Teorías de la pena

– Las teorías de la pena no tratan de dar respuesta a la pregunta relativa de qué es la pena. La pena es siempre un castigo, un mal, una privación de derechos (la libertad, la posibilidad de ejercer profesiones, de realizar determinadas actividades como conducir vehículos, etc.) que el Estado impone coercitivamente al autor de un delito.

– Las teorías de la pena son propuestas legitimantes del Derecho penal, esto es, teorías de la función del Derecho penal y de su legitimación: a través de ellas se intenta dar respuesta a la pregunta de para qué y bajo qué condiciones es legítima la imposición de una pena. El Derecho penal se legitima formalmente mediante la aprobación conforme a la Constitución de las leyes penales; la legitimación material del Derecho Penal viene de la mano de las teorías de la pena.

– Roxin: “¿Cómo puede justificar el ordenamiento jurídico una intervención tan radical del Estado en la vida del individuo? ¿Qué es lo que justifica (legitima) que unos ciudadanos (constituidos en jueces y tribunales) impongan a sus semejantes (los que son considerados delincuentes) el daño o mal que supone una pena)?”.

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario