cambios que la sociedad debería hacer en todas sus instituciones, como por ejemplo la educación o la economía, para conseguir que los seres humanos estén motivados y su desarrollo se produzca de forma normal. – Maslow y su política

Cuando la pirámide de Maslow no se cumple

Maslow establecía que las necesidades de un ser humano se tenían que satisfacer de manera jerárquica, de tal forma que primero hay que satisfacer las necesidades básicas o biológicas fundamentales, después las necesidades de seguridad, después las necesidades de amor y pertenencia, seguidamente las necesidades de estima, y para terminar las de autorrealización. Para Maslow

Una aproximación a las conductas delictivas

La teoría de Bowlby decía que si un niño no tenía una relación maternal constante y llena de cariño y cuidados va empezar a vivir una privación materno-afectiva. Hay que hacer una distinción de privación total en aquellos supuestos en los que no cuentan con una madre y se tienen que hacer cargo de ellos

Teorías de la personalidad

Las teorías de la personalidad van a ser aquellos conocimientos dirigidos a la actuación de las personas desde diferentes puntos de vista, se van a estudiar tanto los comportamientos exteriores como los interiores. Estas teorías van a estudiar todo lo relativo a los procesos mentales y sociales. – Modelos de personalidad La personalidad en sí

Criminología de la personalidad

Es necesario en primer lugar acudir al concepto de salud dado por la Organización Mundial de la Salud: “estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia”. – Características de una persona sana Existen una serie de características que un individuo debería poseer para considerarse una persona

Factores exógenos que afectan a la comisión de delitos

Los factores exógenos físicos son aquellos que van hacer referencia a un ambiente natural como puede ser por ejemplo el frío y el calor. También van a ser aquellos ambientes que son propios del ser humano como puede ser una vivienda o el barrio donde se vive. – Adaptación a las normas El ser humano

Factores endógenos en criminología

Los factores endógenos, es decir internos, del propio organismo del individuo tanto corporal como biológico, pueden tener mucha influencia en que una persona se desarrolle fuera de la normalidad. Debido a este desarrollo esa persona puede realizar conductas que son antisociales. – Factores somáticos Estos factores pueden ser muy diversos, en primer lugar hay que

Los factores criminógenos en criminología

Una deformación en la personalidad de los individuos es lo que les va a llevar a cometer una serie de conductas que se consideran antisociales. Los factores van a ser tanto corporales, como psicológicos o ambientales. – Criminología de la anormalidad En primer lugar hay que hablar de la criminología de la anormalidad que es

Regulación clubes cannabis

 En los últimos años se ha incrementado el número de CLUBES DE CANNABIS en España, los cuales son asociaciones de consumidores de Cannabis concebidas para autoproducir y distribuir cannabis entre sus socios.  Estas asociaciones deben estar oficialmente registradas como asociación, sin ánimo de lucro.

Por lo general estos clubes se rigen por las siguientes normas internas:

Técnicas de investigación en criminología

Las técnicas de investigación sobre la criminología y las conductas antisociales son muy diversas y es necesario hacer un análisis de cada una de ellas. Por técnica vamos a entender la aplicación práctica de un conjunto de conocimientos en los que se indica cómo se debe de hacer algo. – Técnica de exploración En primer

Factores que influyen en el desarrollo de la persona del delincuente

Desde que una persona nace aprende por si misma a que tiene una serie de necesidades que cubrir: necesidades como la alimentación, el aire, el sueño etc. Con los años y el crecimiento del individuo los criminólogos se tienen que encargar de estudiar la adaptación a la sociedad y a los diferentes modelos culturales existentes.

Política criminológica de Erikson

Hay que hablar de una serie de componentes en el ser humano al hablar de la política criminológica. Para Erikson una personalidad sana y social va ser aquella que lleva una vida ideal. – Confianza En primer lugar hay que hablar de la confianza que va ser necesaria en todos los seres humanos. Si hay

La política criminológica de Freud

La Política Criminológica puede ser definida como aquella aplicación de unos conocimientos criminológicos para de esta forma poder prevenir todas aquellas conductas que vayan en contra de la vida en sociedad. Lo que pretende la política criminológica va ser la prevención de los delitos y la reinserción en la sociedad de los reos. – Concepto

Componentes de la personalidad antisocial

Es necesario estudiar aquellos componentes de una personalidad antisocial para poder saber cómo son aquellas personas con estos comportamientos, personas que van a ser más propensas a cometer delitos que aquellas que tienen comportamientos sociales. – Componentes de la personalidad antisocial Los componentes más característicos o importantes van a ser el egocentrismo, la agresividad, la

La criminología clínica

La criminología clínica es aquella que engloba a una serie de criminologías como son la del desarrollo, la de la personalidad, la psicoanalítica, etc. La criminología clínica es aquella que va estudiar al delito desde un punto de vista de conductas patológicas. Estudia las conductas de aquellos individuos que tienen conductas antisociales y se les

Criminólogos desarrollistas: Lombroso, Benigno Di Tullio y Étienne De Greeff

Existen multitud de criminólogos desarrollistas, pero sin duda hay algunos que destacan sobre los demás debido a las diversas teorías y análisis que han sostenido a lo largo de la historia. Uno de estos criminólogos es Cesare Lombroso, un médico italiano que fue el iniciador de una serie de estudios sistemáticos criminológicos clínicos. – Estudios

La criminología del desarrollo

Para entender qué se entiende por criminología del desarrollo es necesario entender los conceptos de Criminología, conducta y desarrollo. La criminología se va encargar del estudio del desarrollo y establecer una serie de conclusiones. – Criminología del desarrollo: el estudio de la evolución humana La criminología del desarrollo la podemos definir como el estudio de

Crimen, criminal y criminalidad

Es necesario realizar un estudio o análisis de estos tres conceptos. En primer lugar podemos definir el crimen como una acción con la cual se agrede a una persona o a varias, o a la propia sociedad bien en sus bienes o en su integridad tanto física como psíquica. Enrico Ferri decía que el crimen

Tipos de personalidades en una sociedad

Hay que realizar un estudio de las diferentes personalidades o tipos de conductas existentes en la sociedad, de esta forma se podrá analizar cuáles son las conductas que son más dañinas y cuáles son las consideradas como normales. De esta manera se puede hacer una distinción entre las conductas que son consideradas como sociales y

Agresión sexual: estudios, historia y actualidad

La agresión sexual se ha convertido en uno de los delitos más frecuentes por desgracia en la sociedad actual, por ello es necesario hacer una referencia a la misma. La agresión sexual es considerada como un comportamiento humano que tiene violencia o intimidación y una conducta con contenido sexual no consentido. Esta es una conducta

Lucha contra la criminalidad: sus teorías y la labor de Beccaria

El Estado tiene la potestad de imponer el cumplimiento de las leyes de manera coactiva, es decir que en caso de que no se cumplan ejerce su potestad sancionadora. A raíz de esto y de la lucha que empezó a existir contra la criminalidad surgieron diferentes teorías sobre el fundamento del derecho. – Teoría absoluta

La delincuencia asociada

Existen diferentes tipos de asociaciones criminales. En primer lugar se pueden distinguir aquellas asociaciones cuyo delito está planeado, existe una organización para cometer el delito. En segundo lugar distinguimos aquellas asociaciones que son simplemente pasajeras, es decir que no existe ninguna planificación del delito ni ninguna organización adecuada. – Asociaciones organizadas: la pareja delincuente En

Delitos relacionados con la obtención de droga

Cuando una persona es adicta al droga surge la dependencia, es decir aquella etapa en la que el drogodependiente tiene la necesidad tanto física como psíquica de obtener droga, y esto significa que la va conseguir a cualquier precio sin importarle delinquir ni las consecuencias de su actuación. – Comisión de delitos y síndrome de

Drogadicción y criminalidad

Es necesario estudiar el posible efecto de la drogodependencia en la criminalidad. La criminalidad tiene que tratar las conductas humanas que son consideradas como peligrosas tanto individual como socialmente. Es indiscutible el papel importante que ostentan las drogas en el mundo de la criminalidad. Hay que evitar que la imagen de un drogadicto sea de

El alcoholismo y la criminalidad

Tras varios estudios realizados a lo largo de la historia se ha descubierto que el alcoholismo es una de las causas de la criminalidad. Hay que estudiar el efecto que provoca el alcoholismo en el individuo, ya que existen diferentes grados de alcoholismo que afectarán de diferente forma en la manera de actuar de los

El problema de la cientifidad de la victimología

La victimología es considerada como una ciencia fáctica, es decir, una ciencia que se encarga de estudiar hechos. La racionalidad conlleva el uso de una serie de conceptos que tienen que ser combinados con normas lógicas, y que además tienen que organizarse en un sistema de idea, es decir, en teorías. La victimilogía además va

La victimología como ciencia

La victimología es considerada como una ciencia nueva que empezó a darse a conocer a partir de la década de los 70. Por esta razón hay muchos aspectos de esta ciencia que todavía no están muy claros. Es preciso estudiar a los diversos autores y sus estudios sobre esta nueva ciencia y su relación con

El estudio estadístico en criminología

Uno de los principales métodos de estudio y análisis de la criminología se realiza a través de las estadísticas, por ello es necesario dedicarlas especial atención y realizar una clasificación adecuada de las mismas. – Clasificación de las estadísticas criminológicas + Clasificación de las estadísticas según su naturaleza La clasificación de estas estadísticas la podemos

Programas de asistencia a las víctimas: críticas, leyes relacionadas y otras modalidades

Los programas de asistencia a las víctimas no están librados de críticas. Las críticas realizadas a los mismos están orientadas desde el punto de vista político, muchos son los que piensan que se utilizan para manipular políticamente. Por otro lado el hecho de pensar que todo se soluciona con dinero también es un grave error

El control social formal e informal y el movimiento Llabeling Aproach

Los positivistas siempre partían de la idea de que en el Código Penal se recogían todas aquellas conductas contrarias a los intereses generales, por lo tanto se partía de un control social. De esta forma existían una serie de agentes de control social que son los que tendrían que aplicar correctamente lo que imponía la

Los programas de asistencia a las víctimas

Los programas de asistencia a las víctimas surgen por primera vez en Nueva Zelanda en el año 1963, después van a surgir en Inglaterra en el año 1964 y finalmente se empezaran a usar por los EEUU y toda Europa. Estos programas van a tener la finalidad de compensar económicamente a las víctimas por las

Delincuentes sexuales: características y clasificación

Los delitos sexuales por desgracia han sido de los más numerosos a lo largo de la historia. Por ello la criminología se encarga de hacer un estudio de estos delitos, de los delincuentes que los cometen y de cómo poder ayudar a las víctimas agredidas sexualmente. Para Mcguive la conducta delictiva sexual es aquella manifestación

Los diferentes modelos criminológicos y sus críticas

Existen una serie de modelos criminológicos que hay que ir analizando criminológicamente y exponiendo las críticas que se han dado a los mismos. – Modelo criminológico disuasorio + Al delito hay que responder con el castigo En primer lugar nos encontramos con el modelo disuasorio según el cual frente al delito hay que responder con

Los programas de prevención de la criminalidad

Los programas de prevención son muy importantes a la hora de realizar una prevención de manera adecuada y correcta en la sociedad. Con el paso del tiempo en la historia estos programas han ido evolucionando y creándose diversas categorías de los mismos. Los más importantes vamos a verlos, por separado, en esta entrada. – Programas

La prevención criminal: concepto, clases y modelos

La prevención es aquella acción dirigida a disuadir las acciones criminales. Las principales características de la prevención son disuadir al infractor poniendo todo tipo de trabas y de obstáculos para que no pueda realizar la conducta delictiva, alterar el espacio criminal a través de una serie de medidas de control y de educación, y por

Las teorías estructurales funcionalistas y de conflicto en criminología

Las teorías estructurales funcionalistas son aquellas que estudian el delito desde un punto de vista normal, algo normal que se da en la sociedad. Es lógico que en las sociedades exista la criminalidad y los delitos, es más, en toda sociedad debe de haber delitos. – Durkheim y Merton: principales defensores de las teorías estructurales

Las teorías espaciales y multifactoriales y el estudio del delito

La Escuela de las teorías espaciales y multifactoriales es una escuela que seguía el modelo Sociológico de estudio de la criminología. Las teorías espaciales son aquellas que se encargan de estudiar la distribución interna de la ciudad. – ¿A qué conclusión llega la teoría espacial respecto al delito? Llegan a la conclusión de que en

La escuela Sociológica de Chicago de estudio del delincuente

Para la Escuela sociológica existen una serie de factores externos, es decir factores ajenos al delincuente, que le pueden llevar a cometer conductas delictivas. Para este modelo el delito es considerado como un fenómeno social. La La Escuela Sociológica de Chicago es considerada la más importante de este modelo y la que mejor lo explica,

Los asesinos en serie

Los asesinos en serie normalmente son considerados psicópatas, ya que suelen presentar las mismas características que estos. Un especialista sobre los asesinos en serie llamado Robert Ressler tras varios estudios llego a la conclusión de que en casi todos los asesinos en serie existía una disfunción dentro de la familia. – El clima familiar, factor

Psicópatas: concepto y características

Los psicópatas son definidos como personas que padecen un trastorno antisocial de la personalidad. El primer autor que empezó hablar sobre los psicópatas fue Pinel, todavía no empleaba el término psicópata, se refería a ellos hablando de personas que padecían manías sin delirio, es decir personas que tenían actitudes muy agresivas. Eran personas que se

Los cuatro modelos de la psicología del delincuente

La psicología se encargó de llevar a cabo cuatro modelos que se iban a encargar de explicar la delincuencia desde el punto de vista psicológico. Es decir va intentar dar una explicación a la delincuencia desde la psicología. – Modelo biológico conductual El primero de los modelos es el biológico conductual, este modelo se va

El modelo psiquiátrico de criminología

La psiquiatría es aquella disciplina o ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades mentales. Relacionando esto con la criminología, la psiquiatría se va a encargar de ver si en los delincuentes existen enfermedades mentales que son las que les llevan a actuar o a cometer actos criminales. Entre las enfermedades psiquiátricas más comunes

El modelo psicologicista: psiquiatría, psicología y psicoanálisis criminal

Una de las disciplinas que se va encargar de estudiar la delincuencia desde un punto de vista psicológico va ser la psicología criminal. Esta psicología se dedica a estudiar todos aquellos factores psicológicos que pueden tener una influencia en el delincuente. – Modelo psicologicista Este modelo psicologicista incluye tanto la psiquiatría, como la psicología y

La genética criminal

La genética criminal se centra en el estudio de los diferentes factores hereditarios que pueden presentar los delincuentes. Por ello se realizaron una serie de estudios para poder estudiar en profundidad la incidencia de la genética en el ámbito de la delincuencia, y por lo tanto en los delincuentes. – Estudios relativos a la genética

El modelo biologicista de estudio del delincuente

El modelo biologicista es aquel que se encarga de estudiar al hombre delincuente desde un punto de vista biológico. Es decir, para este modelo el hombre delincuente va presentar unas características físicas completamente diferentes a las que presentan los hombres no delincuentes. Por ello, tienen en cuenta cual es el código biológico de cada persona,

Funciones y aportaciones de la criminología

Existen varias posiciones o posturas sobre cuál es el papel de la criminología como disciplina. Una parte de la doctrina piensa que la criminología simplemente tiene que encargarse del fenómeno delictivo y que son los poderes públicos los que deben crear medidas para combatir al mismo. Otra parte de la doctrina, piensa que la criminología

El delincuente y la víctima

Uno de los objetos que tiene por estudio la criminología es el delincuente. Si bien no es tan importante como lo puede ser el estudio del delito no hay que dejar de estudiar al delincuente y a todos los factores sociales que le rodean y que le llevan a actuar. Existen una serie de formas

Nueva Ley del Aborto

Tras el revuelo mediático provocado por la nueva ley reguladora del aborto, desde Chabaneix Abogados hemos creído conveniente publicar una pequeña tabla resumen que aclare los cambios mas relevantes propuestos por Gallardón:

La criminología como ciencia

La criminología es considerada como una ciencia empírica e interdisciplinar cuya labor es estudiar el delito, al delincuente, a la víctima y al control social. La criminología tiene que encargarse principalmente de prevenir el delito. – Estudio del origen del delito y los factores que influyen en él Hay que estudiar el origen del delito,

El delito como objeto de la criminalidad

El objeto de la criminología va ser muy diverso, ya que va desde el estudio del delito y del delincuente, al estudio de la propia víctima y del control social existente. De esta forma aparece la idea de la prevención. Por lo tanto en primer lugar partimos del delito, es necesario partir de una definición

La escuela cartográfica o de estadística moral en criminología

La Escuela Cartográfica o Escuela de Estadística Moral era aquella defensora del método estadístico, y fue la escuela precursora del positivismo. Para esta escuela el delito es un fenómeno social y claramente colectivo, el cual va regirse por aquellas leyes que son naturales. V. Ottingen estudio la incidencia en la criminalidad de factores como la

La escuela anómica y ecológica de criminología

Vamos a ver en esta entrada las escuelas anómica y ecológica de criminología. Chicago. Aquí tenía su sede la escuela ecológica, que analizaba básicamente las mafias. – La escuela anómica de criminología La escuela anómica es otra de las escuelas que surgen en la historia de la criminología. Podemos decir que esta escuela se basa

La escuela ecléptica de criminología

Las escuelas eclécticas son aquellas que se sitúan entre la escuela clásica y la escuela positiva. Existieron tres escuelas eclécticas a lo largo de la historia de la criminología, la primera de ellas fue la denominada como la Terza Escuela. – La Terza Escuela Para la Terza Escuela había que realizar una separación clara entre

La escuela positiva y la etapa científica de la criminología

La escuela positiva surge a mediados del siglo XIX como una reacción a la etapa de anterior de la escuela clásica. Este movimiento nace en Italia y sus características van a ser muy variadas y diversas. – Con la escuela positiva comienza la etapa científica de la criminología En primer lugar con la escuela positiva

La Escuela Clásica de la criminología y sus principales científicos penitenciarios

En la etapa Pre-Científica de la Criminología destacamos a la Escuela Clásica, esta Escuela agrupa un número grande de autores, escritores o pensadores que eran partidarios de las mismas ideas a pesar de no conocerse. Las ideas de este grupo de autores eran muy diversas: el Derecho se iba a convertir en abuso en el

La etapa pre-científica de la criminología

En la etapa pre-científica de la criminología se realizaron una serie de estudios para finalmente llegar a la definición de la criminología como una disciplina científica, definición dada a mediados del siglo XIX. – El pensamiento utópico: Tomás Moro Si bien antes de llegar a dicha definición los estudios que se realizaron fueron los siguientes:

Delito de acusación y denuncia falsa

Una de las conductas que atentan directamente contra la Administración de Justicia y su correcto funcionamiento es el delito de la acusación y denuncia falsas, y el delito de la propia simulación de delitos. Estos delitos se encuentran castigados y tipificados por el Código Penal. – Delito de acusación y denuncia falsa: Código Penal +

Delito de encubrimiento

La conducta de encubrimiento es una conducta tipificada por el Código Penal como delito. Con el encubrimiento una persona que va ser el sujeto activo va ayudar a los autores o cómplices de un delito una vez que ya se ha cometido. Es decir, en vez de haber evitado la comisión del delito acudiendo a

Delito de omisión del deber de impedir delitos o de promover su persecución

Uno de los delitos contra la Administración de Justicia es el delito de omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución. Es decir, toda persona que tenga el conocimiento de la realización de algún delito estará obligada a impedir la comisión de los mismos siempre y cuando no suponga un riesgo

Delitos contra la Administración de Justicia: la prevaricación

La Administración Pública y su correcto funcionamiento no pueden verse perturbados por conductas que están al margen de la ley, por ello el Código Penal tipifica una serie de delitos en los que se van a castigar aquellas conductas que perturben el correcto funcionamiento de la misma. Estos delitos van a ser especiales en razón

Variantes del delito de malversación de caudales públicos

El delito de malversación puede tener diferentes variantes, es decir puede darse el caso de que esa sustracción de caudales o de efectos públicos se destine a fines que son ilegales. El Código Penal también se encarga de castigar esta conducta. – Artículo 433 del Código Penal: delito de destinar caudales públicos a usos ajenos

Delito de malversación de caudales públicos

La malversación de los caudales públicos es un delito contra la Administración Pública realizado por autoridades o funcionarios públicos o por terceros cuando son los funcionarios o autoridades los que consienten dicha acción. El Código Penal se encarga de castigar esta conducta en su artículo 432. Dicho artículo establece que: “La autoridad o funcionario público

Delito de tráfico de influencias

El delito de tráfico de influencias es uno de los delitos contra la Administración Pública. El tráfico de influencias puede ser de varios tipos: tráfico de influencias propio que es el ejercicio por un funcionario sobre otro funcionario y el tráfico de influencias impropio que es el ejercicio por un particular sobre un funcionario. –

El cohecho como delito contra la Administración Pública

El delito de cohecho se considera un delito contra la Administración Pública. Por cohecho se puede entender el soborno o aprovechamiento propio cometido por parte de un funcionario. Existen dos tipos de cohecho: el cohecho propio y el cohecho impropio que es el cometido por un particular. – Delito de cohecho: artículo 419 del Código

Delito de revelación de secretos o informaciones por autoridad o funcionario público

Uno de los delitos contra la Administración Pública es la revelación de secretos o de informaciones por parte de las autoridades o de los funcionarios públicos. Es decir ante todo hay que proteger esos secretos o informaciones y su contenido no puede ser revelado. La acción castigada por el Código Penal en su artículo 417

Delito de infidelidad en la custodia de documentos

Uno de los delitos contra la Administración Pública es el de la infidelidad en la custodia de documentos. Lo que se pretende proteger con la tipificación de este delito es precisamente la integridad y contenido de los documentos a los que pueden acceder las autoridades y funcionarios públicos. – Conducta típica del delito de infidelidad

Delito de desobediencia y denegación de auxilio

Uno de los delitos contra la propia Administración Pública es el delito de desobediencia y denegación de auxilio que pueden cometer tanto las autoridades como los funcionarios públicos. Estamos hablando de delitos en el que el único sujeto activo posible es la autoridad o el funcionario público. – Delito de desobediencia: artículo 410 del Código

Disposiciones comunes a los delitos relativos a la ordenación del territorio y urbanismo, de protección del patrimonio histórico y medio ambiente

Existen una serie de disposiciones comunes relativas a varios delitos: Los delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, los delitos contra la protección del patrimonio histórico y contra el medio ambiente. Disposiciones reguladas en los artículos 338, 339 y 340 del Código Penal. Estas disposiciones comunes van hacer referencia a varios supuestos:

Julián Assange

Antes de aventurarse a hablar de una posible extradición, sería conveniente centrarse en lo que ahora es la prioridad de Edward Snowden: conseguir que un país le conceda asilo político. Y en este caso hay que señalar que, a pesar de que el Derecho Internacional concede a todos los países la facultad para otorgarlo, no

Delitos relativos a la caza y pesca

Vamos a ver en esta entrada los diferentes delitos relativos a la caza y pesca que podemos encontrar recogidos en nuestro Código Penal. – Delito de caza o pesca no autorizada + Artículo 335 del Código Penal La caza o la pesca no autorizadas son delitos que el Código Penal tipifica y castiga por vulnerar

Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna

Los delitos relativos a la protección de la flora y la fauna están fuertemente penados por el Código Penal. La flora del país es el bien jurídico protegido, un bien con una riqueza natural muy grande, y por ello es necesario castigar a todo aquel que tenga una conducta que se encuentra tipificada por el

Delitos contra los recursos naturales

Los delitos contra los recursos naturales se encuentran castigados por el Código Penal. Es necesario dar una fuerte protección al medio ambiente que tanto se está destruyendo en los últimos años. Además si este daño produce daños a los seres humanos el castigo será mayor. – Tipificación de la contravención de normas protectoras del medio

Delito de daños en bienes con valor histórico, cultural, monumental, artístico o científico

Uno de los delitos castigados por el Código Penal contra el Patrimonio Histórico es el delito de daños en bienes que tengan un valor histórico, cultural, monumental, científico, artístico, e incluso en los yacimientos arqueológicos. El artículo 323 del Código Penal es el que se encarga de regular dicho delito realizado por el sujeto activo

Delitos contra el patrimonio histórico

Los delitos contra el patrimonio histórico son delitos fuertemente penados por el Código Penal, esto es así ya que el patrimonio histórico Español tiene un gran valor e importancia que es necesario proteger. – Delito de derribo o alteración de edificios protegidos: art. 321 Código Penal Los delitos pueden consistir en diversas acciones tipificadas por

Delito de prevaricación de la autoridad o funcionario público

Uno de los delitos que se pueden englobar dentro de los delitos contra la ordenación del territorio es el delito de prevaricación de las autoridades o de los funcionarios públicos. Por lo tanto nos encontramos ante un delito especial con respecto a su sujeto activo. – Sujeto activo del delito: autoridad o funcionario público Esto

Delitos contra la ordenación del territorio

Los delitos contra la ordenación del territorio son aquellos con los que se pretende proteger como su nombre indica la ordenación del territorio español. Hoy en día y debido a que cada vez se urbaniza más hay que intentar proteger el territorio y marcar unos límites. Hay que establecer una serie de sanciones y de

El Código penal de 1932

El Código penal de 1932 tiene su origen en la declaración de nulidad del Código penal de 1928 por el gobierno provisional días después de la proclamación de la II República española. Tras la mencionada declaración de nulidad del Código de 1928 se restablecía la vigencia del Código de 1870, y se hacía necesaria la

El Código penal de 1928

Para entender el contexto de la creación del Código penal de 1928 debemos hacer alusión al desfase que se produjo, a raíz primeramente de la restauración monárquica y de la promulgación posterior de la Constitución de 1876, entre los principios rectores de una nueva situación jurídica, viéndose la necesidad de una serie de reformas en

Delito de abandono de un servicio público

El artículo 409 del Código Penal va castigar el abandono colectivo de un servicio público estableciendo que “a las autoridades o funcionarios públicos que promovieren, dirigieren u organizaren el abandono colectivo y manifiestamente ilegal de un servicio público, se les castigará con la pena de multa de ocho a doce meses y suspensión de empleo

Delito de abandono de destino y omisión del deber de perseguir delitos

El artículo 407 del Código Penal establece que “a la autoridad o funcionario público que abandonare su destino con el propósito de no impedir o no perseguir cualquiera de los delitos comprendidos en los Títulos XXI, XXII, XXIII y XXIV se le castigará con la pena de prisión de uno a cuatro años e inhabilitación

Delitos contra la Administración Pública: el delito de prevaricación y de nombramiento ilegal

En los delitos contra la Administración Pública el bien jurídico protegido va ser propiamente el correcto funcionamiento de la Administración Pública. En estos delitos el sujeto activo va ser la autoridad o funcionario público. Los delitos contra la administración pública se encuentran regulados en el título XIX del Código Penal. El capítulo primero de este

El delito de injuria

El delito de injuria se encuentra regulado en el artículo 208 del Código Penal, dentro de los delitos contra el honor de las personas. Este artículo 208 CP establece que “es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación.Solamente serán constitutivas de

Delitos contra el honor: el delito de calumnia

El título XI del Código Penal regula los delitos contra el honor, delitos como la injuria o la calumnia. El delito de difamación puede entenderse dentro del delito de injuria. El bien jurídico protegido en estos delitos es propiamente el honor. El honor puede ser entendido en dos aspectos, el aspecto subjetivo y el aspecto

Delito de denegación y abandono de asistencia sanitaria

El artículo 196 del Código Penal regula el delito de denegación de asistencia sanitaria estableciendo que “el profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente

El delito de falsificación de moneda

El título XVIII “De las falsedades” regula el delito de la falsificación de moneda en el Capítulo Primero. – ¿Qué se entiende por moneda? artículo 387 del Código Penal En primer lugar hay que tener claro qué se entiende por moneda, por ello hay que atender al artículo 387 del Código Penal el cual dice

Delito de omisión del deber de socorro

El delito de omisión del deber de socorro se regula en el Título IX del Código Penal, más especialmente en los artículos 195 y 196. – Un delito de actividad El delito de omisión del deber de socorro es un delito de inactividad, es decir hay que no hacer en vez de hacer. Esto viene

Delito de mendicidad y explotación de menores

La explotación de menores fue regulada por la Ley 3/89 que amplió en este aspecto el Código Penal, eliminando en este caso toda una serie de dudas que se habían establecido anteriormente con la Ley de 1903 para le mendicidad y explotación de menores. Por lo tanto a partir de entonces hay que atender a

El delito de incumplimiento de los deberes económicos de asistencia y el delito de abandono de menores e incapaces

El artículo 227 del Código Penal regula el delito de incumplimiento de los deberes económicos de asistencia cualificada. – Delito de incumplimiento de los deberes económicos de asistencia cualificada: artículo 227 del Código Penal “1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en

El delito de abandono de familia

El delito de abandono de familia puede presentar diversas modalidades, ello va depender de la conducta que el sujeto activo realice, podemos hablar del delito de abandono de familia cuando se produce una omisión básica y del delito de abandono de familia cuando se trata de no atender a las prestaciones económicas necesarias y obligatorias.

El Código penal de 1870

El Código penal de 1870 se presentó y preparó a raíz de la revolución de 1868 y la promulgación al año siguiente de una nueva Constitución. Esta nueva Constitución motivó la creación de este texto de leyes penales, con el que se adaptaban las mismas a las circunstancias de estos tiempos. El ministro Eugenio Montero

El delito de tráfico de menores

El delito de tráfico de menores se puede dar en dos ámbitos: tráfico de hijos o descendientes, es decir son los propios padres o familiares los que realizan el tipo tipificado por la ley; o tráfico de cualquier menor sin que sea necesario que sea familia. En este supuesto una persona trafica con niños con

El delito de sustitución de niños

El punto 3 del artículo 220 del Código Penal regula el delito de sustitución de niños, este artículo establece que: “La sustitución de un niño por otro será castigada con las penas de prisión de uno a cinco años.”. Es decir, ante todo se protege la vida de los niños, es el bien protegido. – Sujeto

El delito de suposición de parto y modificación de filiación

– Delito de suposición de parto En el artículo 220 del Código penal, en su punto 1, se regula el delito de suposición de parto. La suposición de parto consiste en el engaño mediante la simulación de embarazo. “La suposición de un parto será castigada con las penas de prisión de seis meses a dos años.”

Delito de matrimonio inválido y de autorización de matrimonio ilegal

Los delitos de matrimonio inválido y de autorización de matrimonio ilegal se recogen, respectivamente, en el artículo 218 y 219 del Código Penal. – Delito de matrimonio inválido En el artículo 218 del código Penal se regula el delito de matrimonio inválido, el cual establece que: 1. El que, para perjudicar al otro contrayente, celebrare

Los delitos contra las relaciones familiares

Los delitos contra las relaciones familiares se encuentran regulados en el título XII del libro II del Código Penal: “Delitos contra las relaciones familiares”. – Incoherencia presentes en el título relativo a los delitos contra las relaciones familiares Este título puede presentar una serie de incoherencias, esto es debido a que existen una serie de

El Código penal de 1848

La formación del Código penal de 1848 corrió a cargo de la Comisión General de Codificación, en 1843, y más especialmente de su redacción se encargó el moderado Manuel Seijas Lozano. Mucho más breve que el Código penal de 1822, el Código penal de 1848 contenía 494 artículos y su división se establecía en tres

Delitos atribuibles al profesional de la salud. El consentimiento informado

En la mayor parte de las reclamaciones derivadas de daño sanitario se tiene en cuenta si el paciente fue informado debidamente sobre la intervención en cuestión, debiendo ser la información simple, aproximativa, inteligible y leal, de forma que el paciente hubiese prestado su consentimiento en condiciones de conocimiento y libertad. La ley busca que el

Responsabilidad penal de las personas jurídicas – Análisis doctrinal

En el Derecho Penal español, doctrinariamente ha existido una larga discusión en relación a la eventualidad en que las personas jurídicas como tales puedan ser sujetos activos de la ley penal o responsables ante el Código Penal, generándose un debate entre quienes consideran incompatible una aplicación de la teoría del delito a las personas jurídicas,

El delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás

Según el artículo 381 del Código Penal, sobre el delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás: “Será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años, multa de doce a veinticuatro meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de seis

El delito de conducción temeraria y sus elementos

Hace alusión al delito de conducción temeraria el artículo 380 del Código Penal, que dice de forma textual: «El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a

El art. 379.2 del Código Penal y la tasa objetivada de alcoholemia

El artículo 379.2 del Código Penal reza a tenor literal: «Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en

La conducción de un vehículo a motor o ciclomotor como elemento del tipo de delitos

Conducir un vehículo, ya sea a motor o a ciclomotor, configura, en lo relacionado con los delitos contra la seguridad vial (entre los cuales destacan el delito de conducción con velocidad excesiva, bajo la influencia de tóxicos, temeraria o con manifiesto desprecio por la vida de los demás), un elemento del tipo, los cuales se

Las lesiones deportivas y el Derecho Penal

Es curioso que el Derecho Penal no tenga aplicación en determinados eventos que pueden ser susceptibles de convertirse en delito, o sea, que la conducta sea típica, antijurídica y culpable (ver elementos de la infracción criminal), principalmente cuando sabemos que los deportistas suelen ser ejemplo de vida para los más pequeños. Algunos tratadistas manifiestan su

La discriminación en las penas privativas de la libertad para las mujeres

Lo que en realidad subsiste en la actualidad en relación a aquellas personas privadas de la libertad (presos), principalmente en las mujeres, es la decepción y frustración en torno al ordenamiento punitivo el cual se fundamenta casi que solamente en el cumplimiento de aquel tipo de penas que privan a las personas de su libertad,

La impunidad en el delito de trata ilegal de personas – Reflexión

Desde un punto de vista eminentemente criminológico, la trata ilegal de personas o trata de seres humanos puede considerarse un delito que presenta una alta dificultad en su prevención y combate en virtud de la naturaleza extraterritorial de la actividad ilícita o delictiva, la dificultad de que las víctimas denuncien, el poderío de los imperios criminales

La bigamia en el Derecho penal español: consideraciones

El delito de la bigamia en el Derecho Penal español puede ser considerado en la actualidad como toda una verdadera reliquia. Sin embargo, si se mira desde la óptica moderna del Derecho Penal, es pertinente analizar si, siendo éste la última ratio y existiendo previamente una nulidad desde el ámbito civil (sanción) y de acuerdo

Los delitos de peligro abstracto en el Derecho Penal español

Una de las novedades más atractivas introducidas al Derecho español por el Código Penal expedido el 23 de noviembre del año de 1995, en cuanto a los delitos con calificación de peligro abstracto, fue circunscribir el Título XVII del Libro II, modificado hace ya 3 años por la ley 5 de 2010. El mencionado título

De las Penas Privativas

Observemos lo dispuesto en el artículo 32 del Código Penal, que reza a tenor literal y en relación a las penas: «las penas que pueden imponerse con arreglo a este Código, bien con carácter principal bien como accesorias, son privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa”. – Prisión, responsabilidad personal subsidiaria por impago

Conceptos fundamentales del Derecho penal: el delito y la pena

El Derecho Penal gira en torno a dos conceptos fundamentales: el delito y la pena. En ellos escriba la diferencia cualitativa entre este sector del ordenamiento Jurídico y el resto. Es la elección de aquellos bienes que resultan imprescindibles para la vida colectiva e individual y el modo de sancionar su infracción lo que marca

Legítima defensa en Derecho penal

La legítima defensa está regulada en el artículo 20.4 del Código Penal. Se fundamenta en la idea básica que el derecho no tiene que soportar actuaciones injustas. La legítima defensa tiene un doble fundamento, con un aspecto individual y un aspecto supraindividual. – Aspecto individual de la legítima defensa: principio de protección El principio de

Efectos comunes de las causas de justificación

El artículo 20 CP recoge una serie de causas que eximen de responsabilidad criminal, pero su fundamento es distinto en las causas de justificación. Es un problema de injusto, de si lo realizado se permite o no. Si está permitido no hay porque el interés defendido prevalece sobre el interés sacrificado. Si no hay pena

La estructura de las causas de justificación

La base del supuesto de las causas de justificación es la necesidad. Hay un conflicto de intereses o deberes en el que debe prevaler el interés preponderante. Se puede decir, en cuanto a la estructura de las causas de justificación, que siempre que hay un conflicto de intereses que, este se rige por el principio

Fundamento de las causas de justificación

Las causas de justificación tienen su fundamento en la existencia de un conflicto de intereses que es resuelto legalmente a favor de un interés ocasionado la lesión o menoscabo de otro interés. Las causas de justificación se recogen en los artículo 20.4, 20.5 y 20.7 CP. Pero no son las únicas. Se discute si el

Imprudencia grave e imprudencia leve

Hay dos clases de imprudencia en Derecho penal, que seguidamente analizaremos: la imprudencia grave y la imprudencia leve. – Repercusión práctica de la distinción entre imprudencia grave e imprudencia leve Esta distinción tiene una repercusión práctica. La imprudencia grave da lugar a delito y la imprudencia leve da lugar a falta. Diferenciar entre imprudencia grave

El sistema de punición de las conductas imprudentes

El Código Penal sigue un sistema cerrado para castigar la imprudencia. El artículo12 CP dice que las acciones u omisiones imprudentes solo ser castigarán cuando expresamente lo diga la ley. Si por imprudencia se produce un resultado lesivo de un bien jurídico y esto no está contemplado en la ley, ese hecho es impune. Solo

La imprudencia en Derecho penal

El tipo doloso se caracteriza por la coincidencia entre lo que sucede y lo que se quiere hacer. En el tipo imprudente no hay coincidencia entre lo que el sujeto hace y lo que sucede. Tradicionalmente se ha afirmado que la estructura del tipo culposo es distinta a la del tipo doloso. Los elementos del

Elementos subjetivos del injusto

Respecto a los elementos subjetivos del injusto se trata de tener en cuenta motivos especiales referidos al autor y que son elementos subjetivos distintos del dolo. – Finalidades de los elementos subjetivos del injusto Reestablecen de forma excepcional y suelen tener tres finalidades: + Dar sentido a la prohibición Son el fundamento de la acción.

Supuestos particulares de error de tipo

a’. El Error Sobre El Objeto Error en la identidad de la persona o el objeto. En este caso el sujeto hace la acción que quiere pero se equivoca en la identidad de la persona. Cuando la persona y el objeto son indiferenciados, el error es irrelevante, es decir, hay dolo. El error puede ser

Ausencia de dolo: el error de tipo

El error de tipo es la negación del dolo. Actúa con desconocimiento el que no sabe lo que está haciendo. Por regla general, en defecto de dolo habrá responsabilidad imprudente, pero esto no sucede siempre. Cuando se produce un déficit en el tipo objetivo hay un error inverso. No se da el tipo completo pero

La teoría cognitiva del dolo

El dolo es el conocimiento y la voluntad natural del sujeto. Este es el concepto clásico. La dogmática ha evolucionado a una perspectiva normativista y que plantea que el dolo no tiene nada que ver con la voluntad, sino que para actuar con dolo basta con conocer. Se mantiene un concepto cognitivo. El dolo tiene

El tipo subjetivo

El tipo es el primer presupuesto para que haya delito. El aspecto subjetivo es lo que está en la mente del autor. Tiene que ver con la actitud que uno adopta ante el derecho. Se establece un nexo entre el hecho y el sujeto. Están el dolo y la imprudencia. El aspecto subjetivo consiste en

El consentimiento en Derecho penal

Es un tema importante en Derecho Penal y muy discutido por la Doctrina. Tradicionalmente se le han atribuido 3 fundamentos distintos: − Al principio se entendía que era una causa de justificación no prevista legalmente. − Otros autores decían que tenía una naturaleza mixta que en unos casos era causa que excluía la tipicidad y

Realización del tipo objetivo en los delitos de resultado

Para afirmar la realización del tipo objetivo está condicionado a la producción del resultado. Tiene que haber un nexo de unión entre acción y resultado. Este nexo de unión plantea 2 problemas: − Problema naturalístico. Primero hay que establecer si la acción es causa del resultado. Se determina acudiendo a la relación de causalidad. −

El autor de la acción

El autor es el sujeto activo del delito, el que lleva a cabo la acción. Si los tipos penales prohíben acciones son acciones humanas. Si atendemos al autor establecemos la siguiente clasificación: − Delitos comunes. Los puede cometer cualquier persona. No se establece ningún tipo de limitación legal en cuanto a quien puede cometer ese

La actio libera in causa

Antes de verificar que se da la causa de ausencia de acción hay que preguntarse porque no hay acción y porque se ha dado esa situación. Hay que verificar que ha hecho el sujeto antes de de la causa de que le exime de acción y la voluntariedad o no del sujeto. Se pueden dar

Causas de ausencia de acción

Una vez que la conducta es humana, exterior y voluntaria tenemos acción. Hay supuestos de ausencia de acción. La acción se excluye cuando el sujeto actúa de forma involuntaria. Hay 3 casos: − Fuerza irresistible. Es una fuerza física material que proviene del exterior y que actúa materialmente sobre la persona. No permite al sujeto

La acción en Derecho penal

Es el punto de partida para determinar si un hecho es o no constitutivo de delito. Para poder castigar hay que ver si hay o no acción. Hay que advertir que no todas las acciones de un sujeto tienen relevancia penal, sino que el concepto de acción cumple la función de establecer el mínimo de

La tipicidad

La responsabilidad dolosa es la máxima. Se quiere hacer algo que se sabe que está prohibido. El prototipo es el artículo 138 CP. Normalmente produce un resultado. Tiene que haber imputación objetiva. Es posible que no haya acción, imputación objetiva o resultado. Si falta uno, se da de forma incompleta el tipo subjetivo. Cuando haya

Clasificación legal de los delitos en el Código penal

Tanto los delitos como las faltas son sanciones penales castigadas con penas. Los artículos 2 y 10 CP establecen esta clasificación bipartita aunque el CP de 1995 establece una tripartida con el artículo 13 CP con delitos graves, menos graves y faltas. Se establece en función de la gravedad de la pena. La clasificación del

Concepto de delito

Para dar un concepto de de delito hay que tener en cuenta 2 ideas fundamentales: − Principio de legalidad (artículo 10 CP). El delito, aunque es una construcción doctrinal) tiene que ser compatible con ley o deducirse de la ley. En principio parece un concepto formal, pero no lo es tanto en el sentido de

La teoría del delito y niveles de imputación

La teoría jurídica del delito es un instrumento conceptual que permite determinar jurídica y racionalmente si a un determinado hecho se le puede dar determinación de delito y si merece una determinada pena. La teoría del delito estudia los elementos que integran el concepto general del delito y que son comunes a todas las figuras

El traslado de personas condenadas

El traslado de personas condenadas se regula por el Convenio de Estrasburgo de 21 de marzo de 1983 sobre Traslado de Personas Condenadas y por un Protocolo Adicional de 1997. En este Convenio se permite que los extranjeros de los países firmantes puedan solicitar el traslado a su país para cumplir la pena impuesta siempre

La extradición

Para poder aplicar la ley penal española es necesario que el reo esté ante los tribunales españoles. Cuando no es así, hay que acudir a los procedimientos de auxilio internacional, concretamente al procedimiento de extradición. La normativa que regula la extradición hay que buscarla en los Tratados Internacionales suscritos por España, en el artículo 13

Función limitadora referida a la individualización de la pena

En base a este elemento se afirma que la pena no puede ser superior a la que resulte adecuada a la gravedad de la culpabilidad del autor. Esta exigencia se deriva del artículo 15 CE porque nos referimos a la proporcionalidad de la pena. Solo sería humana y no degradante aquella pena proporcionada a la

Función limitadora referida a los presupuestos de la pena

En este primer nivel, las consecuencias que se derivan de la culpabilidad son que está exento de responsabilidad criminal: − Quien no ha tenido posibilidad de saber que el hecho que ha realizado es antijurídico (error de prohibición invencible). − Quien no tiene capacidad de culpabilidad, los inimputables, es decir, los que actúan con una

El principio de culpabilidad como límite al poder punitivo del Estado

Es el último principio que limita el poder punitivo del Estado. Entendido en sentido clásico, está vinculado a la libertad de voluntad. No podemos considerarlo como un principio que controla el poder punitivo del Estado por varias razones: − Ha caído en una profunda crisis porque en la actualidad es difícilmente aceptable por su pensamiento

El llamado concurso «aparente» de normas penales

Hay casos en los que hay problemas más importantes porque el sujeto lleva a cabo una sola acción que infringe varias normas penales con el mismo hecho. Este es el concurso aparente de normas. Se resuelve por la particularidad de que la aplicación de una norma excluye la aplicación de las demás. Si aplicamos varias

El principio non bis in idem

Prohibición del doble castigo. Consiste en que el mismo hecho realizado por una persona no puede ser objeto de doble sanción a un mismo sujeto si el fundamento es el mismo. Este principio no está reconocido de manera expresa en la CE, sino que se deriva del 25 Ce pero como exigencia del principio de