Principio de irretroactividad y Derecho Penal

Las leyes penales sólo se aplican a los hechos acontecidos durante su periodo de vigencia, no a los acontecidos antes de su entrada en vigor. Con la excepción de que las leyes penales pueden aplicarse a hechos sucedidos antes de su entrada en vigor, si favorecen al reo: retroactividad de la ley penal más favorable (artículo 9.3 de la Constitución).

Principio de irretroactividad y Derecho Penal

– Principio de irretroactividad: situaciones que pueden darse

. Cuando en la ley nueva se considera delictivo un hecho que en la antigua no se castigaba, aquella no puede tener efectos retroactivos.

. Si en la nueva se agravan las consecuencias previstas en la antigua, tampoco puede tener efectos retroactivos.

. Si en la nueva ley deja de considerarse delictivo un hecho penado hasta entonces, si tiene efectos retroactivos.

. Si en la nueva ley se regula un hecho con menos severidad que en la precedente, igualmente tiene efectos retroactivos.

Cuando existan dudas, de que ley es más favorable, es el Juez o Tribunal quien ha de decidir cuál es la ley más favorable, tras oír al reo (artículo 2.2 del Código Penal).

Leyes penales y retroactividad

– Alcance de la retroactividad

En el artículo 2.2 del Código Penal se confiere a las leyes penales favorables efectos retroactivos que alcanzan a:

. Los hechos pendientes de ser juzgados.

. Los hechos ya juzgados y sentenciados.

. Los hechos sentenciados, cuyo autor está cumpliendo condena.

———-

– Introducción al Derecho Penal

+ Derecho y usos sociales

+ Derecho y moral

+ Funciones y fines del Derecho Penal

+ Derecho y sociedad

+ Derecho Penal y control social

+ Sistema vicarial

+ Medidas de seguridad

+ Fines de la pena

+ Clasificación de las penas según su naturaleza y duración

+ Tipos de penas

+ Características de la pena

+ Concepto de pena

+ Ius puniendi: límites materiales

+ Principio de territorialidad

+ Globalización y sistema penal

+ El funcionalismo

+ El abolicionismo

+ El fuero juzgo

+ Derecho Penal romano

+ El Derecho Penal de los pueblos primitivos peninsulares

+ Positivismo jurídico

+ Positivismo criminológico

+ La Escuela Clásica

+ Derecho Penal constitucional

+ Estructura de la norma jurídica penal

———-

Fuente:
Apuntes de la profesora María Revelles Carrasco, en el marco de la asignatura «Introducción al Derecho Penal», del grado en Derecho de la Universidad de Cádiz.

Javier Garcia de Tiedra Gonzalez
Últimas entradas de Javier Garcia de Tiedra Gonzalez (ver todo)

Deja un comentario