Importancia de la Medicina legal
La importancia de la Medicina legal va a derivar del conjunto de circunstancias propias de esta ciencia, como ahora veremos.
– Naturaleza de su actuación
La Medicina legal constituye, sin duda alguna, una rama de los servicios públicos que aporta una actividad inestimable al correcto funcionamiento de la Administración de Justicia.
Además de esto, colabora a la hora de elaborar leyes y reglamentos (a nivel nacional y también a nivel internacional).
– Responsabilidad de sus actuaciones
El ejercicio de la Medicina legal implica responsabilidad tanto moral como material.
+ Responsabilidad moral de la Medicina legal
Moral en cuanto a que, por ejemplo, la función médico-forense puede repercutir en la condena o la absolución de un acusado. Y es que una deficiente peritación puede tener como consecuencia un sentencia injusta.
+ Responsabilidad material de la Medicina legal
Además de la mencionada responsabilidad moral en el ejercicio de la Medicina legal el médico que no ejerza correctamente su profesión puede verse expuesto una inhabilitación temporal, una suspensión de los derechos de tu título o incluso penas de privación de libertad.
– Obligatoriedad en la Medicina legal
La función médico-legal puede ser impuesta por ministerio de la ley, y el médico en cuestión tiene que acudir a prestar su servicio, bien sea para llevar a cabo una autopsia, acudir como perito ante la Justicia o para expedir un certificado.
En el caso de que el médico se niegue a llevar a cabo estos servicios o nos los lleve a cabo con la diligencia necesaria que se le demanda puede verse expuesto a una sanción.
– Antecedentes históricos
La Medicina legal tiene una tradición histórica más extensa en el tiempo de la que nos podemos llegar a imaginar: ya con el Código de Hamurabi (del año 1700 a.C.) se regulaba la práctica médica y quirúrgica, y con esta la responsabilidad del médico atendiendo a la ley del Talión. Además se especificaban ciertas enfermedades que, en el caso de padecerlas un esclavo, invalidaban el contrato de compraventa del mismo.
Las leyes hititas, por poner otro ejemplo, recogían el asesoramiento o preocupación médica a la hora de ser elaboradas (y esto lo podemos encontrar también en la legislación griega, latina o egipcia).
– Categoría científica
La Medicina legal recoge en su provecho técnica y procedimientos científico que, o bien han sido desarrollados por ella misma o ha recogido de campos afines como la química, la física, la anatomía o la fisiología. Todo esto con una rigurosidad y crítica selectiva que no son necesarias en otras ramas de la Medicina, y que por ello dan a la Medicina legal un rango especial.
– Relevancia económica
Las actuaciones periciales propias de la Medicina legal tienen una incontestable trascendencia en el plano de la economía.
Sobre esto hay que recordar las actuaciones periciales en materia penal como la valoración del daño sufrido en un delito de lesiones (en materia civil también encontramos actuaciones periciales relevantes, pero al fin y al cabo estamos en el blog de Derecho penal).
Si vemos en conjunto estos seis puntos coincideremos en la importancia incontestable en nuestra sociedad de la Medicina legal, una rama de la Medicina quizás menos conocida, pero no menos interesante.
———-
Artículo redactado por Javier García de Tiedra González.
Fuente:
Medicina Legal y Toxicología, J. A. Gisbert Calabuig.
- Tipos de delitos - agosto 22, 2021
- Introducción al derecho penal - agosto 22, 2021
- El Mapa de la Criminalidad en España: comparativa de delitos e infracciones penales - febrero 4, 2021