El Código penal de 1822

El Código penal de 1822 contenía un total de 816 artículos, divididos en un título preliminar (De los delitos y las penas), seguido de una parte primera (Delitos contra la sociedad) y finalmente una parte segunda (Delitos contra los particulares). – Las influencias del Código penal francés, Beccaria, Filangieri y Bentham Este código se mostraba

Conductas relacionadas con la contaminación (II): artículos 329, 330 y 331 del Código Penal

Analizamos en esta entrada conductas relacionadas con la contaminación, recogidas en los artículos 329, 330 y 331 del Código Penal, como la responsabilidad del funcionario público o autoridad que informa, vota, resuelve o silencia, o el delito de daños en un espacio natural protegido. – La responsabilidad del funcionario público o autoridad que informa, vota,

Conductas relacionadas con la contaminación (I): artículos 325, 327 y 328 del Código Penal

La Ley Orgánica 5/2010 procedió a actualizar el contenido de los delitos contra el medio ambiente, siguiendo las indicaciones recogidas en la Directiva 2008/99/CE, de 19 de noviembre, relativa a la protección del medioambiente mediante el Derecho Penal. Esta reforma responde al carácter transfronterizo de los delitos medioambientales, a la gravedad de los delitos y

Alzamiento de bienes específicos: artículos 257.1.2º y 257.2 del Código Penal

Análisis de los artículos 257.1.2º y 257.2 del Código Penal, relativos a alzamiento de bienes específicos. – Artículo 257.1.2º del Código Penal “1. Será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses: 1.º El que se alce con sus bienes en perjuicio de sus acreedores.

El Código penal de 1932

El Código penal de 1932 tiene su origen en la declaración de nulidad del Código penal de 1928 por el gobierno provisional días después de la proclamación de la II República española. Tras la mencionada declaración de nulidad del Código de 1928 se restablecía la vigencia del Código de 1870, y se hacía necesaria la

El Código penal de 1928

Para entender el contexto de la creación del Código penal de 1928 debemos hacer alusión al desfase que se produjo, a raíz primeramente de la restauración monárquica y de la promulgación posterior de la Constitución de 1876, entre los principios rectores de una nueva situación jurídica, viéndose la necesidad de una serie de reformas en

El Código penal de 1870

El Código penal de 1870 se presentó y preparó a raíz de la revolución de 1868 y la promulgación al año siguiente de una nueva Constitución. Esta nueva Constitución motivó la creación de este texto de leyes penales, con el que se adaptaban las mismas a las circunstancias de estos tiempos. El ministro Eugenio Montero

El Código penal de 1848

La formación del Código penal de 1848 corrió a cargo de la Comisión General de Codificación, en 1843, y más especialmente de su redacción se encargó el moderado Manuel Seijas Lozano. Mucho más breve que el Código penal de 1822, el Código penal de 1848 contenía 494 artículos y su división se establecía en tres

Algunos delitos y faltas

El libro II del Código penal, titulado «Delitos y sus penas», enumera los distintos tipos de delitos, agrupados en un total de veinticuatro títulos. Veamos a continuación algunos de los principales tipos de delitos. – Delitos contra las personas Los cinco primeros títulos recogen los delitos contra las personas, entre los que destaca el homicidio

La legislación penal

Las normas penales están incluidas en el Código penal: una recopilación orgánica y racional de las más importantes y comunes normas penales reunidas en un solo texto legislativo. Otras leyes forman la denominada legislación penal especial y están destinadas a regular materias específicas, como por ejemplo, la Ley de Represión del Contrabando. Todas ellas, junto