Criminólogos desarrollistas: Lombroso, Benigno Di Tullio y Étienne De Greeff
– Estudios de Lombroso
+ Diferencias entre un criminal y un enfermo mental, estudiando el cráneo
Lombroso hizo estudios sobre numerosos delincuentes en prisión e investigo cuales eran las diferencias que existían entre un criminal y un enfermo mental, para ello hizo análisis de cráneos de los delincuentes en los que pudo observar una serie de anomalías y de deformaciones.
+ Anormalidad de la criminalidad, según Lombroso
Para Lombroso la criminalidad va ser algo que se considera anormal, los delincuentes van a ser personas insensibles o con una personalidad de psicópatas. Lombroso veía necesario el realizar una clasificación de los delincuentes en función de su personalidad y de su informe clínico, para de esta forma poder realizar un diagnóstico del criminal.
– Benigno Di Tullio: criminólogo desarrollista
Otro de los criminólogos desarrollistas es Benigno Di Tullio. Para este criminólogo la criminología es una ciencia que se encarga de estudiar las conductas consideradas antisociales criminales. Este estudio lo va realizar a través de una serie de casos que se consideran bien normales, bien anormales o bien patológicos. De esta forma va saber diferenciar cuales son los factores que llevan a una persona a actuar o no de una determinada manera.
Gracias a este autor la criminología empezó a utilizar las teorías biológicas y psicológicas, integrando de esta forma estas ciencias para las explicaciones de los comportamientos de los criminales.
+ Estudio sobre la personalidad del delincuente
Para Di Tullio era necesario llevar a cabo un estudio sobre la personalidad del delincuente para detectar los comportamientos o las conductas antisociales. Al realizar un tratamiento médico en el que se estudie al paciente desde todos los puntos de vista posibles implica poder realizar un análisis profundo de su personalidad y del propio sujeto.
– Étienne De Greeff: psiquiatría y criminología
Otro de los criminólogos desarrollistas en Étienne de Greeff, este criminólogo aplicaba la psiquiatría junto con la criminología. Era algo esencial estudiar la personalidad del delincuente y ver cuáles son los factores que llevan a tener determinados comportamientos criminales. Por todo esto es necesario conocer el pasado del delincuente para de esta forma poder llegar a comprender porque se comporta de una determinada forma en el presente.
+ Rasgos de los delincuentes
A tenor de sus estudios psiquiátricos llego a la conclusión de que casi todos los criminales presentaban los siguientes rasgos:
* El egocentrismo.
* La indiferencia, ausencia de sentimientos.
* La agresividad.
———-
– Historia de la criminología: otros artículos en el blog
+ La etapa pre-científica de la criminología
+ La Escuela Clásica y sus principales científicos penitenciarios
+ La escuela positiva y la etapa científica de la criminología
+ La escuela ecléptica de criminología
+ La escuela anómica y ecológica de criminología
+ La escuela cartográfica o de estadística moral en crimonología
+ La escuela sociológica de Chicago de estudio del delincuente
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014