Tipo objetivo: producir una grave discriminación (diferencia de trato entre dos sujetos no conforme a derecho) en el empleo público o privado.
Se requiere que el sujeto activo no restablezca la situación de igualdad ante la ley tras el requerimiento o sanción administrativa (condición de punibilidad).
Sujeto activo: cualquiera (suele ser un funcionario).
Sujeto pasivo: el consentimiento del sujeto pasivo no excluye la relevancia penal.
Causas de discriminación: (si no se da una de ellas, la conducta es atípica).
1. Causas ideológicas : por razon de ideología, religión o creencia.
2. Causas relacionadas con el origen: etnia, raza o nación.
3. Sexo y orientación sexual.
4. Situación familiar : embarazada, casado, soltero, etc.
5. Enfermedad o minusvalía.
6. Causas relacionadas con la representación legal o sindical de los trabajadores.
7. Por parentesco con otros trabajadores de la empresa.
8. Uso de alguna lengua oficial en el Estado español.
Tipo subjetivo: dolo (no tiene porque perjudicar al trabajador).
Penalidad: benigna.
Fuente:
Apuntes sobre Derecho penal económico, Enrique Gaya Picón.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021