La política criminológica de Freud

La Política Criminológica puede ser definida como aquella aplicación de unos conocimientos criminológicos para de esta forma poder prevenir todas aquellas conductas que vayan en contra de la vida en sociedad. Lo que pretende la política criminológica va ser la prevención de los delitos y la reinserción en la sociedad de los reos.

– Concepto de prevención

Por prevención podemos entender lo que dice la Organización de las Naciones Unidas: “toda acción de carácter social dirigida al mejoramiento de la calidad de vida, mediante ejecución de acciones tendientes a que un determinado fenómeno delincuencial no aparezca o atenúe sus efectos”.

– Ser humano, para Freud

Para Freud el ser humano es un buscador del placer, en todo momento quiere evitar el sufrimiento propio y todo lo quiere basar en disfrutar. Hay muchas veces que se va encontrar en un conflicto entre la realidad y la búsqueda de placer, y no le va quedar más remedio que aceptar la misma. El ser humano se va dedicar a “domesticar” al “yo”. El “ello” siempre va estar en una búsqueda constante de goce y placer, y el “yo” le va hacer frente mostrándole la realidad y las consecuencias de basar toda su vida en la búsqueda de placer.

– «Yo», «ello» y «súper yo»

El “yo” además de luchar contra todos los deseos del “ello” va tener que respetar todas aquellas normas sociales que ponen una serie de limitaciones en la satisfacción del placer. Por otro lado el “súper yo” puede angustiarnos o crearnos situaciones en las que veamos difícil la satisfacción de nuestras necesidades, por ello los individuos tienen que intentar disminuir las influencias de su “súper yo” que siempre va querer metas consideradas como inalcanzables.

Aún así es necesaria la existencia del “súper yo” en todo ser humano, ya que este junto con el “ello” y ambos controlados por el “yo” van a ayudar al individuo a vivir en sociedad y a conseguir sus objetivos y sus metas. Por ello es importante la existencia de estos tres componentes y aun así Freud seguía pensando que sigue siendo muy difícil que los seres humanos consigan la verdadera realización de sí mismos.

– Equilibrio del ser humano, camino de la socialización

Freud pensaba que la mayoría de los seres humanos llegaban a un punto de equilibrio con el que se conformaban y que realmente aún no habían llegado a la verdadera realización de sí mismos. Por todo esto va ser necesaria una correcta combinación entre estas fuerzas opuestas para que los individuos no se desvíen del camino de la socialización.

———-

– Política criminológica: otros artículos de criminología

+ Política criminológica de Erikson

+ Política criminológica de Maslow

+ Política criminológica de Skinner

+ Política criminológica de Bandura

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario