Política criminológica de Erikson
– Confianza
En primer lugar hay que hablar de la confianza que va ser necesaria en todos los seres humanos. Si hay confianza se van a tomar una serie de decisiones ante circunstancias que son adversas o desfavorables. Además es muy importante debido a la seguridad que el individuo tendrá en sí mismo a la hora de actuar. Si no hay confianza hay temor, situaciones de incertidumbre y riesgo.
– Autonomía
En segundo lugar hay que hablar de la autonomía cono aquella capacidad para tomar por si mismo una serie de decisiones que son importantes en la vida del ser humano. Se realiza un autocontrol sobre nuestra vida. Hay que saber decir que si o decir que no a los impulsos, a aquello que nos rodea, a nuestro entorno. Es muy importante esta autonomía, pueden darse situaciones que llevan al individuo a cometer delitos o faltas y que por esta falta de autonomía no es capaz de decir que no. Por ello, es necesario tener un juicio sano para saber distinguir que conductas son las correctas y cuáles son las equivocadas. Saber cómo es la vida en sociedad y a que hay que decir que no porque va en contra de las leyes sociales.
– Iniciativa
En tercer lugar nos encontramos con la iniciativa. Hay que saber satisfacer las necesidades siempre dentro de un circulo sano y sabiendo que tiene prioridad.
– Laboriosidad
En cuarto lugar la laboriosidad, será aquella sensación de tener una vida sana en sociedad, de tener una serie de valores con los que se quiere vivir en una determinada cultura.
– Identidad
En quinto lugar la identidad, es muy importante conseguir saber cuál es nuestra identidad, es decir lo que nos define, el papel que jugamos en la sociedad. Es algo muy importante ya que evitara circunstancias de falta de saber quiénes somos, esto puede llevar al descontrol de nuestra vida y a realizar conductas delictivas.
– Generatividad
En sexto lugar la generatividad vista desde un punto de ser capaz de trabajar de una manera productiva. Un trabajo productivo y correcto trae como consecuencia una remuneración, esto genera una familia que puede mantenerse y vivir en sociedad.
– Integridad
En séptimo y por último lugar nos encontramos con la integridad, aquella que da mayor control al individuo sobre su vida.
———-
– Política criminológica: otros artículos de criminología
+ La política criminológica de Freud
+ Política criminológica de Maslow
+ Política criminológica de Skinner
+ Política criminológica de Bandura
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014