El modelo psiquiátrico de criminología
Entre las enfermedades psiquiátricas más comunes que podrían darse en los delincuentes encontramos las siguientes:
– La oligofrenia
En primer lugar la oligofrenia: Es aquella enfermedad que va producir una insuficiencia cuantitativa del grado de inteligencia. Si esta insuficiencia es del 80% nos encontramos ante una eximente completa, si es del 25% incompleta.
– La neurosis
La neurosis es aquella enfermedad que produce reacciones psíquicas que se consideran anormales. Las reacciones van a darse frente a situaciones determinadas y su origen se encuentra en una causa psíquica. En estos casos hablaríamos de atenuantes.
– La psicosis
La psicosis son enfermedades que también van a dar lugar a eximentes completas. Las psicosis vienen dadas por perturbaciones cualitativas de la normalidad psíquica. A los psicóticos se les considera enfermos mentales y la enfermedad viene provocada por el propio organismo.
+ Tipos de psicosis
Las psicosis pueden ser de dos tipos:
* Psicosis endógenas:
La esquizofrenia: Parece que son personas normales pero acaban mostrando su lado agresivo.
Paranoias: Son personas que tienen una enfermedad crónica que va avanzando lentamente, son personas que tienen celos y manías persecutorias.
Psicosis maniaco depresivas: La persona que sufre esta enfermedad tiene cambios en sus estados de ánimo, su capacidad intelectual es buena pero sufren trastornos bipolares. Por ejemplo un posible delincuente sería aquel que se queda en su casa encerrado y a los pocos días se muestra muy agresivo y quiere salir, en esos momentos es cuando se podría causar el delito.
La epilepsia: Es una enfermedad que produce una serie de ataques convulsivos que traen como consecuencia perdidas de conocimiento. En estos supuestos el delincuente realizaría acciones delictivas y después no se acordarían de nada.
* Psicosis exógenas:
Son aquellas que vienen dadas por hechos externos como por ejemplo drogas y alcohol, o incluso ser derivadas de traumas. El alcohol es una droga que puede perturbar la razón del delincuente y llevarle a realizar delitos que atentan contra la vida. Las drogas por otro lado actúan al revés, los delincuentes van a delinquir para poder adquirir esa droga. Por otro lado los traumas se dan cuando los delincuentes sufren un estado de shock, se tienen reacciones violentas.
———-
– El delincuente: otros artículos de criminología
+ El modelo biologicista de estudio del delincuente
+ El modelo psicologicista: psiquiatría, psicología y psicoanálisis criminal
+ Los cuatro modelos de la psicología del delincuente
+ Delincuentes sexuales: características y clasificación
+ Factores que influyen en el desarrollo de la persona del delincuente
———-
Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014