Etiología médico-legal de los envenenamientos por monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro (al menos en su estado puro, ya que al mezclarse con otros gases sí que tendría un olor característico), que puede dar lugar a envenenamientos. Vamos a ver en esta entrada las diferentes posibilidades, a saber: envenenamientos criminales, suicidas, accidentales o profesionales. – Envenenamiento criminal

Los envenenamientos criminales

El homicidio mediante veneno va a suponer una circunstancia que lo convierte, según las reglas del Derecho penal, en asesinato (en el caso de considerar la alevosía, por ejemplo). Vamos a ver en esta entrada diversos aspectos de los denominados envenenamientos criminales. – Móviles del envenenamiento criminal Los móviles más habituales en el envenenamiento criminal

La criminología causal

La criminología es considerada como una ciencia sintética y causal explicativa de todas aquellas conductas que se consideran antisociales, es decir que se encuentran al margen de las normas sociales. Para entender un poco mejor esto hay que explicar el hecho de que la criminología sea causal. La criminología es aquella ciencia que se va

La política criminológica de Bandura

Para Bandura la conducta humana va ser una mezcla de una serie de factores: los factores conductuales, los factores cognoscitivos y los factores ambientales. Bandura dice que todos aquellos estímulos del ambiente o medio van a influir en la conducta humana, y estas conductas además pueden ser modificativas del ambiente. Bandura estudió el efecto de

La política criminológica de Skinner

Skinner establece que la sociedad tiene que tener unos reforzadores positivos. Puede existir un control sobre los delincuentes, pero hay que atender a que este control sea el adecuado y que en ningún momento se pierda su libertad. Si se realiza un control adecuado se va realizar principalmente sobre cómo se comporta y que le

La criminología conductal

La criminología conductual puede ser definida como el estudio de las conductas, de la adaptación o no adaptación de los seres humanos a todo aquel medio que los rodea. Esta rama se va encargar de observar todas aquellas conductas y describirlas sacando de esta forma una serie de teorías que van a servir para comprender

Política criminológica de Maslow

Maslow realizando un estudio sobre las personas llega a la conclusión de que son muchos los cambios que la sociedad debería hacer en todas sus instituciones, como por ejemplo la educación o la economía, para conseguir que los seres humanos estén motivados y su desarrollo se produzca de forma normal. – Maslow y su política

Cuando la pirámide de Maslow no se cumple

Maslow establecía que las necesidades de un ser humano se tenían que satisfacer de manera jerárquica, de tal forma que primero hay que satisfacer las necesidades básicas o biológicas fundamentales, después las necesidades de seguridad, después las necesidades de amor y pertenencia, seguidamente las necesidades de estima, y para terminar las de autorrealización. Para Maslow

Criminología de la personalidad

Es necesario en primer lugar acudir al concepto de salud dado por la Organización Mundial de la Salud: “estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia”. – Características de una persona sana Existen una serie de características que un individuo debería poseer para considerarse una persona

Factores exógenos que afectan a la comisión de delitos

Los factores exógenos físicos son aquellos que van hacer referencia a un ambiente natural como puede ser por ejemplo el frío y el calor. También van a ser aquellos ambientes que son propios del ser humano como puede ser una vivienda o el barrio donde se vive. – Adaptación a las normas El ser humano

Factores endógenos en criminología

Los factores endógenos, es decir internos, del propio organismo del individuo tanto corporal como biológico, pueden tener mucha influencia en que una persona se desarrolle fuera de la normalidad. Debido a este desarrollo esa persona puede realizar conductas que son antisociales. – Factores somáticos Estos factores pueden ser muy diversos, en primer lugar hay que

Los factores criminógenos en criminología

Una deformación en la personalidad de los individuos es lo que les va a llevar a cometer una serie de conductas que se consideran antisociales. Los factores van a ser tanto corporales, como psicológicos o ambientales. – Criminología de la anormalidad En primer lugar hay que hablar de la criminología de la anormalidad que es

Técnicas de investigación en criminología

Las técnicas de investigación sobre la criminología y las conductas antisociales son muy diversas y es necesario hacer un análisis de cada una de ellas. Por técnica vamos a entender la aplicación práctica de un conjunto de conocimientos en los que se indica cómo se debe de hacer algo. – Técnica de exploración En primer

Factores que influyen en el desarrollo de la persona del delincuente

Desde que una persona nace aprende por si misma a que tiene una serie de necesidades que cubrir: necesidades como la alimentación, el aire, el sueño etc. Con los años y el crecimiento del individuo los criminólogos se tienen que encargar de estudiar la adaptación a la sociedad y a los diferentes modelos culturales existentes.

Política criminológica de Erikson

Hay que hablar de una serie de componentes en el ser humano al hablar de la política criminológica. Para Erikson una personalidad sana y social va ser aquella que lleva una vida ideal. – Confianza En primer lugar hay que hablar de la confianza que va ser necesaria en todos los seres humanos. Si hay

La política criminológica de Freud

La Política Criminológica puede ser definida como aquella aplicación de unos conocimientos criminológicos para de esta forma poder prevenir todas aquellas conductas que vayan en contra de la vida en sociedad. Lo que pretende la política criminológica va ser la prevención de los delitos y la reinserción en la sociedad de los reos. – Concepto

Componentes de la personalidad antisocial

Es necesario estudiar aquellos componentes de una personalidad antisocial para poder saber cómo son aquellas personas con estos comportamientos, personas que van a ser más propensas a cometer delitos que aquellas que tienen comportamientos sociales. – Componentes de la personalidad antisocial Los componentes más característicos o importantes van a ser el egocentrismo, la agresividad, la

La criminología clínica

La criminología clínica es aquella que engloba a una serie de criminologías como son la del desarrollo, la de la personalidad, la psicoanalítica, etc. La criminología clínica es aquella que va estudiar al delito desde un punto de vista de conductas patológicas. Estudia las conductas de aquellos individuos que tienen conductas antisociales y se les

Criminólogos desarrollistas: Lombroso, Benigno Di Tullio y Étienne De Greeff

Existen multitud de criminólogos desarrollistas, pero sin duda hay algunos que destacan sobre los demás debido a las diversas teorías y análisis que han sostenido a lo largo de la historia. Uno de estos criminólogos es Cesare Lombroso, un médico italiano que fue el iniciador de una serie de estudios sistemáticos criminológicos clínicos. – Estudios

La criminología del desarrollo

Para entender qué se entiende por criminología del desarrollo es necesario entender los conceptos de Criminología, conducta y desarrollo. La criminología se va encargar del estudio del desarrollo y establecer una serie de conclusiones. – Criminología del desarrollo: el estudio de la evolución humana La criminología del desarrollo la podemos definir como el estudio de

Crimen, criminal y criminalidad

Es necesario realizar un estudio o análisis de estos tres conceptos. En primer lugar podemos definir el crimen como una acción con la cual se agrede a una persona o a varias, o a la propia sociedad bien en sus bienes o en su integridad tanto física como psíquica. Enrico Ferri decía que el crimen

Tipos de personalidades en una sociedad

Hay que realizar un estudio de las diferentes personalidades o tipos de conductas existentes en la sociedad, de esta forma se podrá analizar cuáles son las conductas que son más dañinas y cuáles son las consideradas como normales. De esta manera se puede hacer una distinción entre las conductas que son consideradas como sociales y

Lucha contra la criminalidad: sus teorías y la labor de Beccaria

El Estado tiene la potestad de imponer el cumplimiento de las leyes de manera coactiva, es decir que en caso de que no se cumplan ejerce su potestad sancionadora. A raíz de esto y de la lucha que empezó a existir contra la criminalidad surgieron diferentes teorías sobre el fundamento del derecho. – Teoría absoluta

La delincuencia asociada

Existen diferentes tipos de asociaciones criminales. En primer lugar se pueden distinguir aquellas asociaciones cuyo delito está planeado, existe una organización para cometer el delito. En segundo lugar distinguimos aquellas asociaciones que son simplemente pasajeras, es decir que no existe ninguna planificación del delito ni ninguna organización adecuada. – Asociaciones organizadas: la pareja delincuente En

Drogadicción y criminalidad

Es necesario estudiar el posible efecto de la drogodependencia en la criminalidad. La criminalidad tiene que tratar las conductas humanas que son consideradas como peligrosas tanto individual como socialmente. Es indiscutible el papel importante que ostentan las drogas en el mundo de la criminalidad. Hay que evitar que la imagen de un drogadicto sea de

El alcoholismo y la criminalidad

Tras varios estudios realizados a lo largo de la historia se ha descubierto que el alcoholismo es una de las causas de la criminalidad. Hay que estudiar el efecto que provoca el alcoholismo en el individuo, ya que existen diferentes grados de alcoholismo que afectarán de diferente forma en la manera de actuar de los

El problema de la cientifidad de la victimología

La victimología es considerada como una ciencia fáctica, es decir, una ciencia que se encarga de estudiar hechos. La racionalidad conlleva el uso de una serie de conceptos que tienen que ser combinados con normas lógicas, y que además tienen que organizarse en un sistema de idea, es decir, en teorías. La victimilogía además va

La victimología como ciencia

La victimología es considerada como una ciencia nueva que empezó a darse a conocer a partir de la década de los 70. Por esta razón hay muchos aspectos de esta ciencia que todavía no están muy claros. Es preciso estudiar a los diversos autores y sus estudios sobre esta nueva ciencia y su relación con

El estudio estadístico en criminología

Uno de los principales métodos de estudio y análisis de la criminología se realiza a través de las estadísticas, por ello es necesario dedicarlas especial atención y realizar una clasificación adecuada de las mismas. – Clasificación de las estadísticas criminológicas + Clasificación de las estadísticas según su naturaleza La clasificación de estas estadísticas la podemos

Programas de asistencia a las víctimas: críticas, leyes relacionadas y otras modalidades

Los programas de asistencia a las víctimas no están librados de críticas. Las críticas realizadas a los mismos están orientadas desde el punto de vista político, muchos son los que piensan que se utilizan para manipular políticamente. Por otro lado el hecho de pensar que todo se soluciona con dinero también es un grave error

El control social formal e informal y el movimiento Llabeling Aproach

Los positivistas siempre partían de la idea de que en el Código Penal se recogían todas aquellas conductas contrarias a los intereses generales, por lo tanto se partía de un control social. De esta forma existían una serie de agentes de control social que son los que tendrían que aplicar correctamente lo que imponía la

Los programas de asistencia a las víctimas

Los programas de asistencia a las víctimas surgen por primera vez en Nueva Zelanda en el año 1963, después van a surgir en Inglaterra en el año 1964 y finalmente se empezaran a usar por los EEUU y toda Europa. Estos programas van a tener la finalidad de compensar económicamente a las víctimas por las

Delincuentes sexuales: características y clasificación

Los delitos sexuales por desgracia han sido de los más numerosos a lo largo de la historia. Por ello la criminología se encarga de hacer un estudio de estos delitos, de los delincuentes que los cometen y de cómo poder ayudar a las víctimas agredidas sexualmente. Para Mcguive la conducta delictiva sexual es aquella manifestación

Los diferentes modelos criminológicos y sus críticas

Existen una serie de modelos criminológicos que hay que ir analizando criminológicamente y exponiendo las críticas que se han dado a los mismos. – Modelo criminológico disuasorio + Al delito hay que responder con el castigo En primer lugar nos encontramos con el modelo disuasorio según el cual frente al delito hay que responder con

Los programas de prevención de la criminalidad

Los programas de prevención son muy importantes a la hora de realizar una prevención de manera adecuada y correcta en la sociedad. Con el paso del tiempo en la historia estos programas han ido evolucionando y creándose diversas categorías de los mismos. Los más importantes vamos a verlos, por separado, en esta entrada. – Programas

La prevención criminal: concepto, clases y modelos

La prevención es aquella acción dirigida a disuadir las acciones criminales. Las principales características de la prevención son disuadir al infractor poniendo todo tipo de trabas y de obstáculos para que no pueda realizar la conducta delictiva, alterar el espacio criminal a través de una serie de medidas de control y de educación, y por

Las teorías estructurales funcionalistas y de conflicto en criminología

Las teorías estructurales funcionalistas son aquellas que estudian el delito desde un punto de vista normal, algo normal que se da en la sociedad. Es lógico que en las sociedades exista la criminalidad y los delitos, es más, en toda sociedad debe de haber delitos. – Durkheim y Merton: principales defensores de las teorías estructurales

Las teorías espaciales y multifactoriales y el estudio del delito

La Escuela de las teorías espaciales y multifactoriales es una escuela que seguía el modelo Sociológico de estudio de la criminología. Las teorías espaciales son aquellas que se encargan de estudiar la distribución interna de la ciudad. – ¿A qué conclusión llega la teoría espacial respecto al delito? Llegan a la conclusión de que en

La escuela Sociológica de Chicago de estudio del delincuente

Para la Escuela sociológica existen una serie de factores externos, es decir factores ajenos al delincuente, que le pueden llevar a cometer conductas delictivas. Para este modelo el delito es considerado como un fenómeno social. La La Escuela Sociológica de Chicago es considerada la más importante de este modelo y la que mejor lo explica,

Los asesinos en serie

Los asesinos en serie normalmente son considerados psicópatas, ya que suelen presentar las mismas características que estos. Un especialista sobre los asesinos en serie llamado Robert Ressler tras varios estudios llego a la conclusión de que en casi todos los asesinos en serie existía una disfunción dentro de la familia. – El clima familiar, factor

Psicópatas: concepto y características

Los psicópatas son definidos como personas que padecen un trastorno antisocial de la personalidad. El primer autor que empezó hablar sobre los psicópatas fue Pinel, todavía no empleaba el término psicópata, se refería a ellos hablando de personas que padecían manías sin delirio, es decir personas que tenían actitudes muy agresivas. Eran personas que se

Los cuatro modelos de la psicología del delincuente

La psicología se encargó de llevar a cabo cuatro modelos que se iban a encargar de explicar la delincuencia desde el punto de vista psicológico. Es decir va intentar dar una explicación a la delincuencia desde la psicología. – Modelo biológico conductual El primero de los modelos es el biológico conductual, este modelo se va

El modelo psiquiátrico de criminología

La psiquiatría es aquella disciplina o ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades mentales. Relacionando esto con la criminología, la psiquiatría se va a encargar de ver si en los delincuentes existen enfermedades mentales que son las que les llevan a actuar o a cometer actos criminales. Entre las enfermedades psiquiátricas más comunes

El modelo psicologicista: psiquiatría, psicología y psicoanálisis criminal

Una de las disciplinas que se va encargar de estudiar la delincuencia desde un punto de vista psicológico va ser la psicología criminal. Esta psicología se dedica a estudiar todos aquellos factores psicológicos que pueden tener una influencia en el delincuente. – Modelo psicologicista Este modelo psicologicista incluye tanto la psiquiatría, como la psicología y

La genética criminal

La genética criminal se centra en el estudio de los diferentes factores hereditarios que pueden presentar los delincuentes. Por ello se realizaron una serie de estudios para poder estudiar en profundidad la incidencia de la genética en el ámbito de la delincuencia, y por lo tanto en los delincuentes. – Estudios relativos a la genética

El modelo biologicista de estudio del delincuente

El modelo biologicista es aquel que se encarga de estudiar al hombre delincuente desde un punto de vista biológico. Es decir, para este modelo el hombre delincuente va presentar unas características físicas completamente diferentes a las que presentan los hombres no delincuentes. Por ello, tienen en cuenta cual es el código biológico de cada persona,

Funciones y aportaciones de la criminología

Existen varias posiciones o posturas sobre cuál es el papel de la criminología como disciplina. Una parte de la doctrina piensa que la criminología simplemente tiene que encargarse del fenómeno delictivo y que son los poderes públicos los que deben crear medidas para combatir al mismo. Otra parte de la doctrina, piensa que la criminología

El delincuente y la víctima

Uno de los objetos que tiene por estudio la criminología es el delincuente. Si bien no es tan importante como lo puede ser el estudio del delito no hay que dejar de estudiar al delincuente y a todos los factores sociales que le rodean y que le llevan a actuar. Existen una serie de formas

La criminología como ciencia

La criminología es considerada como una ciencia empírica e interdisciplinar cuya labor es estudiar el delito, al delincuente, a la víctima y al control social. La criminología tiene que encargarse principalmente de prevenir el delito. – Estudio del origen del delito y los factores que influyen en él Hay que estudiar el origen del delito,

El delito como objeto de la criminalidad

El objeto de la criminología va ser muy diverso, ya que va desde el estudio del delito y del delincuente, al estudio de la propia víctima y del control social existente. De esta forma aparece la idea de la prevención. Por lo tanto en primer lugar partimos del delito, es necesario partir de una definición

La escuela cartográfica o de estadística moral en criminología

La Escuela Cartográfica o Escuela de Estadística Moral era aquella defensora del método estadístico, y fue la escuela precursora del positivismo. Para esta escuela el delito es un fenómeno social y claramente colectivo, el cual va regirse por aquellas leyes que son naturales. V. Ottingen estudio la incidencia en la criminalidad de factores como la

La escuela anómica y ecológica de criminología

Vamos a ver en esta entrada las escuelas anómica y ecológica de criminología. Chicago. Aquí tenía su sede la escuela ecológica, que analizaba básicamente las mafias. – La escuela anómica de criminología La escuela anómica es otra de las escuelas que surgen en la historia de la criminología. Podemos decir que esta escuela se basa

La escuela ecléptica de criminología

Las escuelas eclécticas son aquellas que se sitúan entre la escuela clásica y la escuela positiva. Existieron tres escuelas eclécticas a lo largo de la historia de la criminología, la primera de ellas fue la denominada como la Terza Escuela. – La Terza Escuela Para la Terza Escuela había que realizar una separación clara entre

La escuela positiva y la etapa científica de la criminología

La escuela positiva surge a mediados del siglo XIX como una reacción a la etapa de anterior de la escuela clásica. Este movimiento nace en Italia y sus características van a ser muy variadas y diversas. – Con la escuela positiva comienza la etapa científica de la criminología En primer lugar con la escuela positiva

La Escuela Clásica de la criminología y sus principales científicos penitenciarios

En la etapa Pre-Científica de la Criminología destacamos a la Escuela Clásica, esta Escuela agrupa un número grande de autores, escritores o pensadores que eran partidarios de las mismas ideas a pesar de no conocerse. Las ideas de este grupo de autores eran muy diversas: el Derecho se iba a convertir en abuso en el

La etapa pre-científica de la criminología

En la etapa pre-científica de la criminología se realizaron una serie de estudios para finalmente llegar a la definición de la criminología como una disciplina científica, definición dada a mediados del siglo XIX. – El pensamiento utópico: Tomás Moro Si bien antes de llegar a dicha definición los estudios que se realizaron fueron los siguientes:

La criminología

La criminología es la segunda ciencia penal en importancia. Surge como mecanismo frente a los estudios dogmáticos. Se aparta del conocimiento teórico del Derecho Penal para acercarse a una teoría criminalística. Tradicionalmente la Criminología se ha encaminado al estudio de la persona del delincuente, las causas y factores del comportamiento delictivo y las formas de