Teorías de la personalidad
– Modelos de personalidad
La personalidad en sí misma no puede ser observable directamente, nos podemos dar cuenta de ella a través de una serie de estímulos y de efectos pero no es algo que de por si podamos ver. Gracias a estas teorías se van a formular diferentes modelos de personalidad.
Cada teoría tendrá una serie de características que es necesario analizar:
+ Con una teoría se va poder explicar e incluso predecir un determinado comportamiento futuro, por lo tanto si no existiera la teoría sería una labor muy compleja investigar y buscar. Por lo tanto las teorías van a aportarnos información y de una manera sistemática.
+ La naturaleza humana se va ver reflejada en estas teorías de la personalidad, esto es así porque van a intentar mostrar la imagen más aproximada de las diferentes personalidades del ser humano. Los criminólogos van a clasificarlas en función de las edades y del desarrollo existiendo diferentes tipos de personalidades en función de estos dos aspectos.
+ Una teoría de la personalidad va mostrar cómo sería una personalidad desarrollada, por lo tanto también nos van ayudar a encontrar todos aquellos defectos que podemos encontrar en diferentes personalidades y ver si es porque no se ha desarrollado completamente o porque son fruto de alguna desviación o anormalidad.
+ Las teorías de la personalidad van a ser generales, por lo tanto individualmente también va ser importante realizar un estudio del ser humano y ver su desarrollo específico.
Lo cierto es que no va existir ninguna teoría que sea completamente exacta, las teorías de la personalidad van a basarse sobre todo en la observación y en métodos racionales o investigaciones experimentales. Si la teoría proporciona al criminólogo el fallo del desarrollo de un determinado individuo va ser muy útil, pero también pueden darse casos en los que una persona se desarrolla por completo y tiene comportamientos antisociales debido a una personalidad propia muy peculiar. En estos supuestos será donde los criminólogos tendrán que estudiar a fondo esas personalidades diferentes que se salen fuera de lo que puede ser considerado como común.
———-
Beatriz Nicolás es licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.
- La criminología causal - abril 10, 2014
- La política criminológica de Bandura - abril 8, 2014
- La política criminológica de Skinner - abril 7, 2014