Relaciones de la Medicina legal con otras ciencias

La Medicina legal, para llevar a cabo las complejas funciones que le son propias, necesita relacionarse (en una relación de interdependencia en este caso) con otras ciencias del conocimiento (básicamente la medicina en general y en sus especialidades, las ciencias sociales y el Derecho así como las ciencias físico-químicas). 

– Relaciones con la Medicina

+ Obstetricia y ginecología

La medicina legal tiene, por poner un ejemplo, íntimas relaciones con la obstetricia (la ciencia de la salud que se encarga del embarazo y el parto),  y la ginecología (especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino) cuando esta tiene que considerar los problemas del aborto, el infanticidio o los delitos sexuales, por ejemplo.

+ Patología externa

Además podemos apreciar relaciones con la Patología externa, a la hora de establecer las lesiones que constituyen delitos contra las personas o de apreciar daños a resarcir en los accidentes laborales.

+ Anatomía humana y comparada

La medicina legal se relaciona, a su vez, con la anatomía humana y comparada, a la hora de resolver los problemas atinentes a la identificación de restos cadavéricos.

+ Anatomía patológica

La anatomía patológica se relaciona con la medicina legal en cuanto al mejor aprovechamiento del examen pericial de una autopsia.

+ Fisiología, bacteriología y patología interna

Encontramos relaciones con la fisiología, la bacteriología o la patología interna en las cuestiones de diagnóstico de causa de la muerte, supervivencia, infecciones criminales o accidentales, etc.

– Relaciones de la Medicina legal con el Derecho

La naturaleza de la medicina legal hace patente una clara relación con el Derecho. En esta relación podemos encontrar dos vertientes, que ahora veremos.

+ Vertiente de carácter general

La medicina legal tendrá una relación con el Derecho apropiándose de la mentalidad jurídica, gracias a lo cual proporcionará elementos periciales útiles para con la Justicia.

+ Vertiente de carácter especial

A su vez la medicina legal se relacionará con el Derecho de una manera especial, buscando conocer en cada caso la naturaleza del problema jurídico que requiere de su auxilio.

– Relaciones con las ciencias físico-químicas y naturales

La medicina legal, y más específicamente la técnica médico-legal se va a relaciones con las diferentes ciencias físico-químicas y naturales. Ahora vemos las más importantes.

+ Química

La medicina legal se relaciona con la química a la hora de investigar manchas, polvos, cenizas y sobre todo en la investigación toxicológica.

+ Física

A su vez se relaciona con la física: la medicina legal utiliza sus métodos (como la fluorescencia, la refractometría, la espectroscopia, la espectrofotometría, etc.) en la investigación.

+ Biología

La medicina legal se relaciona con la biología (podéis encontrar información sobre esta rama del conocimiento aquí, en un blog administrado también por nosotros) a la hora de determinar, por ejemplo, el sexo mediante el establecimiento de cariotipos.

+ Botánica

A la hora de identificar hongos tóxicos o plantas del plancton en líquidos y vísceras para el diagnóstico de la sumersión vital la medicina legal se relaciona con la botánica.

+ Zoología

Identificación de animales venenosos: una relación con la zoología que puede resultar importante y relevante para la medicina legal, aunque a priori no lo parezca.

———-

Artículo redactado por Javier García de Tiedra González.

Fuente:
Medicina Legal y Toxicología, J. A. Gisbert Calabuig.

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario