Criminología de la personalidad
– Características de una persona sana
Existen una serie de características que un individuo debería poseer para considerarse una persona sana, estas características son las siguientes:
+ En primer lugar tener autoestima y autoconocimiento.
+ En segundo lugar tiene que sentirse una persona segura.
+ En tercer lugar tiene que ser capaz de mostrar afecto hacia los demás y aceptar el que él recibe.
+ En cuarto lugar tiene que saber satisfacer sus deseos corporales.
+ En quinto lugar tiene que saber ser feliz.
+ En sexto lugar tiene que proponerse una serie de objetivos o metas en la vida y querer conseguirlos.
+ En séptimo lugar tiene que ser normalmente una persona tranquila y equilibrada.
Todas estas características definen a una persona con comportamientos normales. Una persona con estos comportamientos va ser aquella que conoce las diferencias entre lo que es real y lo que no es real, sus conductas habituales van a estar dentro de lo que se considera comportamientos sociales.
Por otro lado aquellas personas que tienen comportamientos contrarios a los antes mencionados, que se comportan de forma perturbada aunque sí que tengan comportamientos normales habría que estudiarlas con detenimiento ya que es posible que hablemos de personas con comportamientos antisociales o de anormalidad.
Algunos de estos comportamientos pueden ser la desconfianza de todo en general, la preocupación constante, un control de emociones inadecuado, no existe una capacidad para mostrar sus sentimientos hacia los demás, la hostilidad, la infelicidad, la existencia de relaciones personales que son destructivas, etc.
Freud decía que: “una conducta es normal cuando ésta tiene algo de neurosis porque no niega la realidad, pero algo de psicosis porque se esfuerza en transformarla”.
Está claro que todas las personas alguna vez en la vida han tenido alguno de esos comportamientos, la diferencia entre unas y otras es que algunas sabrán salir de esos comportamientos y otras se sentirán dominadas a lo largo de su vida por ellos. Esas personas se convertirán en individuos incapaces de adaptarse a la sociedad, de tener una constante lucha con la misma, de realizar aquellas conductas que son contrarias a lo que la sociedad dice, no adaptarse a las normas ni a las costumbres sociales, etc.
———-
– Introducción a la criminología: otros artículos en el blog
+ La criminología como ciencia
+ La criminología del desarrollo
+ Funciones y aportaciones de la criminología
+ Crimen, criminal y criminalidad
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014