Las teorías estructurales funcionalistas y de conflicto en criminología
– Durkheim y Merton: principales defensores de las teorías estructurales funcionalistas
Los principales defensores de estas teorías son Durkheim y Merton.
+ Durkheim
Para Durkheim es totalmente normal que existan delitos en las sociedades, y además el delito tiene un carácter funcional y es aquello con lo que la sociedad avanza con los años. Una sociedad sana es aquella que tiene un número de delitos mínimo, una sociedad que no tiene delito se considera que está enferma.
+ Merton
Por otro lado Merton partió de las teorías de Durkheim adaptándolas a la sociedad americana. La principal meta de la sociedad va ser el bienestar material y el poder acceder a un determinado número de grupos sociales.
– Las teorías de conflicto en criminología
Por otro lado es necesario analizar y estudiar las teorías de conflicto, estas teorías discrepan de las teorías estructurales funcionalistas y hacen una serie de críticas a las mismas diciendo que son teorías que se encuentran ajenas a la realidad, no es normal que piensen que el delito es algo normal en la sociedad y que es necesario que exista en la misma.
Para la teoría de conflicto es necesaria la existencia de un Derecho que represente los valores de las diferentes clases sociales. La existencia de una justicia penal que va ser aquella que ponga unos mecanismos necesarios de control social. Por otro lado los comportamientos asociales o que son desviados son consecuencia de las desigualdades existentes en la sociedad debido a las diferentes clases existentes.
+ Las teorías del conflicto son de diferentes tipos y muy diversas
En primer lugar nos encontramos con la teoría del conflicto cultural: El principal autor de esta teoría es Taft. Para esta teoría existen una serie de contradicciones en la sociedad, existe una doble moral, por esto es normal la existencia de la criminalidad.
En segundo lugar la teoría del conflicto social: El principal autor es Selling. En las sociedades existen diferentes grupos sociales los cuales tienen diferentes valores, esto ha provocado a lo largo de los años diferentes conflictos históricos. A raíz de estos hechos se origina la criminalidad.
En tercer lugar nos encontramos las teorías marxistas: Para estas teorías el crimen se produce por la existencia de sociedades capitalistas. La existencia de un Derecho Penal va servir simplemente para ayudar a las clases altas y oprimir a las obreras.
———-
– El delito: otros artículos de criminología
+ El delito como objeto de la criminalidad
+ Las teorías espaciales y multifactoriales y el estudio del delito
+ Los diferentes modelos criminológicos y sus críticas
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014