El Código penal de 1848
Mucho más breve que el Código penal de 1822, el Código penal de 1848 contenía 494 artículos y su división se establecía en tres libros. El primero de ellos contenía disposiciones generales sobre delitos y faltas, las personas responsables y las penas; el segundo estaba dedicado a los delitos y sus penas y por último el tercero se encargaba de regular las faltas.
– Influencias en el Código penal de 1848, redactado por Seijas Lozano
Su redactor, Seijas Lozano, destaca que en su elaboración se tuvieron en cuenta los Código de Nápoles de 1819, así como el brasileño de 1830. Además, doctrinalmente hablando, el Código penal recibe la influencia de las ideas de Rossi.
– El Código de 1848 supuso un retroceso frente al anterior
Históricamente el Código penal de 1848 se promulgó durante la dictadura de Narváez. Supuso un verdadero retroceso respecto al anterior, castigándose con la pena de muerte, por ejemplo, los delitos políticos o los delitos contra la religión del Estado.
Se mantiene la pena de argolla y la de muerte, como veremos en el fragmento del Código que exponemos a continuación.
– Fragmento del Código Penal de 1848
Código Penal de 1848: «El sentenciado a la pena de argolla precederá al reo o reos de pena capital conducido en caballería y suficientemente asegurado. Al llegar al lugar del suplicio se le colocará en un asiento sobre el cadalso, en el que permanecerá mientras dure la ejecución asido a un madero por una argolla que se le pondrá al cuello» (artículo 113).
———-
– Códigos Penales
———-
Por Javier García de Tiedra González, estudiante de Derecho en la Universidad de Cádiz.
———-
Fuente:
Enrique Gacto Fernández, Juan Antonio Alejandre García y José María García Marín, «Manual Básico de Historia del Derecho (Temas y antología de textos), págs. 398 – 399, 584.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021