Etiología médico-legal de los envenenamientos por ácido cianhídrico

Aunque el ácido cianhídrico puro ha sido utilizado como método de envenenamiento por inhalación de sus vapores (ejemplos pueden ser las cámaras de gas en ciertos Estados de Norteamérica, o los campos de exterminio nazis durante la Segunda guerra mundial), la mayoría de los casos de intoxicación cianhídrica se producen por la ingestión de sustancias que en el organismo dan lugar a ácido cianhídrico naciente: las sales cianuradas (destacando en las mismas, por su importancia toxicológica, el cianuro potásico y el cianuro sódico) y los glucósidos cianogenéticos (contenidos en algunos vegetales).

Envenenamiento por acido cianhidrico y medicina legal

Pues bien, introducido el tema, y atendiendo a la etiología médico-legal de este tipo de envenenamiento, tenemos que hacer referencia a los supuestos de envenenamiento criminal, intoxicación suicida,  envenenamiento accidental, o suplicio. Los vemos a continuación.

– Envenenamiento cianhídrico criminal

Aunque en la práctica es muy raro el envenenamiento criminal (los productos cianogénicos presentan un fuerte sabor amargo, difícil de enmascarar), sí que se han recogido casos en las crónicas judiciales (principalmente por la pequeña cantidad necesaria para matar, que permite combinarlo con una mayor cantidad de otros líquidos).

Como curiosidad podemos recordar el intento de envenenamiento de Rasputín por el príncipe Yusupof, mezclando el cianuro potásico con un vino muy dulce, razón a la que se atribuye el fracaso de dicho envenenamiento.

– Intoxicación suicida: cianuro potásico o sódico, principalmente

La intoxicación con estas sustancias ha sido muy frecuente, principalmente por la facilidad de adquisición de las mismas y su rápido efecto.

Se suele recurrir al cianuro potásico o sódico, de venta en las droguerías por su empleo industrial.

Como curiosidad, en este apartado, podemos citar los suicidios de altas jerarquías del III Reich alemán, recogidas en las crónicas de la Segunda Guerra Mundial, haciendo uso de estas sustancias.

– Envenenamiento accidental por ácido cianhídrico

Son, junto a las intoxicaciones suicidas, las más habituales. Destacan cuatro grupos: las intoxicaciones alimenticias, las intoxicaciones medicamentosas, las intoxicaciones casuales, y las intoxicaciones profesionales.

– Suplicio

La intoxicación por ácido cianhídrico ha sido utilizado en la historia como procedimiento de ejecución oficial de la pena capital en algunos Estados de Norteamérica, así como en la Segunda guerra mundial, en los campos de concentración nazis, como medio de ejecuciones en masa.

La ejecución tiene lugar en cámaras de gas o habitaciones herméticamente cerradas, vertiéndose ácido sulfúrico en una cápsula conteniendo una sal cianurada (zyclones, cianuro sódico, etc.).

———-

Por Javier García de Tiedra González, Abogado y autor de Introducción a la Inversión, una guía para aprender desde cero a rentabilizar nuestros ahorros.

———-

Fuente:
Medicina Legal y Toxicología, J. A. Gisbert Calabuig | Páginas 95 – 97.

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario