La legítima defensa

La legítima defensa es una de las principales causas de justificación en Derecho Penal.

Legitima defensa en Derecho penal
Escena de la película «Legítima defensa», basada en la novela de John Grisham, del mismo nombre (en un momento dado de la película podríamos apreciar un supuesto de legítima defensa).

– Condiciones para con la legítima defensa

El Código penal establece que «está exento de responsabilidad criminal el que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos». Para poder aplicar la eximente de legítima defensa, la ley antepone dos condiciones: que se produzca una agresión ilegítima, es decir un delito, contra la persona o sus bienes y que exista proporcionalidad entre la ofensa y la defensa.

– La proporcionalidad entre la ofensa y defensa

La presencia de proporcionalidad significa que, por ejemplo, si para defenderse contra el robo de una pequeña suma de dinero el propietario mata al ladrón, no se tratará de un supuesto de legítima defensa, porque no existe proporcionalidad entre la defensa y la ofensa. Por el contrario, si un peligroso gángster armado hasta los dientes está a punto de disparar contra una persona, ésta quedará libre de toda culpa si mata al agresor con el fin de aludir el peligro, porque en este caso sí existe proporcionalidad entre la ofensa y la defensa.

———-

– Derecho Penal básico: otros artículos en el blog

+ La legislación penal

+ Responsabilidad objetiva

+ Aspecto de la conducta o elemento objetivo del delito

+ La relación de causalidad

+ El estado de necesidad

+ La tentativa de delito

+ Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

+ La coautoría

+ Diferencia entre delito y falta

+ Algunos delitos y faltas

+ La amnistía, el indulto y la rehabilitación

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario