La prisión provisional
– Duración de la prisión provisional y derechos del retenido en prisión provisional
La duración máxima de la prisión provisional está en relación con la pena que puede corresponder al imputado y oscila entre los tres meses y los dos años.
Dada la gravedad de esta medida, la ley establece que el inculpado retenido en prisión provisional tiene derecho a que su caso sea atendido de forma prioritaria y con especial diligencia.
Si se diesen circunstancias que hiciesen prever que el procedimiento no concluirá en estos plazos y que el inculpado pudiera eludir la acción de la justicia, la prisión provisional podrá prolongarse hasta un período de cuatro años.
– Otro supuesto de prisión provisional: existencia de sentencia condenatoria a espera de resolución de recurso
También se habla de prisión provisional cuando ya existe sentencia condenatoria, pero el imputado está a la espera de la resolución de un recurso. En estos casos, la prisión provisional podrá prolongarse hasta el límite de la mitad de la pena impuesta en la sentencia.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021