La culpabilidad
La culpabilidad expresa el conjunto de condiciones necesarias para poder reprochar a alguien la comisión del hecho que motiva la pena.
– Exigencias en la configuración de la culpabilidad en la teoría del delito
Del principio de culpabilidad se desprenden una serie de exigencias a tener en cuenta en la configuración de este elemento en la teoría del delito:
+ Personalidad de las penas
Impide castigar a alguien por un hecho ajeno. En base a este principio sólo se pueden imponer penas o medidas de seguridad a quien haya realizado un hecho típico y antijurídico.
+ Prohibición de la responsabilidad por la conducción de la vida
Conforme al principio de responsabilidad por el hecho, sólo las condiciones personales presentes en el momento de realización de la conducta típica y antijurídica deben ser tenidas en cuenta en la elaboración del juicio de culpabilidad.
+ Atribuibilidad, reprochabilidad o motivabilidad
Para que un individuo sea declarado culpable es necesario que el hecho típico y antijurídico sea atribuible y jurídicamente reprochable a su autor.
———-
– La culpabilidad: artículos en nuestro blog de Derecho Penal
+ Evolución dogmática del elemento culpabilidad
+ Concepto, contenido y estructura de la culpabilidad
———-
Fuente:
Apuntes de Esther Hava García (@sterhava), Doctora en Derecho, y Profesora de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz.
- Delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás - abril 24, 2013
- Delito de conducción temeraria - abril 20, 2013
- Delito de conducción bajo la influencia de tóxicos - abril 19, 2013