Componentes de la personalidad antisocial

Es necesario estudiar aquellos componentes de una personalidad antisocial para poder saber cómo son aquellas personas con estos comportamientos, personas que van a ser más propensas a cometer delitos que aquellas que tienen comportamientos sociales.

Retrato personalidad antisocial

– Componentes de la personalidad antisocial

Los componentes más característicos o importantes van a ser el egocentrismo, la agresividad, la labilidad y la indiferencia afectiva. Si bien hay que dejar claro que estos componentes pueden darse perfectamente en aquellas personas que conviven pacíficamente en la sociedad. Se podría decir que en mayor o menor medida todos los individuos de una sociedad las han tenido.

– Egocentrismo

En primer lugar el egocentrismo va ser aquel sobrevalor que se exagera de la propia personalidad de cada individuo. Una persona egocéntrica es aquella que quiere ser el centro de atención todo el rato y que la única preocupación que tiene es el mismo, muestra indiferencia hacia los demás.

+ Egocentrismo intelectual, afectivo o social

El egocentrismo puede presentarse de diferentes maneras. En primer lugar tenemos el egocentrismo intelectual que es el que se exagera sobre las ideas que tiene el individuo no aceptando las ideas de los demás. En segundo lugar el egocentrismo afectivo que es aquel que se muestra cuando se quiere dar el mejor cariño y atención posible a todos aquellos que le rodean, y si no lo logra se sentirá una persona muy celosa de otras que sí que lo logren. En tercer lugar el egocentrismo social que se dará cuando el individuo quiera ser siempre el centro de atención bien siendo una estrella o siendo una víctima. Siempre va querer ser el líder sobre todos los demás.

– Agresividad

Como bien se ha dicho antes todos los individuos pueden mostrar en algún momento de su vida cierto egocentrismo, por ello habrá que estudiar aquellos casos en los que pueden desviar al individuo a tener comportamientos antisociales. Otro de los componentes de la personalidad antisocial va ser la agresividad.

+ Agresividad positiva o negativa

Hay que distinguir dos tipos de agresividad:

. La positiva, es aquella que se produce cuando se quiere conseguir un objetivo social que es aceptable.

. La negativa, es aquella que se impone de forma hostil y es completamente contraria a las conductas sociales aceptadas.

+ Características de una persona agresiva

Una persona agresiva va presentar las siguientes características:

. La impulsividad.

. No tolera la frustración.

. Es capaz de destruir todo aquello que le rodea, o en el supuesto de que la agresividad sea positiva tendrá mucha creatividad.

. La agresividad podrá manifestarse verbal o físicamente.

– Labilidad

Otro de los componentes de la personalidad va ser la labilidad. Lábil va ser aquello que se va escurrir con mucha facilidad. Por lo tanto una persona lábil va ser aquella que es poco estable, una persona que es inestable con sus emociones y con todo aquello que le rodea: familia, amigos, trabajo, pareja, etc.

Estas personas no van a ver de forma clara su futuro, por ello no llegan a ver las consecuencias de sus actos, es algo a lo que no dan importancia. Van a tomar decisiones sin pensar y sin tener en cuenta los efectos que las mismas pueden tener en sí mismo y en todo aquello que les rodea. Por ejemplo, pueden conducir en estado de intoxicación alcohólica sin que les importe. Van a ser personas con una gran falta de responsabilidad tanto por si mismos como por todo lo que está a su alrededor. Además son personas que no tienen remordimientos de conciencia de sus actos, o si los tienen al poco tiempo se les pasa y se les olvida.

+ Características de las personas lábiles

Por lo tanto las personas lábiles van a ser:

. Poco estables y volubles.

. Desordenados.

. Carecen de voluntad y son muy impulsivos.

. No muestran respeto a la autoridad.

. No tienen unos objetivos en el futuro ya que no logran ver cómo será. Viven el momento.

. Tienen cierto miedo a ser rechazados socialmente.

– Indiferencia afectiva

Finalmente otro de los componentes de las personalidades sociales va a ser la indiferencia afectiva. Las personas que muestran una indiferencia afectiva son aquellas que tienen una ausencia completa de sentimientos, no muestran sus emociones ni los afectos hacia otras personas. Son personas indiferentes ya que pueden llegar a pensar que ellos mismos son autosuficientes y no necesitan de nadie más. Suelen ser personas que no tienen una pareja estable, variando mucho a lo largo de su vida.

+ Características de la persona antisocial con indiferencia afectiva

Las personas antisociales con indiferencia afectiva van a presentar las siguientes características:

. Una carencia de afectividad con el entorno que le rodea.

. Una falta de emotividad, no van a tener emociones.

. Un falta de amor hacia los demás.

. Una falta de afecto hacia los demás.

. Se muestra insensible cuando las víctimas sufren.

. No saben o no les gusta relacionarse con los demás.

. Muestran una gran inmadurez emocional.

. Son personas que muestran una introversión constante.

Dicho todo esto, no hay que olvidar que hay que estudiar cada caso particular y que son rasgos que pueden presentarse en comportamientos sociales normales.

———-

– Personalidad antisocial: otros artículos de criminología

+ Factores criminógenos

+ Factores endógenos

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)