Antes de verificar que se da la causa de ausencia de acción hay que preguntarse porque no hay acción y porque se ha dado esa situación. Hay que verificar que ha hecho el sujeto antes de de la causa de que le exime de acción y la voluntariedad o no del sujeto. Se pueden dar 3 casos:
− Que el sujeto se coloque de forma intencionada en una causa de ausencia de acción.
− Que el sujeto se coloque de forma imprudente en una causa de ausencia de acción.
− Que el actual precedente sea involuntario. Que no haya dolo, ni culpa. Que el acto precedente sea fortuito. En este caso se confirma la causa de ausencia de acción porque en el actual precedente no había causa de responsabilidad penal.
Para resolver estos casos surge la “actio libera in causa” que atiende al actual precedente. Para ver si hay o no acción se atiende al precedente. Si es libre por el sujeto negaremos la causa de acción pero si la causa previa no es libre hay una causa de ausencia de acción. Hay acción cuando el sujeto libremente pone una causa que excluye la acción. Para esto surge la “actio librea in causa”.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021