Agresión sexual: estudios, historia y actualidad

La agresión sexual se ha convertido en uno de los delitos más frecuentes por desgracia en la sociedad actual, por ello es necesario hacer una referencia a la misma. La agresión sexual es considerada como un comportamiento humano que tiene violencia o intimidación y una conducta con contenido sexual no consentido. Esta es una conducta realizada por personas que en la mayoría de los casos tienen patentes una serie de perversiones o desviaciones de conducta.

Wilhelm Reich estudio la agrexion sexual
Wilhelm Reich llevo a cabo numerosos estudios acerca de la sexualidad y su protección.

– Estudios de sexualidad de Wilhelm Reich

El estudio de la sexualidad se empezó a llevar a cabo por Wilhelm Reich que realizó estudios científicos sobre este comportamiento tanto en los jóvenes como en los adultos, haciendo hincapié en la protección de la libertad sexual de los más jóvenes. Además a raíz de los derechos reconocidos a las mujeres esta conducta empezó a ser mucho más preocupante en la sociedad.

– La libertad sexual, un derecho inherente a la persona

La libertad sexual va pasar a ser un derecho de la propia persona, por lo tanto una agresión sexual va a ser considerada como un ataque hacia ese derecho y hacia a la propia persona que lo sufre. Es decir se produce una violación a un derecho individual de la mujer como es el derecho a su propia sexualidad y a decidir ella cuando va mantener relaciones sexuales y con quien. Con el paso de los años surgió la necesidad de castigar estas conductas que iban en contra de este derecho.

– Agresiones sexuales en la historia: el Derecho de pernada

Antiguamente las relaciones sexuales entre por ejemplo un amo feudal y sus siervas no podían ser consideradas como agresiones sexuales debido a la posición inferior o la escala inferior que ocupaba la mujer. Esto quiere decir que antiguamente según la escala social que se ostentara se podían cometer este tipo de actuaciones sin tener pena ni castigo alguno. Con los años estas conductas empezaron a ser denunciadas y empezaron a ser tachadas de intolerables. Fueron muchos los años de lucha contra estas conductas hasta que finalmente las mujeres vieron reconocidos sus derechos y pudieron empezar a hacerse valer.

– Defensa de la libertad sexual, en la actualidad

En España hasta el año 1977 no se despenalizó el adulterio, es decir hasta ese año toda mujer que mantuviera relaciones con otro hombre estando casada iba a ser condenada a penas de cárcel. En el año 1989 se empezó a admitir la posibilidad de que también los hombres fueran violados, por ello también se incluyó esta conducta penal en el Código Penal. De esta forma vemos como con el paso de los años las cosas han cambiado y el respeto a los derechos humanos deben de prevalecer en todo y no pueden ser violados, estando la libertad sexual en nuestro ordenamiento protegida mediante la tipificación de diferentes delitos relacionados en el Código Penal.

———-

Por Beatriz Nicolás, licenciada en Derecho y redactora de artículos jurídicos.

Beatriz Nicolás Diez
Últimas entradas de Beatriz Nicolás Diez (ver todo)