La victimología como ciencia

La victimología es considerada como una ciencia nueva que empezó a darse a conocer a partir de la década de los 70. Por esta razón hay muchos aspectos de esta ciencia que todavía no están muy claros. Es preciso estudiar a los diversos autores y sus estudios sobre esta nueva ciencia y su relación con la criminología.

Victimologia

– Victimología como rama de la criminología

En primer lugar nos encontramos los autores que van a realizar una interpretación de la victimología dentro de la propia Criminología. Para estos autores por lo tanto la victimología no es una ciencia independiente, simplemente no puede existir sin la criminología.

+ La victimología según Ellenberg y Goldstein

Uno de estos autores es Ellenberg el cual establece que la victimología se ocupa de la víctima del crimen, estas víctimas tienen que ser directas, por lo que las indirectas y los familiares no entran dentro de esta ciencia. Por otro lado Goldstein la define como la parte de la criminología que se encarga de estudiar a la víctima como causa del delito que influye en la comisión del mismo. La criminología no debe de centrarse en la víctima, este es un papel que se debe de dejar a la victimología.

– Victimología como ciencia independiente

Por otro lado existe la corriente de autores que piensa que la victimología es una ciencia autónoma que no depende en ningún momento de la criminología. Esta ciencia va tener sus propios objetivos, métodos y fines.

+ La victimología general y la victimología penal: Mendelsohn

Hay que destacar a Mendelsohn que establece que esta ciencia es paralela a la Criminología. Para este autor existe una victimología general y una victimología penal, es decir por un lado tenemos un estudio de esta ciencia desde un punto de vista general y por otro lado aquella parte que se ocupa de las víctimas de delitos penales.

– Victimología: simplemente parte del Derecho penal y la criminología

Finalmente existe el grupo de autores que piensan que la victimología no puede ser considerada como una ciencia. Para Luis Giménez de Asua es absurda la existencia de una ciencia que sea paralela e independiente del Derecho Penal y de la Criminología, es indiscutible que va unida a ellas.

Por ejemplo López Rey pensaba que no lleva a ninguna parte que exista una nueva ciencia cuyos conceptos pueden ser acogidos perfectamente por la criminología y por el Derecho Penal. La víctima es una persona a la que estas ciencias no pueden dejar en ningún momento de lado y su obligación es regular todo lo relativo a la misma. Kaiser también considerada totalmente innecesario la creación de una nueva ciencia.

———-

– La víctimología: otros artículos de criminología

+ El problema de la cientifidad de la victimología

+ Los programas de asistencia a las víctimas

+ Programas de asistencia a las víctimas: críticas, leyes relacionadas y otras modalidades

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)

Deja un comentario