Factores que influyen en el desarrollo de la persona del delincuente

Desde que una persona nace aprende por si misma a que tiene una serie de necesidades que cubrir: necesidades como la alimentación, el aire, el sueño etc. Con los años y el crecimiento del individuo los criminólogos se tienen que encargar de estudiar la adaptación a la sociedad y a los diferentes modelos culturales existentes.

Delincuente

Hay individuos que se adaptan fácilmente a los diferentes modelos existentes, por el contrario existen otros que empiezan a adoptar comportamientos en los que se rebelan, empiezan a ser personas autodestructivas.

Hay que diferenciar entre el crecimiento del cuerpo humano que sigue unas raíces biológicas del organismo maduro. En el organismo maduro se introduce el aprendizaje que será producto de una serie de factores como es la cultura, la vida en sociedad etc. Aquí es donde se hace necesario estudiar los factores que influyen en el desarrollo como son la herencia, el medio y el aprendizaje.

– Medio o ambiente

Estos factores se consideran causantes de la criminalidad. El medio o el ambiente es considerado como aquella influencia que viene dada por todo aquello que rodea al individuo como es la familia, los amigos, la escuela etc.

– Herencia

La herencia por otro lado van a ser aquellas influencias que son transmitidas genéticamente de los padres a los hijos.

– Aprendizaje

El aprendizaje por otro lado va ser de la propia persona, se basa en las propias experiencias que nos llevan a una serie de cambios en nuestra forma de pensar, en determinados comportamientos y en la forma de sentir. Interactuar con otras personas y observar hace que la persona empiece a tener ideas propias y a comportarse según las mismas.

Para la criminología todos estos factores son fundamentales, esto es así ya que es necesario estudiar si en el comportamiento de un criminal ha influido el ambiente, la herencia, o por el contrario el aprendizaje. De esta forma se averiguara que hay muchos criminales que tienen comportamientos antisociales y sus padres o familiares también los han tenido y que otros los tienen de lo que han aprendido y de lo que han observado a lo largo de los años.

Estos tres factores son igual de importantes, y puede que se lleguen a dar los tres, uno o dos. Lo que no hay que olvidar es que todo influye en el comportamiento humano y que la criminología tiende a pensar en una combinación de estos tres factores aunque exista una influencia mayor de alguno de ellos.

———-

– El delincuente: otros artículos de criminología

+ Delincuente y víctima

+ El modelo biologicista de estudio del delincuente

+ El modelo psicologicista: psiquiatría, psicología y psicoanálisis criminal

+ El modelo psiquiátrico de criminología

+ La genética criminal

+ Los cuatro modelos de la psicología del delincuente

+ Delincuentes sexuales: características y clasificación

+ La delincuencia asociada

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario