Introducción al derecho penal


Derecho y usos sociales

Derecho y moral

Funciones y fines del Derecho Penal

Derecho y sociedad

Derecho Penal y control social

Sistema vicarial

Medidas de seguridad

Fines de la pena

Clasificación de las penas según su naturaleza y duración

Tipos de penas

Características de la pena

Concepto de pena

Ius puniendi: límites materiales

Principio de territorialidad

Principio de irretroactividad

Globalización y sistema penal

El funcionalismo

El abolicionismo

El fuero juzgo

Derecho Penal romano

El Derecho Penal de los pueblos primitivos peninsulares

Positivismo jurídico

Positivismo criminológico

La Escuela Clásica

Derecho Penal constitucional

Estructura de la norma jurídica penal

– Derecho Penal básico

La legislación penal

Responsabilidad objetiva

Aspecto de la conducta o elemento objetivo del delito

La relación de causalidad

La legítima defensa

El estado de necesidad

La tentativa de delito

Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

La coautoría

Diferencia entre delito y falta

Algunos delitos y faltas

La amnistía, el indulto y la rehabilitación

– Códigos Penales

El Código penal de 1822

El Código penal de 1848

El Código penal de 1870

El Código penal de 1928

El Código penal de 1932

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario