El modelo psicologicista: psiquiatría, psicología y psicoanálisis criminal

Una de las disciplinas que se va encargar de estudiar la delincuencia desde un punto de vista psicológico va ser la psicología criminal. Esta psicología se dedica a estudiar todos aquellos factores psicológicos que pueden tener una influencia en el delincuente.

Psicologia criminal

– Modelo psicologicista

Este modelo psicologicista incluye tanto la psiquiatría, como la psicología y el psicoanálisis. La psiquiatría se encarga de estudiar y explicar las conductas criminales por trastornos existentes en la personalidad de los delincuentes. La psicología se encarga de estudiar el comportamiento humano y de descubrir cuáles son los factores que van a provocar conductas que son antisociales. El psicoanálisis se encarga de explicar el crimen como un conflicto interno en el propio delincuente.

– Teoría psicoanalista

Cabe hacer una mención especial a la teoría psicoanalista. El psicoanalisis estudia el crimen como una enfermedad mental, el delincuente va tener una ser de conflictos internos psíquicos y esto le lleva a cometer conductas delictivas. Esta teoría se resume en una serie de puntos:

+ En primer lugar hablamos de un modelo psicodinámico, es decir un modelo que va a estudiar a la persona en profundidad.

+ En segundo lugar realiza una división del psiquismo en Consciente, Preconsciente e Inconsciente.

+ Estudia todo a través del método introspectivo.

+ Existen tres instancias mentales: el ello, el yo y el superyó.

+ El crimen va ser considerado como algo simbólico que surge en la conducta del delincuente.

+ Muchos de los problemas psíquicos vienen derivados de la infancia o de problemas infantiles.

– Sigmund Freud y psicoanálisis

Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis. Según Freud los actos criminales tienen una importante connotación sexual. Los hombres tienen dos instintos que son contrapuestos, instintos que se identifican con la vida y con la muerte y que están en una constante lucha.

El preconsciente no es considerado consciente pero si que puede darse en la realidad, el consciente es lo que realmente existe, y el subconsciente es considerado como una parte oculta la cual no sabemos ni que la tenemos.

+ Etapas de Freud

Las etapas que Freud distinguía son:

. El ello: El ello es la parte primaria, la cual se rige por el principio del placer, el hombre nace antisocial y egoísta.

. El yo: Es aquella parte modificada del ello, con el contacto con la realidad esta parte se modifica.

. El superyo: Se aprehenden los valores morales y se empieza a regir por el principio del deber. Hay que superar cada una de las etapas, si no se superan se tiene a realizar conductas delictivas.

———-

– El delincuente: otros artículos de criminología

+ Delincuente y víctima

+ El modelo biologicista de estudio del delincuente

+ El modelo psiquiátrico de criminología

+ La genética criminal

+ Los cuatro modelos de la psicología del delincuente

+ Delincuentes sexuales: características y clasificación

+ La delincuencia asociada

+ Factores que influyen en el desarrollo de la persona del delincuente

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario