Cuando la pirámide de Maslow no se cumple
Para Maslow privarse de una necesidad iba a suponer una patología o enfermedad, esto es así porque el individuo necesita satisfacer sus necesidades y si ve que no lo consigue va sufrir tensiones y ansiedades.
Debido a esta falta de satisfacción de las necesidades pueden darse casos de personalidades inadecuadas o inmaduras, incluso se puede llegar hablar de comportamientos infantiles. Puede que los individuos empiecen a desarrollar una serie de conductas antisociales, que no sean capaces de desarrollarse en la sociedad o que no sean capaces de amar.
Cuando se produce una insatisfacción de las necesidades básicas puede que el individuo se sienta frustrado y lo pague consigo mismo y con el resto de la sociedad.
Por otro lado hay que estudiar aquellos supuestos en los que las necesidades se dan de forma exagerada en un determinado sujeto, es decir no tiene las que todo el mundo suele tener. Por ejemplo si el sujeto tiene una necesidad sexual muy exagerada lógicamente va llegar un punto en que siempre le va parecer que no la ha satisfecho completamente, y esto le puede llevar a cometer delitos sexuales. Si esta necesidad exagerada es de hambre, el individuo hará lo necesario para conseguir comida pudiendo llegar a realizar delitos de robo.
Por lo tanto para Maslow un ser humano que no puede conseguir satisfacer completamente sus necesidades puede que tenga problemas en su desarrollo y que se sienta frustrado y no consiga autorrealizarse. También pueden darse casos de individuos que aunque no satisfagan sus necesidades viven bien en la sociedad y con la esperanza de que tarde o temprano lo lograran. Por esto es necesario estudiar particularmente cada caso y no generalizar.
Es importante que el individuo se dé cuenta que tiene que ser feliz en la sociedad, respetando las normas sociales en todo momento, y que la plenitud la puede conseguir en sociedad sin necesidad de acudir a comportamientos o a delitos. Los criminólogos tendrán que estudiar que fallos se producen en cada etapa de la pirámide de Maslow que hacen que el individuo se desarrolle de manera diferente al resto.
– Privación de las necesidades fisiológicas
En primer lugar hay que hablar de la privación de las necesidades fisiológicas, estas necesidades son esenciales para que el individuo se desarrolle, hablamos de necesidades como son la alimentación. Si un individuo se ve privado de las mismas durante un largo tiempo puede que caiga en enfermedades o patologías difíciles de curar. Si se tiene hambre y sed de forma continuada pueden provocar ansiedades y frustraciones que pueden llevar al individuo a tener conductas agresivas con todo aquello que le rodea. Por otro lado comer y beber en excesos tampoco es bueno para la salud y hay que controlarlo.
– Privación de necesidades de seguridad
En segundo lugar hay que hablar de la privación de las necesidades de seguridad. Los niños tienen que educarse en un ambiente en el que estén seguros y que no sientan miedo. Deben de ir experimentando situaciones que los hacen daño pero al tener esa protección ir poco a poco haciéndose suficientemente fuertes. Si un niño crece de una forma insegura esto le puede traer problemas en la edad adulta. Por ello es necesario que los niños desde pequeños sepan que existen unas normas que hay que respetar y superar todos aquellos miedos que puedan llegar a tener.
– Privación de las necesidades de amor
En tercer lugar la privación de las necesidades de amor también puede ser origen de muchas patologías o enfermedades. Las personas que ven que son incapaces de dar amor y de recibirlo pueden llegar a sentirse solas a lo largo de toda su vida. Pueden convertirse en personas solitarias que no las gusta el contacto humano. En el supuesto de que sea un niño el que no recibe amor puede causarle una serie de trastornos o patologías tanto físicas, psicológicas y sociales. Hay personas que de por si no quieren relacionarse con los demás y que no muestran sentimientos, en estos casos hay que tener especial cuidado porque pueden darse conductas criminales.
– Necesidades de estima
En cuarto lugar la privación de las necesidades de estima. Si a lo largo de nuestra vida hemos ido teniendo fracasos y frustraciones puede que se empiece a generar un sentimiento de inutilidad y de pensar que uno no sirve para nada. En estos supuestos el individuo puede sentirse constantemente en una situación de inferioridad con respecto a los demás, es necesario tener especial cuidado en estos supuestos ya que el individuo puede empezar a presentar celos de todo aquello que le rodea.
———-
Beatriz Nicolás es licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014