Factores endógenos en criminología

Los factores endógenos, es decir internos, del propio organismo del individuo tanto corporal como biológico, pueden tener mucha influencia en que una persona se desarrolle fuera de la normalidad. Debido a este desarrollo esa persona puede realizar conductas que son antisociales.

Esquizofrenia y criminologia

– Factores somáticos

Estos factores pueden ser muy diversos, en primer lugar hay que hablar de los factores somáticos. Son aquellos factores endógenos que van a nacer con el individuo y que se van a manifestar en el funcionamiento corporal, pueden producir una serie de anomalías o de defectos que pueden ser tanto hereditarias como propias.

– Cambios en estructura y funcionamiento corporal

En segundo lugar nos encontramos con los cambios en la estructura y con el funcionamiento corporal. Durante la evolución biológica de un individuo se empiezan a producir una serie de cambios que pueden venir dados por los procesos naturales. Hay que personas que como consecuencia de sus rasgos genéticos o hereditarios han tenido un desarrollo que se considera anormal y que se ha dirigido hacia la antisocialidad. Por ejemplo se han dado casos de padres alcohólicos que han tenido hijos con una serie de deformidades físicas o que han nacido con una cierta predisposición al consumo del alcohol como sus padres. No quiere decir esto que todos los hijos de padres alcohólicos tengan que nacer así, pueden darse casos en los que estas predisposiciones no lleguen a desarrollarse.

– Anomalías o enfermedades corporales

En tercer lugar están las anomalías o enfermedades corporales. Las anomalías van a ser aquellas enfermedades que se dan por causas hereditarias genéticas que presentan rarezas. Hay anomalías que pueden presentarse desde el nacimiento, y otras que pueden desarrollarse en una edad adulta. Los problemas se dan cuando un niño nace con malformaciones y percibe como a su alrededor lo rechazan, este niño va nacer con una sensación de abandono que le llevara a una frustración que si no es tratada a tiempo puede desencadenar en muchos problemas.

Cuando se producen las anomalías en un adulto igualmente va percibir una sensación de rechazo que le llevara a la frustración y en consecuencia a cometer conductas que son antisociales.

Es decir hablamos en todo caso de problemas internos de la persona que lo van a llegar a tomar caminos que son desviados y que no está dentro de las normas sociales.

Por esto la criminología se ha parado a estudiar enfermedades como las epilepsias o las esquizofrenias, para analizar todo aquello que lleva a estos individuos al comportamiento antisocial.

– Herencia y comisión del delito

Es importante estudiar el papel de la herencia como uno de los factores endógenos para la comisión de un delito. Hay que estudiar porque ciertos individuos tienen una predisposición a tener comportamientos antisociales, puede que esto se deba a la herencia recibida.

Se ha descubierto que el ambiente prenatal afecta mucho al feto, por lo que es muy importante que este ambiente sea el más adecuado posible. A través de la placenta se van a pasar los alimentos entre la madre y el bebe, por ello es muy importante que siga una alimentación adecuada y que sobre todo no consuma ningún tipo de droga. Cualquier tipo de alteración en el organismo de la madre puede provocar alteraciones en el feto.

Las anomalías adquiridas es otro de los factores endógenos. Se pueden definir las mimas como aquellos estados donde se haya producido un deterioro de la salud de un individuo. Esto provoca que el organismo humano natural se debilite. Es necesario realizar un estudio de qué efectos psicológicos o biológicos va a tener el individuo como consecuencia de estas anomalías. Si no llega aceptarse a sí mismo puede empezar a tener una serie de conductas que se consideran violentas hacia las demás personas que le rodean. Además puede traerle como consecuencia problemas psicológicos que le provocaran alteraciones.

Si estas personas no se aceptan a sí mismos pueden convertirse en individuos autodestructivos con los demás y consigo mismo, esto es así porque sentirán mucha frustración, se sentirán personas inútiles, incapaces de hacer nada. Otro de los factores endógenos son los factores psíquicos. Estos factores son aquellos comportamientos como el carácter o los impulsos ante determinadas situaciones de una persona. También hacen referencia a la voluntad que existe en hacer o no hacer algo, o la intención. Por ello es necesario estudiar cual es el carácter que presenta una persona que es antisocial para saber qué es lo que le mueve a cometer un crimen.

De todo esto deducimos la importancia de la prevención en todo tipo de enfermedades o anomalías mentales, si se tratan adecuadamente puede que no se lleguen a tener comportamientos antisociales. Por otro lado si se detectan cuando ya se tienen este tipo de comportamientos será necesario poner todos los mecanismos de control y prevención posibles para que el daño sea el menor posible.

En conclusión los factores físicos y psíquicos van a tener mucha importancia para los criminólogos a la hora de investigar qué es lo que lleva a los individuos a delinquir.

———-

– Personalidad antisocial: otros artículos de criminología

+ Componentes de la personalidad antisocial

+ Factores criminógenos

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario