Crimen, criminal y criminalidad
– Delito y crimen
Hay que distinguir el delito del crimen. Por delito hacemos referencia a una violación de una ley que se encuentra tipificada en el Código Penal. Por otro lado el crimen hace referencia a la acción delictiva o a la acción antisocial.
– Criminal o delincuente: sujeto activo de los delitos
Al criminal lo podemos definir como un sujeto que va cometer un crimen o delito tipificado por el Código Penal o va realizar conductas que se consideran antisociales. El criminal también es denominado como delincuente y va ser el sujeto activo de los delitos o de las infracciones penales. Se han realizado muchos estudios sobre la personalidad de los criminales o delincuentes con el fin de intentar descubrir que es lo que les lleva a cometer los crímenes o los delitos. Por esto la Psicología es una disciplina muy importante y de gran ayuda para la Criminología.
De esta forma, si se realizan estudios de las conductas y del porqué de las mismas se puede intentar prevenir que se vuelvan a producir por ese mismo criminal o delincuente, y de esta forma tener cierta seguridad en la sociedad.
– Criminalidad: el estudio de los crímenes y criminales
Finalmente la criminalidad puede ser definida como una disciplina que se encarga del estudio de los crímenes y de los criminales, de las conductas delictivas o antisociales que realizan y del porqué de las mismas. Es muy importante el papel de otras ramas o ciencias para la Criminología, como por ejemplo la Sociología o la Psicología, gracias a ellas se pueden realizar muchos estudios sobre estas conductas delictivas.
Lo que no se puede negar es que la criminalidad es algo que se encuentra presente en todas las sociedades y que esto se remonta a lo largo de los años. Las sociedades no deben hacer oídos sordos al problema de la criminalidad y deben adoptar según sus mayores o menores posibilidades todas aquellas medidas que sean las más adecuadas para erradicar el grave problema de la criminalidad en la sociedad.
———-
– Introducción a la criminología: otros artículos en el blog
+ La criminología como ciencia
+ La criminología del desarrollo
+ Funciones y aportaciones de la criminología
+ La criminología de la personalidad
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014