La construcción de un sistema de Derecho Penal está vinculada a la teoría de las normas que se defienda-normas de valoración o de determinación-. Las normas de determinación, son las que prohíben realizar un comportamiento o imponen mandatos de actuación dirigidos a la colectividad para que los cumplan. Así interpretados, las normas penales son imperativos dirigidos al ciudadano para que respete el valor protegido. También puede interpretarse que las normas son de valoración, es decir, menos juicios de valor sobre lo positivo o negativo del resultado.
Cuando se interpreta la norma como norma de determinación, lo que importa en primer lugar es la intención del autor, por el contrario, si se asume como norma de valoración, en un primer momento, no interesa tanto la voluntad del autor como la producción del resultado, su voluntad se estudia en la culpabilidad.
El concepto de delito resultante dependerá del hecho de otorgar más importancia a la norma de valoración que a la de determinación, o viceversa, de forma que, su estructura será más objetiva si se elige la norma de valoración y más subjetiva si se incide en la de determinación.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021