La criminología conductal

La criminología conductual puede ser definida como el estudio de las conductas, de la adaptación o no adaptación de los seres humanos a todo aquel medio que los rodea. Esta rama se va encargar de observar todas aquellas conductas y describirlas sacando de esta forma una serie de teorías que van a servir para comprender la conducta humana. De esta forma también se van a poder prevenir ciertos comportamientos.

Conductas en criminologia

Los conductistas han realizado una serie de estudios para comprender el porqué de las conductas humanas, para comprender como se producen y porque se dejan de producir.

Estos estudios van a centrarse en las interacciones que se producen en los comportamientos, los cambios de comportamientos repentinos, las interacciones que van detrás de los comportamientos, etc. Estos estudios se han realizado tanto experimentando como seres humanos como observando las conductas humanas en plena calle o en el colegio. Lo cierto es que muchos de estos estudios también se han realizado con animales.

– ¿Cuál va ser la influencia del conductismo en la criminología?

El conductismo va tratar de eliminar todos aquellos estudios que solamente se basan en la mente y en los procesos mentales, va tratar de estudiar solamente los comportamientos o conductas de los seres humanos dependiendo del medio en el que los mismos se encuentren. Por esto el conductismo ha tenido una importante influencia en la criminología.

El conductismo ha sabido explicar las relaciones entre un estímulo y la respuesta, es decir de esta forma se puede explicar que es lo que ha estimulado a un ser humano para que se respuesta sea una conducta criminal o un comportamiento delictivo.

Por otro lado el conductismo ha influido en la criminología para poder ayudarla en observar y analizar todos aquellos factores criminógenos que van a influir en los comportamientos delictivos. De esta forma van a ayudar a saber cuál puede ser la respuesta a ese factor o estímulo.

Con el conductismo también se va poder estudiar cuales son los efectos que van a tener las penas o los castigos en los seres humanos, si los mismos van a servir para reinsertarlos en la sociedad o por el contrario simplemente van a tener efectos negativos y no van a servir de mucho. Muchos son los que piensan que la criminología no se combate aumentando las penas o los castigos, sino cambiando la sociedad.

———-

– Introducción a la criminología: otros artículos en el blog

+ La criminología

+ La criminología como ciencia

+ La criminología del desarrollo

+ Funciones y aportaciones de la criminología

+ Crimen, criminal y criminalidad

+ La criminología clínica

+ La criminología de la personalidad

+ Criminología causal

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario