Causas de ausencia de acción

Una vez que la conducta es humana, exterior y voluntaria tenemos acción. Hay supuestos de ausencia de acción. La acción se excluye cuando el sujeto actúa de forma involuntaria. Hay 3 casos:

− Fuerza irresistible. Es una fuerza física material que proviene del exterior y que actúa materialmente sobre la persona. No permite al sujeto actuar de forma voluntaria. Tiene que ser una fuerza absoluta. Si no lo es, el sujeto actúa de forma voluntaria y no se excluye su acción. Esta fuerza va a provenir normalmente de otra persona aunque también de otras causas externas.

− Actos reflejos. Son actos que se realizan sin la voluntad del sujeto porque el impulso que provoca el acto pasa de un centro sensor a un centro motor sin que intervenga la conciencia. Son actos que se repiten sistemáticamente de la afectividad del sujeto.

− Estados de absoluta inconsciencia. El sujeto no es consciente de lo que está haciendo.

Más información:
https://infoderechopenal.es/2012/10/ausencia-de-accion.html

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario