La política criminológica de Skinner

Skinner establece que la sociedad tiene que tener unos reforzadores positivos. Puede existir un control sobre los delincuentes, pero hay que atender a que este control sea el adecuado y que en ningún momento se pierda su libertad. Si se realiza un control adecuado se va realizar principalmente sobre cómo se comporta y que le lleva a comportarse así.

Skinner y su politica criminologica

– Desarrollo del niño y control de conductas

Cuando un niño nace y a lo largo de su desarrollo va adquirir una serie de conductas que pueden contener en su mayor o menor medida tanto reforzadores positivos como negativos, todo ello va depender de la cultura en la que se ha criado. En diferentes casos se va necesitar un control sobre las conductas ya que por ejemplo hay personas que roban porque no pueden controlar la avaricia que tienen.

El medio donde un niño crezca va determinar mayormente su conducta, por lo tanto los cambios o las mejoras en los medios van a provocar las conductas que la sociedad desea. De esta manera se obtendrán conductas que son sociales y de respeto y se disminuirán las conductas delictivas.

– El papel de la cultura

El ambiente en la sociedad se denomina cultura. Es necesario que la cultura enseñen a sus individuos a vivir en sociedad y a trabajar para poder vivir y que no los aparten de estos caminos llevándolos hacia la criminalidad. Se pueden conseguir las conductas deseadas si se refuerzan los medios con los mecanismos adecuados, por ello será necesario que cada sociedad tenga unos medios adecuados. Por lo tanto para Skinner las personas que son buenas lo son porque han vivido en un buen medio.

– Actividades de prevención de la ONU

La ONU se va reunir cada cinco años con los diferentes países para establecer un análisis de las diferentes regiones y una serie de mecanismos o directrices de prevención general que son adecuadas. Por ejemplo mecanismos de coordinación entre las diferentes actividades de prevención que se dan entre los organismos gubernamentales y los no gubernamentales. Otro ejemplo son una serie de métodos con los que se puede llegar a disminuir la delincuencia juvenil, etc.

En definitiva van a ser necesarios los cambios tanto en los comportamientos de los individuos como en los medios, de esta forma se eliminaran aquellas conductas que no son de adaptación y se fomentara de mejor forma el desarrollo en sociedad. Por ejemplo será necesaria la intervención de los criminólogos para estudiar y resolver los problemas existentes ayudados de educadores, de psicólogos, de juristas, de psiquiatras, etc.

———-

– Política criminológica: otros artículos de criminología

+ La política criminológica de Freud

+ Política criminológica de Erikson

+ Política criminológica de Maslow

+ Política criminológica de Bandura

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario