Método general de la Teoría del Delito
– Teoría del delito desde el punto de vista de su utilidad
Desde el punto de vista de su utilidad, podría decirse que la teoría del delito constituye una «herramienta» de la que se sirve el penalista para resolver, a partir de ese sistema, los problemas específicos que plantea la aplicación de los concretos delitos o faltas. Así, por ejemplo, a la hora de determinar si se ha cometido un homicidio, conforme a lo dispuesto en el artículo 138 del Código Penal («El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de…») no nos basta con constatar que «A mató a B», pues aún será preciso comprobar cómo fue el comportamiento de A (acción y omisión), cómo se produjo la muerte (relación de causalidad e imputación objetiva), con qué intención actuó A (dolo e imprudencia), si el hecho es antijurídico (causas de justificación), si A es culpable (imputabilidad, conocimiento de la antijuricidad del hecho), etc.
– Elementos que conforman el sistema de la teoría del delito
Todos esos elementos (acción, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, etc.) constituyen los «ladrillos» a partir de los cuales se construye el sistema de la teoría del delito, que debe ser coherente para cumplir adecuadamente su función principal en la práctica jurídica: resolver problemas específicos de aplicación. Por ello, la teoría del delito debe edificarse a partir de los cimientos que proporcionan las mismas normas penales, pues de nada serviría el sistema si fuera contradictorio con lo que disponen los textos legales vigentes; por las mismas razones, no deben existir contradicciones internas al propio sistema, pues éstas podrían debilitar o incluso derrumbar todo el edificio sistemático.
———-
– Introducción a la teoría del delito: artículos en nuestro blog de Derecho Penal
+ Evolución sistemática de la teoría del delito
+ Concepto y elementos de la infracción criminal
+ Clasificación de las infracciones criminales
———-
Fuente:
Apuntes de Esther Hava García (@sterhava), Doctora en Derecho, y Profesora de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz.
- Delito de conducción con manifiesto desprecio por la vida de los demás - abril 24, 2013
- Delito de conducción temeraria - abril 20, 2013
- Delito de conducción bajo la influencia de tóxicos - abril 19, 2013