Los envenenamientos criminales

El homicidio mediante veneno va a suponer una circunstancia que lo convierte, según las reglas del Derecho penal, en asesinato (en el caso de considerar la alevosía, por ejemplo). Vamos a ver en esta entrada diversos aspectos de los denominados envenenamientos criminales. – Móviles del envenenamiento criminal Los móviles más habituales en el envenenamiento criminal

Delito de alzamiento de bienes: concepto, bien jurídico y contenido del injusto

El alzamiento de bienes propiamente dicho o genérico viene castigado en el artículo 257-1-1º del Código Penal, que establece que se castigue al que «se alce con sus bienes en perjuicio de sus acreedores». La definición dada anteriormente coincide (tal cual) con el clásico delito de alzamiento de bienes que recogía el anterior Código Penal.

Componentes de la personalidad antisocial

Es necesario estudiar aquellos componentes de una personalidad antisocial para poder saber cómo son aquellas personas con estos comportamientos, personas que van a ser más propensas a cometer delitos que aquellas que tienen comportamientos sociales. – Componentes de la personalidad antisocial Los componentes más característicos o importantes van a ser el egocentrismo, la agresividad, la

Las teorías espaciales y multifactoriales y el estudio del delito

La Escuela de las teorías espaciales y multifactoriales es una escuela que seguía el modelo Sociológico de estudio de la criminología. Las teorías espaciales son aquellas que se encargan de estudiar la distribución interna de la ciudad. – ¿A qué conclusión llega la teoría espacial respecto al delito? Llegan a la conclusión de que en

El delito como objeto de la criminalidad

El objeto de la criminología va ser muy diverso, ya que va desde el estudio del delito y del delincuente, al estudio de la propia víctima y del control social existente. De esta forma aparece la idea de la prevención. Por lo tanto en primer lugar partimos del delito, es necesario partir de una definición

Delito de tráfico ilegal de órganos

El tráfico ilegal de órganos se trata de un tipo específico de lesiones en el que se castiga con una pena superior lo que constituiría, de no existir este precepto, unos actos preparatorios o una tentativa de lesiones dolosas. – Conducta típica en el delito de tráfico ilegal de órganos Promover, favorecer, facilitar o publicitar

El delito como acción

Nuestro sistema punitivo se basa en un Derecho penal de hecho, lo que significa que el primer requisito para afirmar la existencia de un delito es que concurra un comportamiento humano (nulla iniuria sine actione). – Sólo lo que se exterioriza puede conllevar una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico: Derecho penal

Algunos delitos y faltas

El libro II del Código penal, titulado «Delitos y sus penas», enumera los distintos tipos de delitos, agrupados en un total de veinticuatro títulos. Veamos a continuación algunos de los principales tipos de delitos. – Delitos contra las personas Los cinco primeros títulos recogen los delitos contra las personas, entre los que destaca el homicidio

Diferencias entre delito y falta

El conjunto de los delitos se agrupan en dos categorías jurídicas fundamentales: los delitos y las faltas. – ¿Qué diferencia el delito de la falta? La diferencia entre estas categorías reside en que los delitos son castigados con penas de reclusión o con multas mientras que las faltas son sancionadas con penas de arresto y,

La coautoría en la comisión de un delito

Un delito puede haber sido cometido por una sola persona o bien por varias: en el primer caso se hablará en Derecho penal de autoría y en el segundo de coautoría. – Coautores y autores de un delito Son coautores los que realizan conjuntamente y de mutuo acuerdo el hecho delictivo. El Código penal establece

La tentativa de delito

Un delito en grado de tentativa es aquel que no ha sido realizado por completo. Un ejemplo típico de este grado imperfecto de realización es el del que dispara un tiro con un arma de fuego sin conseguir alcanzar a la víctima. En este caso, es evidente que el sujeto ha realizado la acción destinada

La relación de causalidad

La conducta ilícita está integrada por dos elementos: el subjetivo y el objetivo. El delito, sin embargo, no se puede reconducir siempre a estos dos únicos elementos. En muchos años, es preciso que exista un elemento suplementario para completar la conducta ilícita: la denominada relación de causalidad que debe verificarse entre la conducta delictiva y

Aspecto objetivo de la conducta o elemento objetivo del delito

El aspecto objetivo de la conducta, denominado también elemento objetivo del delito, designa su apariencia externa o material. El elemento objetivo del delito puede consistir tanto en una auténtica acción, es decir, en un comportamiento concreto realizado por el sujeto (el acto de estrangular a la víctima, la sustracción de un bien o la realización

La responsabilidad objetiva

En teoría, si falta el elemento subjetivo del dolo o de la culpa, el delito no se perfecciona. Sin embargo, en algunos supuestos excepcionales, la ley prescinde de la concurrencia de dolo o de culpa para decretar la comisión de un delito imputable a un sujeto. – ¿En qué consiste la responsabilidad objetiva? Estos casos

La legislación penal

Las normas penales están incluidas en el Código penal: una recopilación orgánica y racional de las más importantes y comunes normas penales reunidas en un solo texto legislativo. Otras leyes forman la denominada legislación penal especial y están destinadas a regular materias específicas, como por ejemplo, la Ley de Represión del Contrabando. Todas ellas, junto

Tiempo de comisión del delito

Las leyes penales rigen entre dos momentos: el de su entrada en vigor y el de su derogación. La entrada en vigor de las leyes penales se produce una vez que el rey las ha sancionado, promulgado, y mandado publicar (art. 91 CE), y se ha producido su completa publicación en el BOE (art. 2

El delito

La primera dificultad con que se tropieza, al intentar dar un concepto de delito, es la imposibilidad de concebirlo al margen del Derecho penal positivo. – ¿En qué consiste un delito? En efecto, delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena. Todo intento de definir el delito al margen del Derecho penal

Delitos consistentes en la infracción de un deber

Dentro de la categoría de las normas penales en blanco, deben tratarse los delitos consistentes en la infracción de un deber. – Roxin y los delitos que consisten en la infracción de un deber Ha sido Roxin quien ha llamado por primera vez la atención sobre esta forma de tipificar conductas penalmente, usada por el