Los cuatro modelos de la psicología del delincuente
– Modelo biológico conductual
El primero de los modelos es el biológico conductual, este modelo se va centrar en explicar porque existen delincuentes que evitan las conductas que están prohibidas o los delitos propiamente dichos. Uno de los autores de este modelo llamado EYSENCK explica esto a través de un proceso de condicionamiento. Es decir el individuo tiene determinados comportamientos sociales en función de este proceso que va depender de variables como el aprendizaje o la educación dada.
– El modelo de aprendizaje social
El segundo de los modelos es el de aprendizaje social, este modelo explica que las conductas criminales están basadas en la observación e imitación, es decir los propios criminales van a observar e imitar lo que ocurre en la sociedad, se considera como un aprendizaje para ellos. Uno de los autores más representativos de este modelo es Bandura según el cual los factores genéticos y biológicos son los encargados del proceso de aprendizaje pero que el entorno juega un papel muy importante en dicho proceso, ya que a veces se aprende más por lo que se ve y lo que se vive. Además se van a observar las acciones de otros y ver los resultados que tienen.
– El modelo de la teoría cognitiva del desarrollo moral
El tercero de los modelos es la teoría cognitiva del desarrollo moral. Su principal autor fue Piaget, sus teorías fueron desarrolladas por Kolvert. El sujeto tiene que pasar por seis estadios para formarse, para realizar un proceso de carácter moral en el que el mismo tiene que decidir entre lo que es justo y lo que es injusto. Hay tres etapas dentro del estado de razonamiento que son las siguientes:
+ Etapa premoral
Etapa en la que se trata de buscar una gratificación inmediata.
+ Etapa convencional
Es aquella etapa en la que hay que obedecer las órdenes de la Autoridad, se obedecen porque provienen de una Autoridad, pero no quiere decir que estemos de acuerdo con las mismas.
+ Etapa de modalidad autónoma
Es aquella en la que se respeta las opiniones de los demás, se empiezan a valorar los derechos que tenemos y a respetarlos.
Los delincuentes van a ser aquellos que tienen el nivel más bajo del razonamiento moral.
– Modelo factorialista o de rasgos de la personalidad
El cuarto de los modelos es el modelo factorialista o de rasgos de la personalidad, según este modelo hay una serie de factores que son los que inciden en la personalidad del delincuente y los que le llevan a actuar. Estos factores pueden ser la falta de sentimiento de culpa, la conciencia débil, el rechazo a las autoridades, etc.
———-
– El delincuente: otros artículos de criminología
+ El modelo biologicista de estudio del delincuente
+ El modelo psicologicista: psiquiatría, psicología y psicoanálisis criminal
+ El modelo psiquiátrico de criminología
+ Delincuentes sexuales: características y clasificación
+ Factores que influyen en el desarrollo de la persona del delincuente
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014