Política criminológica de Maslow

Maslow realizando un estudio sobre las personas llega a la conclusión de que son muchos los cambios que la sociedad debería hacer en todas sus instituciones, como por ejemplo la educación o la economía, para conseguir que los seres humanos estén motivados y su desarrollo se produzca de forma normal.

– Maslow y su política criminológica: por un cambio en la sociedad

Por lo tanto la política criminológica de Maslow se va basar en un cambio en la sociedad, ya que según dice: la sociedad tiene los delincuentes que se merece. La sociedad es la que en gran medida nos va proporcionar o no la satisfacción de nuestras necesidades, por ello tiene que poner los medios necesarios para que los individuos se puedan desarrollar de manera adecuada.

– El factor motivación de Maslow en la sociedad

La motivación va ser muy importante, y aunque la sociedad ponga los medios adecuados, va depender en gran medida de cada individuo y sus propias motivaciones y aspiraciones en su propio desarrollo. Por lo tanto la sociedad tiene que encargarse de proporcionar los medios necesarios pero aun así el individuo tiene que crecer en base a sus motivaciones internas también.

+ Teorías cognitivas de la motivación: motivaciones externas e internas

En este punto hay que hablar las teorías cognitivas de la motivación, son aquellas que van a distinguir entre las motivaciones externas e internas. La motivación interna va ser aquel impulso que nos lleva a realizar una determinada actividad o comportamiento para disfrutar nosotros mismos. Por otro lado la motivación externa va ser aquella que se realiza a cambio de una recompensa visible. Recientes estudios han demostrado que los individuos son capaces de motivarse más externamente, cuando existe una recompensa.

Los individuos que no tienen apenas motivaciones no van a desarrollarse adecuadamente, y muchos de ellos suelen desviarse hacia los comportamientos delictivos o antisociales. Estas personas igual se sienten marginadas ya que no logra cumplir sus expectativas o se sienten vacíos ya que no encuentran nada que les motive. Por ejemplo si en la familia existen condiciones de pobreza o no se presta la atención que se merece al hijo, esto puede llevarle a desviarse del desarrollo normal. En definitiva, Maslow pensaba que muchos de los problemas delictivos tenían su origen en la falta de motivación de las personas que los cometían, personas sin metas ni objetivos que se desarrollan de tal manera que prefieren tener conductas criminales antes que vivir respetando las normas sociales.

Por ejemplo en el ámbito penitenciario pueden existir casos de personas que no quieren salir ni reintegrarse en la sociedad debido a que no tienen ninguna motivación fuera.

———-

– Política criminológica: otros artículos de criminología

+ La política criminológica de Freud

+ Política criminológica de Erikson

+ Política criminológica de Skinner

+ Política criminológica de Bandura

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario