Circunstancias agravantes ordinarias
– Alevosía (art. 22.1 del Código Penal)
Consiste en emplear para la ejecución del delito medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, dejando a la víctima sin posibilidad de defensa. Esta agravante sólo puede ser apreciada en los delitos contra las personas.
– Disfraz, abuso de superioridad o aprovechamiento de las circunstancias del lugar, tiempo o auxilio (art. 22.2 del Código Penal)
Siempre que se debilite las posibilidades de defensa de la víctima o se facilite la impunidad del autor del delincuente.
– Precio, recompensa o promesa (art. 22.3 del Código Penal)
La razón agravatoria radica en el carácter especialmente reprobable del móvil lucrativo.
– Motivos discriminatorios (art. 22.4 del Código Penal)
La razón agravatoria radica en el carácter especialmente reprobable del móvil discriminatorio.
– Ensañamiento (art. 22.5 del Código Penal)
Consiste en aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
– Abuso de confianza (art. 22.6 del Código Penal)
Requiere de la existencia de una previa relación de confianza entre el sujeto activo y la víctima.
– Prevalerse del carácter público que tenga el culpable (art. 22.7 del Código Penal)
Consiste en la utilización de la condición de funcionario o autoridad para la consecución del delito.
– Reincidencia (art. 22.8 del Código Penal)
Se fundamenta en la actitud de desprecio y rebeldía ante los valores jurídicos (mayor reproche culpabilístico) como en razones de prevención especial (mayor peligrosidad por la predisposición a la comisión de delitos).
———-
– Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: artículos en nuestro blog de Derecho Penal
+ Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
+ Circunstancias atenuantes: eximentes incompletas; atenuantes ordinarias y atenuación por analogía
———-
Fuente:
Apuntes de Esther Hava García (@sterhava), Doctora en Derecho, y Profesora de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz.
- Delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás - abril 24, 2013
- Delito de conducción temeraria - abril 20, 2013
- Delito de conducción bajo la influencia de tóxicos - abril 19, 2013