Sujeto pasivo

El sujeto pasivo se define como el titular del bien jurídico protegido. En algunas situaciones el sujeto pasivo es de titularidad colectiva (estado, municipio, etc.).

En el caso del tráfico de drogas es la sociedad (todos los ciudadanos).

Lo siguiente es diferenciar entre sujeto pasivo y sujeto sobre el que recae la acción delictiva. A veces es el mismo, pero en algunos casos no.

En los casos de atraco a un banco el sujeto pasivo es el banco pero la persona que sufre los efectos de la acción es el empleado.

También hay que distinguir entre sujeto pasivo y sujeto perjudicado. Este es un concepto más amplio.

Artículo 113.

La indemnización de perjuicios materiales y morales comprenderá no sólo los que se hubieren causado al agraviado, sino también los que se hubieren irrogado a sus familiares o a terceros.

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario