Las teorías espaciales y multifactoriales y el estudio del delito
– ¿A qué conclusión llega la teoría espacial respecto al delito?
Llegan a la conclusión de que en muchas ocasiones lo que favorece al delito es como está distribuida o diseñada la propia ciudad, la existencia de zonas con poca iluminación, de aparcamientos subterráneos o de pocos vecinos en la zona son factores determinantes. Para evitar la delincuencia había que intentar crear buenas medidas de seguridad (no debemos confundir estas con las medidas de seguridad privativas de libertad), como por ejemplo la existencia de una buena iluminación o de personas observando por las ventanas.
– Teorías multifactoriales: uso de métodos empíricos para estudiar la criminalidad
Por otro lado se encontraban las teorías multifactoriales, eran aquellas que usaban los métodos empíricos para estudiar la criminalidad. Según estas teorías la criminalidad tiene su origen en una serie de factores que se combinan. Realizaron sus estudios investigando y observando a unas 500 parejas jóvenes delincuentes y no delincuentes. Estos estudios se realizaban para conseguir obtener las causas reales de la delincuencia. Para esto utilizaron una serie de aspectos como son la familia, el municipio donde residían, la escuela a la iban y su propia personalidad.
+ ¿A qué conclusiones llegan las teorías multifactoriales de estudio de la criminalidad?
Con estos estudios llegaron a una serie de conclusiones que son las siguientes:
. Es importante la vigilancia que tienen que realizar los padres sobre los jóvenes, si la vigilancia no es la suficiente puede que los jóvenes empiecen a realizar conductas que no deben.
. Es importante como se eduque a los hijos, si esta educación no es la adecuada o suficientemente severa hay muchas más posibilidades de que el joven se convierta en un delincuente por no haber recibido unos valores adecuados.
. Es importante la existencia de un clima de armonía y de serenidad en el hogar donde se vive, si los jóvenes empiezan a notar un clima malo en su propia familia empezarán a tener comportamientos que van en contra de la sociedad.
Estas teorías fueron criticadas, decían que el fallo más claro que tenían es que no se especificaban cuáles eran los factores más influyentes o más importantes que determinaban la aparición del delito. Es decir, estas teorías definían cada uno de los factores pero tampoco se implicaban en determinar cuál de ellos puede ser considerado el más importante. Otra de las críticas que recibían es que tampoco establecían como podían influir estos factores en el fenómeno criminal.
———-
– El delito: otros artículos de criminología
+ El delito como objeto de la criminalidad
+ Las teorías estructurales y de conflicto en criminología
+ Los diferentes modelos criminológicos y sus críticas
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014