Estructura de la norma jurídica penal
– Ejemplo de norma penal
Prototipo de una norma penal es el artículo 407 del Código Penal: «El que matare a otro será castigado, como homicida, con la pena de reclusión menor». Se trata de una norma penal completa, porque en ella se describe claramente el supuesto de hecho, «matar a otro», y la consecuencia jurídica, «la pena de reclusión menor».
– Diferenciación entre norma penal y artículo del Código Penal
No debe confundirse sin embargo norma penal con artículo del Código Penal. Normalmente pueden coincidir, pero otras veces el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica se encuentran repartidos en diferentes artículos del Código Penal. Cuando los artículos entre los que se reparte el supuesto de hecho y la consecuencia están en inmediata conexión, dentro de la misma sección o capítulo, no hay dificultad en considerar también estos casos como normas penales completas. Así, por ejemplo, ocurre con los artículos 514 y 515 del Código Penal: en el primero se definen los distintos supuestos de hecho de hurto y en el segundo se contienen las distintas sanciones que les corresponden.
– La estructura de la norma penal no siempre es sencilla
Sin embargo, no siempre se encuentra tan claramente en la configuración legislativa de la norma penal esta sencilla estructura. Muchas veces, para completar el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica hay que acudir a distintos artículos del Código que no están en inmediata conexión o, incluso, a una norma jurídica de carácter extrapenal. Esto plantea dos problemas: el de las normas penales incompletas y el de las normas penales en blanco.
———-
– Introducción al Derecho Penal
+ Funciones y fines del Derecho Penal
+ Derecho Penal y control social
+ Clasificación de las penas según su naturaleza y duración
+ Ius puniendi: límites materiales
+ Principio de territorialidad
+ Principio de irretroactividad
+ Globalización y sistema penal
+ El Derecho Penal de los pueblos primitivos peninsulares
+ Derecho Penal constitucional
———-
Fuente:
Apuntes de la profesora María Revelles Carrasco, en el marco de la asignatura «Introducción al Derecho Penal», del grado en Derecho de la Universidad de Cádiz.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021