Programas de asistencia a las víctimas: críticas, leyes relacionadas y otras modalidades

Los programas de asistencia a las víctimas no están librados de críticas. Las críticas realizadas a los mismos están orientadas desde el punto de vista político, muchos son los que piensan que se utilizan para manipular políticamente. Por otro lado el hecho de pensar que todo se soluciona con dinero también es un grave error desde el punto de vista político criminal.

Manifestacion de victimas del  terrorismo

Además son programas que tienen muy poca publicidad ya que muy pocas personas los conocen y por lo tanto muy pocas personas pueden recurrir a ellos. Tendrían que ser conocidos por la mayoría de la ciudadanía.

– Leyes relacionadas con la ayuda a las víctimas

En España existen dos leyes para solicitar indemnizaciones por las propias víctimas, estas leyes son las siguientes:

+ Ley Orgánica 9/84, de 26 de diciembre

Ley Orgánica 9/84 de 26 de diciembre que establece las indemnizaciones para las víctimas del terrorismo.

+ Ley 35/95, de 11 de diciembre

Ley 35/95 de 11 de diciembre, de ayuda y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. El Plazo para solicitar estas indemnizaciones es de un año.

– Otros programas de asistencia a las víctimas

+ Programas de asistencia a la víctima-testigo

En primer lugar los programas de asistencia a la víctima-testigo, que nacen en los EEUU y cuya finalidad es que las víctimas participen en el proceso penal, es decir se va intentar que los mismos no tengan miedo ni temores para declarar como testigos en el proceso. En necesario la creación de centros especializados para poder atender a las víctimas y darlas la información suficiente para que participen.

+ Programas de movimiento asociativo

En segundo lugar los programas de movimiento asociativo son aquellos creados por propia iniciativa de las víctimas, lo que se pretende con la formación de los mismos es la creación de grupos de presión. Las asociaciones más destacas son las de víctimas del terrorismo y de delitos sexuales. La primera asociación de víctimas contra el terrorismo en España fue creada en el año 1981 y tenían como objeto realizar ayudas tanto de tipo moral como material, realizar manifestaciones dando a conocer la situación en la que se encontraban y acudir a los juicios como acusación particular.

En el Código Penal Español encontramos una serie de referencias a las víctimas como son la atenuación de la pena cuando se produzca la reparación del delito, la responsabilidad civil, el perdón del ofendido en algún tipo de delito, la atenuación en el caso de que la conducta haya sido provocada por la víctima.

———-

– La víctimología: otros artículos de criminología

+ La victimología como ciencia

+ El problema de la cientifidad de la victimología

+ Los programas de asistencia a las víctimas

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario