El camino de las reformas que se suceden tras 1975 es una muestra de la necesidad de un código penal nuevo adaptado a un régimen político nuevo. Dicha tarea, desde la publicación de la Constitución de 1978 ha necesitado 17 años para ver cumplido ese objetivo. En dicho período se han sucedido proyectos y anteproyectos.
El primero de ellos se produce con el gobierno de la UCD envía el de diciembre de 1979 un proyecto de LO del Código Penal que es publicado en el Boletín Oficial de las Cortes en enero de 1980 y que se conoce como proyecto de 1980. Al mismo se le presentaron numerosas enmiendas y se inició su tramitación parlamentaria que fue interrumpida finalmente por la disolución de las Cortes en 1982. Los gobiernos socialistas no abandonaron el objetivo de elaborar un nuevo texto punitivo, así el ministro de justicia LEDESMA, encargó en enero de 1983 a una comisión integrada entre otros por COBO DEL ROSAL, GIMBERNAT ORDEIG, QUINTERO OLIVARES y LUZÓN PEÑA, la redacción de un nuevo anteproyecto que fue presentado como propuesta de anteproyecto de nuevo código penal de 1983. Finalmente no llegó a convertirse en proyecto de ley.
Transcurrieron varios años hasta que el gobierno volvió a poner en marcha la elaboración de un nuevo código penal. El Ministro de Justicia MÚGICA HERZOG encargó la elaboración de un nuevo texto que se dio a conocer en 1990 como borrador de anteproyecto de código penal parte general sin que se publicara nunca la parte especial.
Con la llegada del Ministro DE LA QUADRA SALCEDO en 1991, se impulsó la elaboración del nuevo texto punitivo. En septiembre de 1992, es aprobado por el Consejo de Ministros el proyecto de 1992. La disolución anticipada de las Cortes y convocatoria de elecciones generales impidió nuevamente el objetivo pretendido.
Por fin, en 1994, el 26 de septiembre se publica por el B.O. de las Cortes Generales el Proyecto de 1994 auspiciado por el Ministro BELLOCH, que como apunta MORILLAS CUEVAS, elaboró un texto que es adaptación del de 1998. Dicho proyecto, tras recorrer los trámites parlamentarios, es aprobado por el pleno del Congreso el 8 de noviembre de 1995. Se promulga como L.O. de 23 de noviembre de 1995 y es publicado en el BOE núm. 281 de 24 de noviembre de 1995 y tiene su entrada en vigor a los seis meses de su publicación y es nuestro Código Penal.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021