Concepto de imprudencia en Derecho penal

La doctrina mayoritaria describe el tipo de injusto del delito imprudente (imprudencia) como la infracción de las normas de cuidado o de la diligencia debida (en otras formulaciones, el incumplimiento del deber de cuidado derivado de aquellas normas) que produce un resultado típico objetivamente imputable.

Imprudencia y Derecho penal

– La infracción de la norma de cuidado en el tipo de injusto imprudente

Conforme a lo anterior, en el tipo de injusto imprudente la infracción de la norma de cuidado (esto es, la «negligencia» o «descuido») viene a sustituir a la «decisión en contra del bien jurídico», propia del delito doloso.

Delito de homicidio e imprudencia

– La importancia del desvalor de resultador en el delito imprudente

Pero en el delito imprudente no basta con la constatación de la existencia de un desvalor de acción para afirmar la antijuricidad del comportamiento; antes al contrario, en estos supuestos la presencia del desvalor de resultado posee aún mayor relevancia que en el injusto doloso. Pues si bien en éste, como se dijo, el hecho de que el autor haya adoptado una «decisión en contra del bien jurídico» puede en determinados supuestos posibilitar la existencia de antijuricidad a pesar de que el desvalor de resultado típico, necesario para estimar el delito consumado, no se haya producido plenamente (tentativa: y ello porque esa decisión ya supone en cierto modo una amenaza voluntaria para el bien jurídico), en el caso de la imprudencia el mero actuar descuidado no revela una voluntad contraria al respeto del valor como tal.

Delito imprudente y coche

– La necesaria relación entre desvalor de resultado y desvalor de acción para con el tipo de injusto imprudente

De este modo, el hecho de que el autor imprudente, a diferencia del doloso, no se haya decidido en contra del bien jurídico, hace precisa la existencia de algo más que el desvalor de acción para poder afirmar el carácter antijurídico de su comportamiento. Y ese algo más está constituido, precisamente, por la producción del desvalor de resultado típico cuando éste es directa consecuencia de su actuación descuidada, esto es, del desvalor de acción. Los criterios de la imputación objetiva se encargan, en este contexto, de confirmar sin lugar a dudas la existencia de la necesaria relación entre el desvalor de resultado y el desvalor de acción.

———-

– Tipo de injusto del delito culposo

+ Tipo de injusto del delito culposo

+ Elementos de la imprudencia

+ Presupuestos del tipo de injusto imprudente

+ Elementos del tipo de injusto imprudente

+ Clases de imprudencia

———-

Fuente:
Apuntes de Esther Hava García (@sterhava), Doctora en Derecho, y Profesora de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz.

Esther Hava García

Deja un comentario