El Código penal de 1932
Tras la mencionada declaración de nulidad del Código de 1928 se restablecía la vigencia del Código de 1870, y se hacía necesaria la elaboración de un nuevo código que se ajustase a las nuevas directrices constitucionales.
– Elaboración del Código penal de 1932
Presidida primero por Luis Jiménez Asúa y posteriormente por José Antón Oneca, la Subcomisión penal de la Comisión Jurídica Asesora elaboraría un anteproyecto de reforma del Código penal, presentado a las Cortes y reducido a una Ley de Bases. Este texto articulado se promulgaría en noviembre de 1932, rigiendo a partir del 1 de diciembre.
– Reformas del Código penal
El Código penal de 1932 se caracterizó por la consagración de una serie de principios humanitarios, tipificando por ejemplo la sordomudez como eximente, ampliando el estado de necesidad o suspendiendo la pena de muerte (existía una excepción para los delitos con explosivos, para los que sí se reconoció más tarde).
Se extendió, además, la legislación en materia de delito de tenencia ilícita de armas, además de los mencionados delitos con explosivos.
———-
– Códigos Penales
———-
Por Javier García de Tiedra González, estudiante de Derecho en la Universidad de Cádiz.
———-
Fuente:
Enrique Gacto Fernández, Juan Antonio Alejandre García y José María García Marín, «Manual Básico de Historia del Derecho (Temas y antología de textos), pág. 402.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021