¿Qué es la Medicina Legal?

La Medicina Legal forma parte de las disciplinas denominadas médico-sociales, trascendiendo su objetivo del hombre individualmente considerado a la colectividad.

Medicina legal

– Orígenes de la Medicina Legal, Judicial o Forense

Aunque en un principio de la historia el único fin de la Medicina consistiese en curar enfermedades que sufría el hombre, con el tiempo se aceptó que también actuaba necesariamente a favor de los intereses generales de la colectividad de la nación. Tras esto la Medicina se dividió en dos ramas: la Medicina clínica, práctica o privada (fines primitivos a los que ya hemos hecho alusión, como la curación de enfermedades estudiando sus agentes, cuadros sindrómicos, etc.), y la Medicina pública, política o civil (que tenía como fin aquellas cuestiones médicas que afectasen a la salud de todos los individuos de una sociedad).
La Medicina pública a su vez se desglosó en otras tantas, según sus objetivos: Higiene, Medicina Legal, Medicinal Social, Medicina Administrativa, Medicina de los Seguros, Historia de la Medicina, etc.
De esta forma nace la denominada Medicina Legal (también podemos hablar de Medicina Judicial o Forense), directamente ligada a las exigencias de la justicia por la cual nació (más específicamente nació cuando una ley requirió la intervención de los médicos como peritos ante los órganos de la administración de justicia).

– Definiciones de Medicina Legal

Atendiendo a la necesidad de conocimiento clínicos y biológicos para resolver problemas jurídicos específicos, la Medicina legal es la «ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se presentan en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se funda total o parcialmente en ciertos conocimientos médicos o biológicos previos».
Si a lo anterior le sumamos la función doctrinal que la Medicina aporta, al proporcionar conocimientos de naturaleza biológica y médica al continuo desenvolvimiento y perfeccionamiento del Derecho codificado podríamos definirla como el «conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho, tanto en la aplicación práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución».

– Los médicos: peritos o expertos inestimables para los Tribunales

La variedad de problemas que se plantean a los Jueces, de los que ellos no pueden conocer en su totalidad, y la consiguiente búsqueda de la verdad, desembocó en la colaboración con los mismos de todos aquellos que le pudiesen efectivamente asesorar para esclarecer el asunto concreto.
Nacen así los peritos o expertos, siendo en términos generales los médicos los más solicitados para auxiliar a los Tribunales (se ha llegado a considerar a estos peritos o expertos médicos el «ojo y la mano del Juez»).  

– Medicina Legal y Derecho penal

El objeto fundamental de la Medicina legal, desde un punto de vista práctico, es la Ley criminal, además de la Ley civil.
De esta forma la Medicina legal y el Derecho penal van a estar necesariamente relacionados, van a ir de la mano, y es por ellos que hemos creído interesante y sobre todo útil introducir en el blog dicha figura.
———-
Artículo redactado por Javier García de Tiedra González.
Fuente:
Medicina Legal y Toxicología, J. A. Gisbert Calabuig.
Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario