Los diferentes modelos criminológicos y sus críticas

Existen una serie de modelos criminológicos que hay que ir analizando criminológicamente y exponiendo las críticas que se han dado a los mismos.

Diferentes modelos criminologicos

– Modelo criminológico disuasorio

+ Al delito hay que responder con el castigo

En primer lugar nos encontramos con el modelo disuasorio según el cual frente al delito hay que responder con el castigo. Este castigo debe imponerse con el poder punitivo del estado. Este modelo es partidario de que la normativa legal es intimidatoria y que por lo tanto el sistema tiene que ser represivo.

Sin embargo, este modelo no se libra de varias críticas al mismo. En primer lugar este modelo no tiene en cuenta que no todos los individuos somos iguales y por lo tanto no todos reaccionamos igual. La disuasión no va ser la misma.

+ No debemos confundir «intimidar» con «aterrorizar» a la población

En segundo lugar parece que este modelo confunde las palabras de intimidar con la de aterrorizar a la población, y esto hay que evitarlo.

+ La existencia de castigos severos no hace desaparecer la delincuencia

En tercer lugar no hay que olvidar que aunque existan castigos muy severos se sigue delinquiendo.

+ Las víctimas, olvidadas en este modelo de criminología

En cuarto lugar este modelo se olvida por completo de las víctimas y no las tiene en cuenta para nada. Por último lugar no hay que olvidar que existen unos principios y normas y derechos constitucionales que no se pueden rebasar por muy fuertes que se quieran poner las penas.

– Modelo resocializador

Otro de los modelos es el modelo resocializador, modelo que rige en España. A través de este modelo lo que se pretende es que el delincuente se reinserte en la sociedad.

+ Fundamentos del modelo resocializador

Para esto va partir de una serie de fundamentos que son los siguientes:

. El castigo debe de ser positivo para el delincuente, en ningún momento hay que mirarlo desde un punto de vista negativo.

. Lo realmente importante es el efecto que tiene la pena.

. No se pueden permitir efectos de la pena que sean destructivos para el reo.

+ Métodos para la resocialización del delincuente

Existen una serie de métodos para la resocialización, estos métodos son los siguientes:

. Métodos de carácter médico como puede ser los fármacos.

. Métodos de carácter pedagógico como pueden ser aquellos destinados a personas con deficiencias físicas o mentales.

. Métodos de carácter psicológico o psiquiátrico.

. Métodos de carácter social como son los programas en los que se enseña al reo a reinsertarse en la sociedad. Para saber que métodos hay que aplicar a cada penado hay que estudiar las características y el ambiente de cada uno para de esta forma averiguar con que métodos se le puede reinsertar en la sociedad.

———-

– El delito: otros artículos de criminología

+ El delito como objeto de la criminalidad

+ Las teorías espaciales y multifactoriales y el estudio del delito

+ Las teorías estructurales y de conflicto en criminología

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)