Tipos de personalidades en una sociedad
– Personalidad social
En primer lugar hay que hablar de la personalidad social, esta personalidad es aquella que tienen las personas que se adaptan a las normas comunes de convivencia. Esta personalidad no hace daño a la sociedad ni es contraria a la misma, todo lo contrario se llevan a cabo conductas de interacción.
– Personalidad desviada
En segundo lugar hablamos de la personalidad desviada. Esta personalidad es típica en personas que se aíslan y no tienen en cuenta las normas de convivencia sociales. Son personas que no van a convivir ni con su familia, ni con sus amigos, es decir, por lo tanto son personas que no han aprendido a vivir en sociedad y a relacionarse con los demás. No quieren aceptar los valores que existen en una sociedad.
– Personalidad antisocial
En tercer y por último lugar existe la personalidad antisocial. Esta personalidad es la que tienen aquellas personas cuyos comportamientos son totalmente contrarios a la sociedad, tienen comportamientos violentos y que van en contra de los derechos. Por regla general suelen ser personas que los han tenido desde pequeños por una serie de circunstancias. Van a ser personas que no van a presentar remordimientos de conciencia, que no muestran ningún tipo de sentimiento hacia los demás y que en todo momento van a mostrar faltas de respeto a las normas sociales.
+ Características de las personas con personalidad antisocial
Existen una serie de características de estas personas con personalidad antisocial:
. Son personas inestables con comportamientos agresivos.
. Son personas que les cuesta tener pensamientos lógicos, se suelen mover en pensamientos inmaduros.
. Suelen tener fantasías y manías persecutorias.
. Suelen ser personas que las gusta manipular, que se burlan de otras personas, con un lenguaje que suele pasar de lo infantil a lo sádico.
. No muestran en ningún momento sentimientos de culpa, no muestran emociones ni sentimientos. Son personas que al ser antisociales son frías. Además varios estudios han podido comprobar que interiormente sí que tienen sentimientos de mucha inferioridad hacia sí mismos, por ello muestran estos comportamientos de agresividad. Por lo tanto la autoimagen que muestran de sí mismos es muy pobre.
———-
– Causas de criminalidad
+ El alcoholismo y la criminalidad
+ Delitos relacionados con la obtención de droga
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014