El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales

El Ministerio del Interior publicó recientemente los datos de las infracciones y delitos penales correspondientes al tercer trimestre de este año. El dato general es desde luego, alentador: en el caso de las infracciones, durante los primeros meses del año registraron un descenso del 3,2%.

En términos generales son buenas noticias para los ciudadanos, pues hay un descenso general en todo el país salvo en el caso de Melilla. Para poder ver mejor la evolución en cada comunidad autónoma, hemos preparado una infografía comparando la criminalidad durante el año pasado y lo que va de este

Balance de la criminalidad: el estudio

En el Balance de criminalidad, el Ministerio del Interior incluye los datos del total de las infracciones penales, delitos y faltas, conocidas por los distintos Cuerpos policiales. Datos que aparecen desagregados tanto a nivel nacional, como por Comunidades Autónomas y provincias.

Los datos sobre criminalidad atienden a unos indicadores de seguridad concretos, como son el total de los delitos y faltas, homicidios dolosos y asesinatos consumados, delincuencia violenta, robo con violencia o intimidación, robos con fuerza, robo con fuerza en domicilios, sustracción de vehículos a motor, tráfico de drogas, daños, y hurtos. La gran mayoría de estos indicadores se corresponden con los que establece la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT).

Año actual: bajan los delitos e infracciones penales

Todos los indicadores muestran un descenso de los índices de criminalidad, excepto el robo con fuerza en domicilios, que sube 3,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

También hay que destacar un descenso del 12% en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, un 9,9% en la sustracción de vehículos a motor, un 7,7% en los daños, un 7,5% en los robos con violencia e intimidación y un 6,9% en delincuencia violenta.

Fuentes de datos

Los datos del estudio pueden descargarse de aquí: https://datos.gob.es/es/catalogo y el resto los hemos obtenido del INE en su página https://www.ine.es/.

También puede consultarse la nota de prensa relativa a la publicación del balance de la criminalidad.

A título informativo, y como en los documentos y estadísticas oficiales no se encuentran reflejados las estadísticas por millar de habitantes, así como los rankings que hemos hecho (dejando al margen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) os dejamos la tabla final que usamos para el proceso:

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)